Jesús Ángel Velado 4
Viernes, 12 de Abril de 2013
CATA

Pardevalles Rosado 2012

Si hablamos de Prieto Picudo no podemos dejar de mencionar Pardevalles, desde el año 1949 Jose Rafael Alonso y Lupercio Alonso, o lo que viene a ser los hermanos Alonso, vienen elaborando vino y destilados como el aguardiente en sus instalaciones de Valdevimbre y desde los años 90 les acompaña el hijo de Jose, Rafael Alonso (Rafa), enólogo encargado de embotellar el potencial de las variedades autóctonas Prieto Picudo para rosados y tintos y Albarin para blancos.


[Img #2859]


Pardevalles es la bodega referente no solo en la zona de Valdevimbre, sino también en toda la Denominación de Origen Tierra de León. Sus elaboraciones no han parado de crecer en términos de calidad y año tras año ha mantenido un gran nivel en todos sus vinos. La dedicación de la familia y los conocimientos de Rafa sitúan a esta bodega a la cabeza de las cosas bien hechas, pasos pequeños y bien asentados sobre una base sólida, la calidad y el trabajo constante.


[Img #2860]

La bodega se encuentra a la entrada de Valdevimbre y después de una gran remodelación de las antiguas instalaciones podemos decir que la imagen de la bodega es seria y atractiva. Rodeada de parte de sus viñedos, la entrada es un paseo entre las viñas hasta la cuna de los vinos, donde se trabaja con acero inoxidable y perfectas condiciones de higiene.

           

Las más de 35 hectáreas de viñedo propio son trabajadas por los hermanos Alonso y bajo el criterio de Rafa, con el objetivo de alcanzar la máxima expresión de las uvas en los vinos. Los viñedos se encuentran entre 750 y 860 metros sobre el nivel del mar, esto junto con la proximidad de los Picos de Europa y del Monte Teleno, confieren unas características climáticas de un marcado carácter continental, con veranos muy cálidos e inviernos muy fríos. La diferencia térmica entre el día y la noche en verano favorece la acumulación de sustancias aromáticas en el hollejo de la uva, marcando el carácter y Terruño en los vinos.

 

[Img #2863]




La etiqueta azul acero y de forma redonda es la característica estética de este vino. Encerrado en una botella bordelesa alta de color blanco para destacar los preciosos tonos del vino, se encuentra el PARDEVALLES ROSADO 2012 un referente en cuanto a vinos rosados a nivel nacional.

 






Para la elaboración de este vino la uva se recoge por la noche, evitando las altas temperaturas y el sol que producen un efecto negativo sobre las uvas como oxidaciones o temperaturas elevadas. De esta manera la uva vendimiada a máquina para mayor celeridad, se recoge fresca y el tiempo de transporte es mínimo. Se macera en frío durante 12 horas para extraer aromas y color y a continuación se procede al descube, prensado y desfangado estático del mosto durante 48 horas. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a bajas temperaturas, en torno a 13º.


[Img #2861]



 

La intensidad de color, como es costumbre en esta bodega es media alta, con un color rosa azulado, con ribetes violáceos. Destaca también la presencia de finísimas burbujas de carbónico natural o aguja procedente de la propia fermentación.

 [Img #2864]


Al descorchar la botella vemos la intensidad alta de este vino, los aromas frutales a fresa, mora, pera y florales de violeta, te embriagan y conducen irremediablemente a beber y disfrutar de esa explosión aromática fresca, atractiva y sensual. Si aireamos el vino, vemos que aparecen otras frutas como el plátano y cereza, también aromas a regaliz rojo y herbáceos como hierba fresca y almendruco.

 

La explosión de aromas de la fase anterior se reafirma al entrar en contacto el sutil líquido, con las papilas gustativas de la lengua y la bóveda del paladar. Ayudado por el finísimo carbónico, notamos como los aromas anteriores vuelven a aparecer en la boca con una amplitud digna de un tinto pero con la frescura de un gran rosado. Destacamos en la boca el equilibrio de la acidez que potencia la intensidad sin aristas, la viveza y juventud del vino y los sabores a mora, frambuesa y fresa. En la retronasal aparecen balsámicos y regaliz negro que le dan largura y persistencia al vino.

 [Img #2862]


Como era de esperar, este rosado es uno de los grandes y está capacitado para presentarse en cualquier mesa y no dejar indiferente a nadie.

 

SALUD!!!







Jesús Angel Velado es ingeniero agrónomo experto en viticultura.

Para contactar con él: vitucultura@leonsurdigital.com

Visita su blog: http://vitisvelado.blogspot.com.es/

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

  • Leolú

    Leolú | Viernes, 12 de Abril de 2013 a las 10:28:38 horas

    No conozco el rosado, lo confieso, pero estoy totalmente enganchada al blanco de esta bodega. Sí, soy una golosa, lo confieso...

    Accede para responder

  • Jesus Angel Velado

    Jesus Angel Velado | Sábado, 13 de Abril de 2013 a las 15:11:26 horas

    Pues tienes que probarlo, seguro que te impresiona, el albarÍn de esta bodega engancha.....SALUD!!!

    Accede para responder

  • bacchus

    bacchus | Martes, 16 de Abril de 2013 a las 18:06:07 horas

    Gracias Jesús Ángel Velado por regalarnos estas catas tan interesantes. Te felicito!!

    Accede para responder

  • Jesus Angel Velado

    Jesus Angel Velado | Miércoles, 17 de Abril de 2013 a las 22:44:06 horas

    Muchas gracias por esas palabras tan GENEROSAS, BACCHUS. SALUD!!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.