Nota de prensa
Viernes, 05 de Abril de 2013
Casa de León en Madrid

Mesa redonda sobre el proyecto de autovía León-Braganza

En la pasada tarde del jueves, 4 de abril, tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de León en Madrid una interesantísima mesa redonda sobre el proyecto de autovía León-Braganza con la intervención de Martín Manceñido y Gracialiano Palomo, por la Asociación Amigos de Portugal, y con la ausencia del también programado Francisco Rodríguez, de la Cámara de Comercio de León.

En esta comparecencia, a modo introductorio, Manceñido expuso de forma clara y profusamente documentada, la trayectoria histórica del proyecto en todos sus niveles y aspectos. Una detallada glosa a través de la cual, además de sorprender por su concisión, consiguió alertar a los asistentes sobre la urgencia y trascendencia de sus contenidos, dejando al igual de forma perfectamente clara el beneficio que para nuestra provincia acarrea el proyecto, prácticamente ya finalizado en lo relativo a obra civil en la vertiente portuguesa. Asimismo resaltó la importancia capital de esta autovía para los intereses del país vecino en relación a su estrategia de desarrollo para el norte y noroeste de Portugal. Dos de sus áreas más pobladas y de mayor futuro en el contexto europeo.


[Img #2772]Como demostraron tanto Palomo como Manceñido ante el atentísimo seguimiento del público, el proyecto de la autovía León-Braganza “ataja” notablemente en kilómetros y tiempo de viaje, la trayectoria entre Oporto y Paris, abaratando la misma y propiciando además el desarrollo de diversas zonas rurales muy deprimidas por las que discurre en ambos países. Una trayectoria de unos ciento cincuenta kilómetros en la parte hispana ubicados en Zamora y León que, según documentaron los ponentes, se plantea además en concordancia con las actuales directrices y prioridades estratégicas que, al respecto de este tipo de rutas, plantea como preferenciales la Unión Europea. Una perspectiva supranacional que, para colmo, paradójicamente implica importantes o totales subvenciones europeas hacia proyectos de este género frente otros exentos de ayuda. Con lo cual evitar este proyecto es un completo despropósito pues la autovía puede realizarse casi a coste  insignificante o incluso cero.  

Las directrices y estrategias europeas en la actualidad dan prioridad al fomento de las vías de comunicación que faciliten el desarrollo de las llamadas 'autopistas del mar', vertebradas combinando lo terrestre y marítimo. En este caso, a través de puertos como entre otros el de Gijón y el de Nantes, próximo a Paris. Un matiz de interés prioritario que el propio presidente de la república lusa, Cavaco Silva, puso de manifiesto precisamente en visita a la capital leonesa. De ahí que su secretaría de Estado de Fomento esté en total acuerdo con el tema y en constante contacto con la plataforma pro-autovía, a la par que en inquieta espera de respuesta concreta por parte de las autoridades españolas y de Castilla y León. Máxime ante el próximo fin de plazo -dentro de dos meses - para propiciar la inclusión esta autovía entre los proyectos que presentará al nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI). Plan donde se establecerá la hoja de ruta del Ministerio de Fomento hasta 2024 y en el que, imprescindiblemente debería estar la León-Braganza para “no caer en desgracia”.

El total vínculo a este proyecto de nuestra provincia constituye uno de los 'últimos trenes' que de ningún modo nos podemos permitir el lujo perder, por ser determinante en un próximo futuro para el desarrollo económico del cuadrante noroeste ibérico en el siglo XXI, como especificaron Manceñido y Palomo.

Igualmente se aclaró que el origen del planteamiento de esta ruta de comunicación no es nuevo y responde a la iniciativa que, allá por el año 1925, diseñara el insigne, polifacético y erudito bañezano Nicolás Benavides Moro, a la par general del ejército y también cofundador de la Casa de León en Madrid. Como indicó el vocal de la Casa de León José María Hidalgo con este género de mesas las actividades culturales de la Casa retoman la en últimos tiempos abandonada y tradicional línea de debate reivindicativo-constructivo sobre temas de actualidad candente para la provincia leonesa y que en el pasado han caracterizado esta institución. Por último el presidente, Alfredo Canal, tras las explicaciones, el debate y ante el interés despertado por la trascendencia que para León implica esta autovía León-Braganza, puso de manifiesto a los ponentes el total vínculo y colaboración de la Casa de León en Madrid hacia este proyecto.   

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.