Cortes de Castilla y León
Podemos reivindica el banco de tierras para todos a través de una PNL
El grupo parlamentario Podemos registró ayer una Proposición No de Ley (PNL) para que las Cortes insten a la Junta de Castilla y León a que las fincas agrícolas procedentes de sobrantes de concentraciones parcelarias no se destinen a su venta en el mercado y se utilicen exclusivamente para crear un banco de tierras que facilite la incorporación de los jóvenes y las mujeres al sector agrario procurándoles tierra en mejores condiciones para consolidar sus explotaciones.
Una de las figuras novedosas que introduce la Ley Agraria de Castilla y León es el Banco de Tierras. Este Banco de Tierras tiene como misión principal poner en contacto la oferta y la demanda de parcelas rústicas ubicadas en la comunidad, especialmente aquellas cultivadas o cultivables con el objetivo de recuperar las tierras abandonadas y asegurar el relevo generacional del campo en nuestra región, incorporando a nuestros jóvenes y a las mujeres al sector agrario. "Sin embargo, la ley agraria de Castilla y León lleva paralizada por la Junta desde su entrada en vigor" manifiesta Podemos. Un hecho que según afirman se hizo patente con la decisión del pasado 2015 por parte de la Consejería de Hacienda de sacar a subasta pública 258 fincas agrícolas procedentes principalmente de sobrantes de concentraciones parcelarias.
El grupo parlamentario Podemos registró ayer una Proposición No de Ley (PNL) para que las Cortes insten a la Junta de Castilla y León a que las fincas agrícolas procedentes de sobrantes de concentraciones parcelarias no se destinen a su venta en el mercado y se utilicen exclusivamente para crear un banco de tierras que facilite la incorporación de los jóvenes y las mujeres al sector agrario procurándoles tierra en mejores condiciones para consolidar sus explotaciones.
Una de las figuras novedosas que introduce la Ley Agraria de Castilla y León es el Banco de Tierras. Este Banco de Tierras tiene como misión principal poner en contacto la oferta y la demanda de parcelas rústicas ubicadas en la comunidad, especialmente aquellas cultivadas o cultivables con el objetivo de recuperar las tierras abandonadas y asegurar el relevo generacional del campo en nuestra región, incorporando a nuestros jóvenes y a las mujeres al sector agrario. "Sin embargo, la ley agraria de Castilla y León lleva paralizada por la Junta desde su entrada en vigor" manifiesta Podemos. Un hecho que según afirman se hizo patente con la decisión del pasado 2015 por parte de la Consejería de Hacienda de sacar a subasta pública 258 fincas agrícolas procedentes principalmente de sobrantes de concentraciones parcelarias.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50