La Feria del Pimiento Morrón de Fresno de la Vega, declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy el reconocimiento a la tradicional feria, un motivo de orgullo para el municipio leonés. El alcalde Alfonso Melón celebra la distinción como un impulso al patrimonio cultural y gastronómico local.
La Feria del Pimiento Morrón de Fresno de la Vega ha sido oficialmente reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, según se recoge en la edición publicada hoy, 14 de noviembre de 2025, del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Este distintivo supone un importante respaldo institucional a una celebración que cada año atrae a miles de visitantes hasta este pequeño municipio leonés, conocido por su producción agrícola y especialmente por sus afamados pimientos morrones.
El alcalde del municipio, Alfonso Melón, ha manifestado su satisfacción ante este reconocimiento: “Es un orgullo inmenso para Fresno de la Vega. Esta declaración pone en valor décadas de trabajo e ilusión compartidas por agricultores, vecinos y organizadores que han hecho posible que nuestra feria sea referente en toda la provincia y en todo Castilla y León”.
La Feria del Pimiento Morrón se celebra tradicionalmente durante el mes de septiembre (el último fin de semana) y constituye uno de los principales eventos festivos y comerciales del sur leonés. Durante sus jornadas, Fresno de la Vega se convierte en punto neurálgico para productores locales, comerciantes y turistas interesados en degustar los productos típicos y participar en actividades culturales vinculadas al mundo rural.
Un revulsivo para el municipio
El reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico autonómico no solo premia el carácter popular e identitario del evento sino que también refuerza su proyección exterior. Según destaca el propio regidor municipal, “este título contribuirá a dinamizar aún más nuestro pueblo e impulsará el turismo rural en toda la comarca”.
La concesión llega tras años reivindicando el valor singular tanto del producto estrella —el pimiento morrón— como del entramado social que sostiene esta cita anual. La feria incluye concursos gastronómicos, exhibiciones agrícolas, mercados tradicionales y espectáculos folclóricos que ponen en relieve las raíces culturales leonesas.
Con esta declaración oficial publicada hoy en el Bocyl, Fresno de la Vega consolida su posición dentro del mapa festivo regional y aspira a seguir creciendo como destino turístico ligado a las tradiciones agrícolas. Para los habitantes del municipio es también un homenaje al esfuerzo colectivo mantenido generación tras generación alrededor del cultivo emblemático local: “Este logro es fruto del compromiso diario con nuestra tierra”, concluye Alfonso Melón.
Otras fiestas también de Interés Turístico de Castilla y León
Además de la Feria del Pimiento de Frenso de la Vega ha recibido este reconocimiento el Festival del Botillo de Fabero y otras ocho celebraciones de la comunidad: Los Carnavales de Pîedralaves (Ávila), Día der Roma de Becilla de Valderaduey (Valladolid), Fiesta de la Salchicha de Zaratan (Valladolid), La Trovada de Habaneras de Mayorga (Valladolid), Los Cencerros de Abejera de Riofrío de Aliste (Zamora), Las Danzas del Paloteo en San Leonardo de Yague (Soria), la Fiesta del Traslado del Arca (Soria) y procesión del Santo Entierro o Procesión del Silencio del Real Sitio de San Idelfonso (Segovia).
La Feria del Pimiento Morrón de Fresno de la Vega ha sido oficialmente reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, según se recoge en la edición publicada hoy, 14 de noviembre de 2025, del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Este distintivo supone un importante respaldo institucional a una celebración que cada año atrae a miles de visitantes hasta este pequeño municipio leonés, conocido por su producción agrícola y especialmente por sus afamados pimientos morrones.
El alcalde del municipio, Alfonso Melón, ha manifestado su satisfacción ante este reconocimiento: “Es un orgullo inmenso para Fresno de la Vega. Esta declaración pone en valor décadas de trabajo e ilusión compartidas por agricultores, vecinos y organizadores que han hecho posible que nuestra feria sea referente en toda la provincia y en todo Castilla y León”.
La Feria del Pimiento Morrón se celebra tradicionalmente durante el mes de septiembre (el último fin de semana) y constituye uno de los principales eventos festivos y comerciales del sur leonés. Durante sus jornadas, Fresno de la Vega se convierte en punto neurálgico para productores locales, comerciantes y turistas interesados en degustar los productos típicos y participar en actividades culturales vinculadas al mundo rural.
Un revulsivo para el municipio
El reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico autonómico no solo premia el carácter popular e identitario del evento sino que también refuerza su proyección exterior. Según destaca el propio regidor municipal, “este título contribuirá a dinamizar aún más nuestro pueblo e impulsará el turismo rural en toda la comarca”.
La concesión llega tras años reivindicando el valor singular tanto del producto estrella —el pimiento morrón— como del entramado social que sostiene esta cita anual. La feria incluye concursos gastronómicos, exhibiciones agrícolas, mercados tradicionales y espectáculos folclóricos que ponen en relieve las raíces culturales leonesas.
Con esta declaración oficial publicada hoy en el Bocyl, Fresno de la Vega consolida su posición dentro del mapa festivo regional y aspira a seguir creciendo como destino turístico ligado a las tradiciones agrícolas. Para los habitantes del municipio es también un homenaje al esfuerzo colectivo mantenido generación tras generación alrededor del cultivo emblemático local: “Este logro es fruto del compromiso diario con nuestra tierra”, concluye Alfonso Melón.
Otras fiestas también de Interés Turístico de Castilla y León
Además de la Feria del Pimiento de Frenso de la Vega ha recibido este reconocimiento el Festival del Botillo de Fabero y otras ocho celebraciones de la comunidad: Los Carnavales de Pîedralaves (Ávila), Día der Roma de Becilla de Valderaduey (Valladolid), Fiesta de la Salchicha de Zaratan (Valladolid), La Trovada de Habaneras de Mayorga (Valladolid), Los Cencerros de Abejera de Riofrío de Aliste (Zamora), Las Danzas del Paloteo en San Leonardo de Yague (Soria), la Fiesta del Traslado del Arca (Soria) y procesión del Santo Entierro o Procesión del Silencio del Real Sitio de San Idelfonso (Segovia).































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35