
Hoy puedes ver la luna llena de agosto 2025
La luna llena de agosto de 2025, conocida como la Luna del Esturión, alcanzó su punto máximo hoy por la mañana, a las 9:55 horas (hora peninsular española). Aunque el momento exacto ocurrió durante el día, será visible en todo su esplendor esta noche, ayer ya se puedo admirar. Este fenómeno coincide con una notable alineación planetaria y la esperada lluvia de meteoros Perseidas.
La luna llena de agosto es uno de los eventos astronómicos más destacados del verano. En 2025 recibe el nombre tradicional de Luna del Esturión, denominación que proviene de las tribus nativas norteamericanas. Estas comunidades asociaban esta fase lunar con la temporada óptima para pescar esturiones en los Grandes Lagos y otros ríos importantes. Además, otras culturas han bautizado esta luna con nombres como Luna del Maíz o Luna de las Frutas, reflejando su importancia agrícola y natural.
El plenilunio tuvo lugar exactamente a las 9:55 horas del sábado 9 de agosto (hora peninsular). Para disfrutarla mejor, conviene buscar un lugar elevado y alejado de fuentes artificiales de luz; así se podrá apreciar cómo surge por el horizonte este, mostrando un característico tono rojizo antes de elevarse completamente.
Este año, la Luna llena no será una superluna —ya que no coincide con su perigeo— sino una microluna, lo que significa que aparecerá ligeramente más pequeña debido a su mayor distancia respecto a la Tierra. A pesar de ello, su brillo dominará el cielo nocturno e incluso dificultará parcialmente la observación del pico máximo de las Perseidas, previsto entre el 11 y el 13 de agosto.
La noche estará marcada también por una interesante alineación planetaria: Saturno se situará cerca de Piscis; Neptuno algo más arriba; Venus y Júpiter brillarán juntos en Géminis; Urano aparecerá bajo las Pléyades entre Tauro y Cáncer; mientras Mercurio resplandecerá cerca del horizonte. Esta conjunción convierte al evento en una cita imprescindible para aficionados a la astronomía.
Para quienes buscan conectar espiritualmente con este fenómeno celeste, diversas tradiciones recomiendan realizar rituales bajo la luz lunar: meditar al aire libre, escribir deseos o limpiar energías negativas son prácticas habituales durante esta fase tan especial.
En resumen, la luna llena del esturión ofrece en agosto no solo un espectáculo visual único sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestro vínculo con los ciclos naturales y culturales que nos rodean. No olvides preparar tu cámara o prismáticos para captar todos sus detalles y aprovechar al máximo este mágico encuentro con nuestro satélite.
La luna llena de agosto es uno de los eventos astronómicos más destacados del verano. En 2025 recibe el nombre tradicional de Luna del Esturión, denominación que proviene de las tribus nativas norteamericanas. Estas comunidades asociaban esta fase lunar con la temporada óptima para pescar esturiones en los Grandes Lagos y otros ríos importantes. Además, otras culturas han bautizado esta luna con nombres como Luna del Maíz o Luna de las Frutas, reflejando su importancia agrícola y natural.
El plenilunio tuvo lugar exactamente a las 9:55 horas del sábado 9 de agosto (hora peninsular). Para disfrutarla mejor, conviene buscar un lugar elevado y alejado de fuentes artificiales de luz; así se podrá apreciar cómo surge por el horizonte este, mostrando un característico tono rojizo antes de elevarse completamente.
Este año, la Luna llena no será una superluna —ya que no coincide con su perigeo— sino una microluna, lo que significa que aparecerá ligeramente más pequeña debido a su mayor distancia respecto a la Tierra. A pesar de ello, su brillo dominará el cielo nocturno e incluso dificultará parcialmente la observación del pico máximo de las Perseidas, previsto entre el 11 y el 13 de agosto.
La noche estará marcada también por una interesante alineación planetaria: Saturno se situará cerca de Piscis; Neptuno algo más arriba; Venus y Júpiter brillarán juntos en Géminis; Urano aparecerá bajo las Pléyades entre Tauro y Cáncer; mientras Mercurio resplandecerá cerca del horizonte. Esta conjunción convierte al evento en una cita imprescindible para aficionados a la astronomía.
Para quienes buscan conectar espiritualmente con este fenómeno celeste, diversas tradiciones recomiendan realizar rituales bajo la luz lunar: meditar al aire libre, escribir deseos o limpiar energías negativas son prácticas habituales durante esta fase tan especial.
En resumen, la luna llena del esturión ofrece en agosto no solo un espectáculo visual único sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestro vínculo con los ciclos naturales y culturales que nos rodean. No olvides preparar tu cámara o prismáticos para captar todos sus detalles y aprovechar al máximo este mágico encuentro con nuestro satélite.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214