CATA
Pricum Rosado 2012
Hoy os presento un rosado singular, PRICUM ROSADO 2012, de una de las grandes bodegas de la DO Tierra de León. Se trata de BODEGAS MARGON situada en la localidad de Pajares de los Oteros y perteneciente a los socios Eugenio González y Alfredo Martínez. Eugenio es el Gerente de la Bodega, Laura Courel es la directora de ventas y a los mandos de la enología se encuentra uno de los más importantes enólogos a nivel internacional, Raúl Pérez, que se encarga de dar el toque personal a los vinos a la vez que realza el carácter varietal de la Prieto Picudo.
La bodega se encuentra a la entrada de Pajares de los Oteros
y tiene unas 25 hectáreas de viñedo en propiedad, que junto con el viñedo
controlado de más de 80 años, suministran a la bodega la materia prima para la
elaboración de los vinos. Destacar que los viñedos se cultivan todos siguiendo
prácticas ecológicas.
![[Img #2761]](upload/img/periodico/img_2761.jpg)
Las elaboraciones son también singulares y personales, en
primer lugar, no utilizan ningún tipo de levadura para la fermentación de los
vinos, estos fermentan con las propias levaduras de la uva y las del ambiente
de la bodega, aportando carácter a los vinos y diferenciándolos de los
fermentados con levaduras comerciales. Los depósitos utilizados para las
fermentaciones son de madera de roble Francés, troncocónicos y ovales, excepto
para este rosado que se emplean depósitos de acero inoxidable.
![[Img #2760]](upload/img/periodico/img_2760.jpg)
La presentación del vino es original y elegante, con una
botella Borgoña en cristal blanco y una etiqueta en plata brillante. El tapón
es de corcho natural de buena calidad.
La limpidez del vino y el brillo son indiscutibles, el color
es un rojo carmesí de intensidad media.
El vino en nariz es franco, amplio y largo, con intensidad
media alta, en la que destacan aromas silvestres y de frutos del bosque.
Aparece la frambuesa, zarzamora, cereza picota y regaliz negro. Después de un
rato en la copa
aparece alguna traza de plátano y almendra amarga. De entre los
aromas florales, destaca la lila y flores blancas.
En boca el vino tiene una entrada suave y agradable, con un
punto de acidez que te hace salivar, potenciando su viveza y haciendo que éste
esté presente en toda la cavidad. Se aprecia mucho el regaliz negro y el
característico amargor final de la variedad. Aparece de nuevo la mora y fresón
maduro. El vino es muy largo y persistente, con un atractivo y elegante postgusto
en el que aparece el plátano y la almendra amarga y una retronasal muy
balsámica.
La conclusión es que estamos ante un vino con una gran
personalidad y carácter propio, forjado a través de la fermentación con
levaduras autóctonas.
SALUD!!!
Jesús Angel Velado es ingeniero agrónomo experto en viticultura.
Para contactar con él: vitucultura@leonsurdigital.com
La bodega se encuentra a la entrada de Pajares de los Oteros y tiene unas 25 hectáreas de viñedo en propiedad, que junto con el viñedo controlado de más de 80 años, suministran a la bodega la materia prima para la elaboración de los vinos. Destacar que los viñedos se cultivan todos siguiendo prácticas ecológicas.
![[Img #2761]](upload/img/periodico/img_2761.jpg)
Las elaboraciones son también singulares y personales, en primer lugar, no utilizan ningún tipo de levadura para la fermentación de los vinos, estos fermentan con las propias levaduras de la uva y las del ambiente de la bodega, aportando carácter a los vinos y diferenciándolos de los fermentados con levaduras comerciales. Los depósitos utilizados para las fermentaciones son de madera de roble Francés, troncocónicos y ovales, excepto para este rosado que se emplean depósitos de acero inoxidable.
![[Img #2760]](upload/img/periodico/img_2760.jpg)
La presentación del vino es original y elegante, con una botella Borgoña en cristal blanco y una etiqueta en plata brillante. El tapón es de corcho natural de buena calidad.
La limpidez del vino y el brillo son indiscutibles, el color es un rojo carmesí de intensidad media.
El vino en nariz es franco, amplio y largo, con intensidad
media alta, en la que destacan aromas silvestres y de frutos del bosque.
Aparece la frambuesa, zarzamora, cereza picota y regaliz negro. Después de un
rato en la copa
aparece alguna traza de plátano y almendra amarga. De entre los
aromas florales, destaca la lila y flores blancas.
En boca el vino tiene una entrada suave y agradable, con un punto de acidez que te hace salivar, potenciando su viveza y haciendo que éste esté presente en toda la cavidad. Se aprecia mucho el regaliz negro y el característico amargor final de la variedad. Aparece de nuevo la mora y fresón maduro. El vino es muy largo y persistente, con un atractivo y elegante postgusto en el que aparece el plátano y la almendra amarga y una retronasal muy balsámica.
La conclusión es que estamos ante un vino con una gran personalidad y carácter propio, forjado a través de la fermentación con levaduras autóctonas.
SALUD!!!
Jesús Angel Velado es ingeniero agrónomo experto en viticultura.
Para contactar con él: vitucultura@leonsurdigital.com







































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178