R. Meléndez 1
Sábado, 27 de Mayo de 2017
Valencia de Don Juan

Bicis en vez de pupitres, otra forma de aprender disfrutando

[Img #29747]

Bicicletas en lugar de pupitres y las extensas tierras de los Oteros y la Vega como clase. Así han “tomado la lección” los alumnos de cuarto de Primaria del CEIP Bernardino Pérez de Valencia de Don Juan. El colegio coyantino ha puesto en práctica una motivadora idea para que los alumnos conozcan el medio rural de una forma práctica y divertida. Durante dos días más de medio centenar de alumnos, acompañados de varios profesores, han abandonado las aulas para disfrutar de una enriquecedora experiencia realizando una ruta cicloturista que les ha llevado a conocer la comarca de Los Oteros y La Vega. Una oportunidad para poner a prueba los conocimientos adquiridos, contribuir al desarrollo de las habilidades sociales de los jóvenes e incentivar la autonomía personal de los escolares.

 

Esta actividad extraescolar, impulsada por el CEIP Bernardino Pérez, se ha desarrollado durante dos días –el jueves y viernes pasados-. El objetivo era recorrer "a lomos" de bicicletas parte de la comarca para conocer los cultivos, el desarrollo socioeconómico de la zona así como diversos aspectos y características del medio.  

 

No es la primera vez que el centro lleva a cabo este tipo de actividad. De hecho, la misma salida se ha realizado ya de forma previa con excelentes resultados. De ahí que el centro haya optado nuevamente por repetir la experiencia viendo los beneficios que tiene para el alumnado incluyéndola en su programación educativa del curso.

[Img #29763]

Una ‘aventura’ a pocos kilómetros de casa

El jueves los alumnos de cuarto de Primaria del Bernardino Pérez acudieron al colegio en bicicleta. Por delante dos días de “aventura”. El grupo –más de 50 alumnos y cuatro profesores- se preparaba para completar un recorrido en bicicleta que les llevaría hasta la próxima localidad de Pajares de los Oteros, allí harían noche, para el día siguiente visitar Fresno de la Vega ya de ‘vuelta’ a Valencia de Don Juan.

 

Para la mayoría de los jóvenes estudiantes esta experiencia era algo totalmente nuevo para ellos. Mientras se ajustaban los cascos muchos pensaban que iban a pasar su primera noche fuera de casa en compañía de compañeros y amigos. “Una noche sin padres” exclamaban al preguntar qué era lo que más les atraía sobre la experiencia que estaba a punto de comenzar. Los móviles y cualquier dispositivo electrónico esta vez se quedaron en casa.

[Img #29732]

Bajo un sol de justicia y superando los 30º grados el grupo cubrió la primera etapa: Valencia de Don Juan-Pajares de los Oteros a través de caminos. No faltaron los imprevistos, varias paradas –el calor en algún momento era insoportable- y algún pinchazo. Nada que no pudiera solucionarse. Por el camino, los estudiantes pudieron comprobar el efecto de la sequía en los cultivos, descubrieron los viñedos y los cultivos de regadío y se sorprendieron al conocer que bajo un ‘aparente secarral’ existe un gran acuífero.

[Img #29734]

La alegría de los niños resucita Pajares

Al mediodía llegaron a Pajares de los Oteros. Allí, el alborozo de las risas infantiles inundó la tranquila localidad que durante el invierno apenas cuenta con varias decenas de vecinos. El alcalde, Julio César Fernández, recibió al grupo y agradeció al centro por escoger la localidad para realizar la actividad. Alumnos y profesores pasaron la noche en las antiguas escuelas de la localidad, “cerradas hace cuarenta años por falta de niños” explicó el regidor a los jóvenes.

[Img #29736]

Decenas de niños jugando con bicicletas en la plaza fue todo un espectáculo muy bien recibido por los vecinos. Alguna vecina no dudó en acercarse a los niños para darles la bienvenida y señalar la “añoranza” de niños en el pueblo. Siempre simpáticos, alguno no dudó en contestar “luego haremos trastadas para que las recordéis”. Las risas y juegos infantiles revivieron por unas horas Pajares.

[Img #29737]

Ya por la tarde, el grupo tuvo ocasión de conocer una bodega y el aeródromo de la localidad. Por supuesto,  hubo tiempo para los juegos. Por la noche… su primera noche “sin padres” con historias de “terror” incluidas.

 

La climatología obliga a volver a casa  en autobús

Como el tiempo es impredecible, la meteorología jugó una mala pasada al grupo. Después del intenso calor y bochorno del jueves la noche fue tormentosa provocando que los caminos para llegar a Fresno de la Vega fueran impracticables por la lluvia, demasiado barro. Así que… plan B…autobús. Así, el grupo completó el recorrido y visitó Fresno de la Vega donde pudo conocer una conservera y descubrir las bases socioeconómicas de la comarca. Antes de acabar la ruta hubo otra parada para visitar unos invernaderos y dar por completada la experiencia.

 

Ángela, Gustavo, Marta, Alejandro y sus compañeros han disfrutado al máximo de esta experiencia y aunque no sean conscientes han aprendido mucho gracias a esta iniciatiava. Aunque alguno insistía que prefería las matemáticas a pedalear, todos han vivido una experiencia inolvidable, su primera gran aventura…vivida a unos pocos kilómetros de sus casas. Seguro que todos los escolares preferirían sustituir esta forma de aprender por las clases habituales.

[Img #29757]

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

  • Luis

    Luis | Domingo, 28 de Mayo de 2017 a las 11:22:37 horas

    Genial iniciativa, esto es lo mejor que se puede hacer por esos alumnos que empiezan a conocer la vida, que sientan el vínculo por la tierra y que la conozcan y sepan apreciar. Es didáctico, divertido, hacen ejercicio, respiran aire puro, hablan con las gentes del lugar... Vale esto más que mil visitas a Eurodisney o un millón de partidas en la play...
    Mi más sincero agradecimiento al promotor de la iniciativa y a Leonsurdigital por darle difusión.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.