DIPUTACIÓN PROVINCIAL
Mansilla de las Mulas y Valderas, Villas Históricas del Reino de León
La presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, firmó ayer los convenios de colaboración con los 12 ayuntamientos que pertenecen a la Red de Villas Históricas Reino de León: Alija del Infantado, Astorga, Bembibre, Grajal de Campos, León, Mansilla de las Mulas, Molinaseca, Ponferrada, Sahagún, Vega de Espinareda, Valderas y Villafranca del Bierzo. El objetivo es llevar a cabo actuaciones conjuntas encaminadas a la consolidación de la provincia como destino turístico.
Se
trata de una marca turística distintiva, con el objetivo de promocionar los
lugares singulares de la provincia que cuentan con una dilatada tradición de
hechos y acontecimientos contrastados históricamente, que diferencian estas
localidades. Entre estos lugares se hallan las localidades de Mansilla de las Mulas y Valderas.
El
objetivo de la firma de este convenio es desarrollar de forma conjunta las
actuaciones que sean necesarias para conseguir la mejora, desarrollo,
sostenibilidad y consolidación de la
provincia como destino turístico a través de esta marca, tomando como referencia
el patrimonio histórico, artístico etnográfico y cultural.
![[Img #2994]](upload/img/periodico/img_2994.jpg)
A
partir de esta colaboración, las localidades deben abrir al público una oficina
de información turística en la localidad, difundir activamente desde ella el
resto de la provincia, editar información turística de la de la localidad y
fomentar la creación de la Asociación de Localidades 'Villas Históricas del
Reino de León' y colaborar activamente en la misma.
Las
localidades que quieran pertenecer a esta red de promoción turística deben
cumplir unos preceptos artísticos que son:
- Arquitectura monumental. Las localidades que cuenten con edificaciones de características
plásticas arquitectónicas y antecedentes históricos únicos en el conjunto en
que se ubican y a nivel provincial. Por su gran calidad arquitectónica y sus
monumentos destacan de todo el conjunto y a nivel provincial, convirtiéndose en
puntos de referencia.
- Arquitectura relevante. Localidades que cuenten con
edificaciones de menor escala y monumentalidad que las anteriores, pero que por su calidad arquitectónica y
antecedentes históricos le otorguen un papel importante en el conjunto de la
villa. Edificaciones civiles o religiosas que contengan características
ornamentales y estilísticas de gran valor. No es imprescindible que esta arquitectura
relevante se encuentre en el entorno de la arquitectura monumental.
- Arquitectura
vernácula. Localidades que posean edificaciones más sencillas, fundamentalmente nativas del medio rural en
el que se ubica la villa, que se encuentren en el entorno de la zona urbana y
que sean testimonio de la cultura popular, conservándose en ellas materiales y
sistemas constructivos regionales de gran adecuación al medio.
Además,
pueden formar parte de la Red de Villas históricas las localidades que cuenten
con una cultura inmaterial destacada, es decir, con las múltiples actividades y
manifestaciones culturales y populares
como ferias, fiestas o mercados entre otras, que afecten a la animación
de la villa.
Desde
el Consorcio de Turismo se puso en marcha esta iniciativa, conscientes de que,
entre los reclamos turísticos más importantes de la provincia de León, están el
patrimonio natural, la gastronomía y el patrimonio histórico y etnográfico.
Para el primero de ellos, el Consorcio ya creó la iniciativa que se presentó en
Intur en 2011, León, naturalmente!. Para
el segundo, y más importante el Consorcio creó y presentó en FITUR 2012 la red
de 'Villas Históricas del Reino de León'.
El patrimonio histórico y etnográfico de la
provincia es un atractivo que atrae visitantes a lo largo de todo el año y una
de las razones por lo que León es más conocido a nivel nacional e
internacional. De hecho, la mayor parte de los visitantes extranjeros, tanto
individuales como grupos, visitan la provincia atraídos por su legado histórico
y artístico, destacando, sobre todo, el turista japonés, italiano y americano,
mercados emisores, de los cuales, el 100% de los visitantes llegan a León para
conocer la cultura y el patrimonio.
De
los mercados nacionales, es importante destacar que los más importantes para la
provincia de León, como son el madrileño, catalán o vasco, entre otros, llegan
a la provincia atraídos esencialmente por nuestro patrimonio.
Por
todo ello, la red de 'Villas Históricas del Reino de León' se constituye como
una gran puesta en valor de nuestro patrimonio, una importante apuesta por la
promoción de nuestro legado histórico, un nuevo producto innovador y
diferenciador respecto al producto de mercados competidores de León. A nivel
nacional no existe un producto turístico igual, por lo que la Red, se presenta
como el único producto turístico provincial que aglutina el patrimonio más
relevante de todo un territorio.
Uno
de los objetivos más importantes e innovadoras del Consorcio, con la creación
de la red de 'Villas Históricas del Reino de León', es fomentar la creación de
una asociación o entidad que aglutine a todas las Villas Históricas, para que,
desde ella, se puedan marcar unas líneas de actuación para la promoción
turística conjunta de todas las localidades y que llegase, con el tiempo, a
gestionar otro tipo de importantes iniciativas como “puesta en valor del
patrimonio histórico artístico”,
“revalorización del patrimonio etnográfico” o “promociones culturales” a
través de exposiciones, conciertos, charlas o cursos.
León
es la provincia de Castilla y León que más patrimonio etnográfico, fiestas de
Interés turístico “Internacional, Nacional y Regional” posee, un total de 17. Además, la provincia de León posee un total de 153
Bienes de Interés Cultural (BIC), entre Monumentos, Conjuntos Históricos y
Zonas Arqueológicas. De ellos cuales 49 están incluidos dentro de la Red.
Se
trata de una marca turística distintiva, con el objetivo de promocionar los
lugares singulares de la provincia que cuentan con una dilatada tradición de
hechos y acontecimientos contrastados históricamente, que diferencian estas
localidades. Entre estos lugares se hallan las localidades de Mansilla de las Mulas y Valderas.
El
objetivo de la firma de este convenio es desarrollar de forma conjunta las
actuaciones que sean necesarias para conseguir la mejora, desarrollo,
sostenibilidad y consolidación de la
provincia como destino turístico a través de esta marca, tomando como referencia
el patrimonio histórico, artístico etnográfico y cultural.
A partir de esta colaboración, las localidades deben abrir al público una oficina de información turística en la localidad, difundir activamente desde ella el resto de la provincia, editar información turística de la de la localidad y fomentar la creación de la Asociación de Localidades 'Villas Históricas del Reino de León' y colaborar activamente en la misma.
Las
localidades que quieran pertenecer a esta red de promoción turística deben
cumplir unos preceptos artísticos que son:
- Arquitectura monumental. Las localidades que cuenten con edificaciones de características plásticas arquitectónicas y antecedentes históricos únicos en el conjunto en que se ubican y a nivel provincial. Por su gran calidad arquitectónica y sus monumentos destacan de todo el conjunto y a nivel provincial, convirtiéndose en puntos de referencia.
- Arquitectura relevante. Localidades que cuenten con edificaciones de menor escala y monumentalidad que las anteriores, pero que por su calidad arquitectónica y antecedentes históricos le otorguen un papel importante en el conjunto de la villa. Edificaciones civiles o religiosas que contengan características ornamentales y estilísticas de gran valor. No es imprescindible que esta arquitectura relevante se encuentre en el entorno de la arquitectura monumental.
- Arquitectura vernácula. Localidades que posean edificaciones más sencillas, fundamentalmente nativas del medio rural en el que se ubica la villa, que se encuentren en el entorno de la zona urbana y que sean testimonio de la cultura popular, conservándose en ellas materiales y sistemas constructivos regionales de gran adecuación al medio.
Además, pueden formar parte de la Red de Villas históricas las localidades que cuenten con una cultura inmaterial destacada, es decir, con las múltiples actividades y manifestaciones culturales y populares como ferias, fiestas o mercados entre otras, que afecten a la animación de la villa.
Desde el Consorcio de Turismo se puso en marcha esta iniciativa, conscientes de que, entre los reclamos turísticos más importantes de la provincia de León, están el patrimonio natural, la gastronomía y el patrimonio histórico y etnográfico. Para el primero de ellos, el Consorcio ya creó la iniciativa que se presentó en Intur en 2011, León, naturalmente!. Para el segundo, y más importante el Consorcio creó y presentó en FITUR 2012 la red de 'Villas Históricas del Reino de León'.
El patrimonio histórico y etnográfico de la provincia es un atractivo que atrae visitantes a lo largo de todo el año y una de las razones por lo que León es más conocido a nivel nacional e internacional. De hecho, la mayor parte de los visitantes extranjeros, tanto individuales como grupos, visitan la provincia atraídos por su legado histórico y artístico, destacando, sobre todo, el turista japonés, italiano y americano, mercados emisores, de los cuales, el 100% de los visitantes llegan a León para conocer la cultura y el patrimonio.
De los mercados nacionales, es importante destacar que los más importantes para la provincia de León, como son el madrileño, catalán o vasco, entre otros, llegan a la provincia atraídos esencialmente por nuestro patrimonio.
Por todo ello, la red de 'Villas Históricas del Reino de León' se constituye como una gran puesta en valor de nuestro patrimonio, una importante apuesta por la promoción de nuestro legado histórico, un nuevo producto innovador y diferenciador respecto al producto de mercados competidores de León. A nivel nacional no existe un producto turístico igual, por lo que la Red, se presenta como el único producto turístico provincial que aglutina el patrimonio más relevante de todo un territorio.
Uno de los objetivos más importantes e innovadoras del Consorcio, con la creación de la red de 'Villas Históricas del Reino de León', es fomentar la creación de una asociación o entidad que aglutine a todas las Villas Históricas, para que, desde ella, se puedan marcar unas líneas de actuación para la promoción turística conjunta de todas las localidades y que llegase, con el tiempo, a gestionar otro tipo de importantes iniciativas como “puesta en valor del patrimonio histórico artístico”, “revalorización del patrimonio etnográfico” o “promociones culturales” a través de exposiciones, conciertos, charlas o cursos.
León es la provincia de Castilla y León que más patrimonio etnográfico, fiestas de Interés turístico “Internacional, Nacional y Regional” posee, un total de 17. Además, la provincia de León posee un total de 153 Bienes de Interés Cultural (BIC), entre Monumentos, Conjuntos Históricos y Zonas Arqueológicas. De ellos cuales 49 están incluidos dentro de la Red.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162