Coral Manso de Lera
Sábado, 30 de Noviembre de 2024
Leyendas - capítulo 2

El gran legado que Don Pelayo dejó en Campazas

La Cruz Procesional del pueblo de Campazas tiene un gran valor y se puede ver en el Museo Catedralicio Diocesano de León

[Img #82275]

 

Cuenta la leyenda y así han trasmitido los más mayores de la localidad a las nuevas generaciones que Pelayo visitó Campazas, entregó una  Cruz de plata para que la custodiaran sus vecinos hasta que él volviera; pasaron los años y Pelayo no regresó y los vecinos de Campazas a lo largo de los siglos hasta nuestros días han custodiado la Cruz Procesional, cabe destacar que no pertenece a la iglesia parroquial, es del pueblo y así consta.

[Img #82269][Img #82274]

 

La Cruz  de Campazas se compone de dos piezas, una Cruz latina y la base o "peana", los vecinos separaban las piezas de gran valor y la custodiaban en distintas casas. Su material es de plata y en su color se puede apreciar medallones sobredorados, por  el anverso tiene la imagen de una Vírgen y por el reverso a Cristo Crucificado, también se pueden ver pasajes, símbolos y personajes bílicos por toda su estructura plateresca.

[Img #82267]

 

Actualmente y por su seguridad,  el Ayuntamiento en representación del pueblo de Campazas, entregó la Cruz Procesional  en guarda y  custodia en el Museo Catedralicio Diocesano de León, fue inaugurado en 1.981 y se encuentra en la Plaza Vírgen de Regla, en el interior de la Catedral de Léon.

[Img #82271]

 

Los representantes del Ayuntamiento solicitan  la Cruz al Museo Catedralicio para los actos más representativos de la localidad como sus fiestas patronales de las Candelas, San Antonio, San Isidro labrador donde permite a sus vecinos procesionar o adorar la misma  el día de Viernes Santo.

 

El museo es uno de los  más importantes del patrimonio eclesíastico español. Su objetivo no solamente es la conservación y exposición de sus fondos, sino que también se concibe como un lugar de encuentro cultural y eclesial. Su extensa colección permite una completa comprensión de toda la Historia del Arte de la diócesis Legionense.

[Img #82270]

 

A lo largo del itinerario conviven obras de artistas de gran renombre como Juan de Juni, Enrique de Arfe o Nicolás Francés. La tarifa de entrada es de 5€ la general y 3.5€ de grupos también pudiendo entrar en la Catedral y hacer ambas visitas  por 10€.

https://www.catedraldeleon.org/index.php/museo-54/introduccion

[Img #82272]

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.