Redacción
Domingo, 09 de Octubre de 2016

Todo el sabor de León en la Feria de Productos

La XXIII Feria de los Productos de León abrió este sábado sus puertas y permanecerá abierta hasta el día 12 en la plaza de toros. Reúne a 77 empresas en más de 2.000 metros cuadrados de recinto.

[Img #25560]

"El sabor de lo mejor de la despensa de nuestra provincia. Es lo que aquí encontraremos, lo más genuino del sector agroalimentario. Una muestra por y para los productores, restauradores y distribuidores, que pondrán en valor la calidad de la variada gama alimentaria leonesa". Así resumió el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, el propósito de la XXIII Feria de los Productos de León, que puede visitarse hasta el día 12 en la plaza de toros.

 

En esta edición, participan 77 empresas o entidades de la provincia que representan las 15 marcas de calidad que hacen de León la provincia líder en marchamos de calidad en la Comunidad. La Feria arrancó este sábado 8 de octubre con el pregón de Yolanda, una de los artífices del restaurante Cocinandos, único con estrella Michelín en la provincia.

 

En cuanto a las principales novedades, destacan el homenaje al astorgano Carlos Cidón, maestro de cocineros que participó, en sus inicios y de un modo muy activo, en la implantación y desarrollo de Productos de León, que se llevará a cabo el domingo a partir de las 19 horas, con una mesa redonda titulada ‘Las palabras y la gastronomía son las raíces que nos unen a nuestra tierra’, en la que participarán sus conocidos y alumnos. En clave astorgana, la feria acoge este domingo al mediodía la degustación del garbanzo Pico Pardal que será presentada por la periodista de Cope Astorga, Cristina Fernández.

 

La pregonera de este año fue la cocinera Yolanda León hizo una contundente defensa de los productos de la tierra y apeló a los presentes a demostrar con hechos el apoyo al sector. "Con pequeño gesto como comprar una manzana del Bierzo en lugar de la que procede de Argentina, por ejemplo, estamos contribuyendo a potenciar la economía local, en detrimento del modelo de economía global, tan perniciosa en muchos aspectos", subrayó.

 

"Conozco gente adulta que no sabe que las naranjas son de invierno y los calabacines de verano", dijo antes de sugerir que los establecimientos comerciles leoneses incorporen una réplica del calendario agrícola que alberga el Pabellón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro, para que la gente aprenda o refresque qué es lo propio de cada mes", sugirió.

    

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.