R. Meléndez
Lunes, 08 de Abril de 2013
Laguna de Negrillos

El Corpus Christi ya tiene web

La Cofradía del Señor Sacramentado de Laguna de Negrillos, con 365 años de historia, se adapta a los nuevos tiempos e inaugura una web sobre el San Sebastián y el Corpus Christi. Victor González Mateos ya se prepara para representar al San Sebastián el próximo 2 de junio.

El San Sebastián y el Corpus Christi de Laguna de Negrillos ya tienen su propio espacio en la red. Desde hace unas semanas, la página oficial de la Cofradía del Señor Sacramentado está operativa siendo un elemento de referencia en el campo del arte y la cultura en Laguna de Negrillos. La Cofradía, nacida en 1648 y encargada de realizar la Procesión del Corpus Christi de Laguna de Negrillos, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos creando esta ‘ventana’ en la web.


[Img #2820]


En la propia web (http://www.corpuslagunadenegrillos.es/) se puede comprobar, a través de un calendario, las fechas más importantes para la Cofradía incluida la realización del Corpus Christi que será representado el próximo 2 de junio.


Víctor González Mateos, de 30 años y nacido en Laguna de Negrillos, será la persona encargada de representar el difícil papel de la figura de San Sebastián. Para ello, lleva varias semanas preparándose ya que el desarrollo de la procesión no es fácil y requiere un gran esfuerzo físico.


 
La historia

El origen del Corpus Christi es una fiesta de origen medieval, de carácter didáctico para el pueblo creyente en el misterio de la Eucaristía. Sus comienzos, de difícil precisión, se enmarcan entre los siglos XVI y XVII, siendo organizada a partir de 1648 por la Cofradía del Señor Sacramentado. Es un ‘auto sacramental’ que hacen que esta procesión sea una huella viva de lo que fueran los primeros pasos del teatro español y que aún hoy podemos admirar con todo su rigor, como lo manifiesta el tradicional uso de las caretas.


La representación comienza con una señal en la Iglesia de San Juan para que se reúnan los hermanos que tienen que aparecer y después llega San Sebastián con danza y dulzaineros y pregunta por el Señor o Cristo. Reta en plan de desafío. Como el día antes el Señor había estado en casa de él, entonces por la mañana Sebastián va en busca del Señor, llega a la puerta y dice:

- ¿Dónde está el Señor?

- Y le contestan :

- “En el coro reunido con los apóstoles”

- y ¿A qué ha ido el Señor a mi casa?

- A convencer al bravío Capitán.


San Sebastián furioso, empuña la espada en la izquierda y con el brazo en alto y el paso lento y muy nervioso, sale a la calle y dice: “NO PASARÁN”, es el jefe de los revolucionarios”. San Sebastián: viste casaca militar negra con cuello y puños rojos y en la bocamanga tres estrellas de seis puntas de Capitán; braga negra abotonada en la rodilla, calcetín blanco alto con borlas y calzado de tacón negro. Le rodea un mantón de manila cruzado de derecha a izquierda. La cabeza, de la que pende una larga coleta hasta la cintura, va cubierta con un gorro napoleónico en el que lleva cosidas dos grandes eses (San Sebastián) al lado derecho y una gran eme (inicial de mártir) en el lado izquierdo. Rostro oculto por una máscara. Espadín al cinto, y una gran saeta que sostiene con el brazo extendido. Manos enguantadas en blanco.


Detrás del San Sebastián el cortejo, que cierra el Santísimo Sacramento bajo palio. También participan los danzantes. Ocho en total, cuatro a cada lado del cortejo danzan el honor al Señor, sin darle la espalda hasta el agotamiento físico. Al toque de dulzaina y tambor, unos bailes de claro simbolismo guerrero y sagrado. Van vestidos con alpargatas, medias de ganchillo y borlas, braga blanca, falda almidonada de doble vuelo, lazos en los brazos y en la espalda, mantón rojo en banda y castañuelas. Y con los danzantes, los birrias feos y endemoniados. La función de estos personajes de negro y con rabo es la de abrir paso a la `procesión golpeando con sus trallas y mantener el orden a lo largo de la misma.


La procesión finaliza con el acto de arrepentimiento de San Sebastián en la iglesia. Después de humillarse y arrepentirse sale a paso ligero acompañado de danzantes y directiva de la Cofradía hasta su casa. Así acaba esta peculiar representación de carácter religioso y profano.


La procesión de Laguna de Negrillos es la más atípica dentro de la geografía nacional, en ella el San Sebastián tras dar la espalda y burlarse del Señor termina arrepintiéndose y convirtiéndose a la fe cristiana.


El acto es organizado por la Cofradía del Santísimo Sacramentado que encuentra su origen en el mes de mayo de 1648. La procesión del Corpus Christi es el acto más conocido desarrollado por la Cofradía, pero no es el único. A lo largo del año, los cofrades realizan misa y procesión de la minerva el tercer domingo de cada mes, misa de difuntos el jueves posterior a la misa de Minerva y acompañamiento con las insignias a los hermanos fallecidos.

 

Página oficial del Corpus de Laguna de Negrillos: http://www.corpuslagunadenegrillos.es/

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.