R. Meléndez 1
Viernes, 05 de Abril de 2013
BALANCE MARZO

¿Brotes verdes? 16 desempleados menos en el sur leonés

El sur de León ha visto mermadas sus listas de desempleo en el último mes, registrando 16 personas menos. Con los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) se contabilizan 2.510 personas desempleadas correspondientes a 47 municipios frente a los 2.526 desempleados registrados en febrero.

Los datos del Servicio Público del Empleo Estatal (Sepe) lanzaban hace unos días que, durante el mes de marzo, la provincia de León había acumulado 45 personas más sin trabajo, llegando a la cifra de 48.984.  Unos datos que llevaban al traste cualquier optimismo de aumento de contratos resultantes de la Semana Santa (tal como ha pasado a nivel nacional). No obstante, el sur de León sí ha visto mermadas sus listas de desempleo en el último mes, registrando 16 personas menos. Con los últimos datos se contabilizan 2.510 personas desempleadas correspondientes a 47 municipios frente a los 2.526 desempleados registrados en febrero.  ¿Brotes verdes? Unos datos que animan al optimismo ante la incipiente campaña de verano, en la que normalmente aumentan los contratos laborales.


Los municipios en los que se han registrado datos optimistas durante el mes de marzo son Bercianos del Páramo, Bustillo del Páramo, Cabreros del Río, Cimanes de la Vega, Gordoncillo, Izagre, Laguna de Negrillos, Pozuelo del Páramo, Roperuelos del Páramo, Santas Martas, Urdiales del Páramo, Valdefuentes del Páramo, Valdevimbre, Valencia de Don Juan, Villademor de la Vega, Villamañán, Villanueva de las Manzanas, Villaquejida y Zotes del Páramo. Estos municipios han registrado en total 57 desempleados menos en comparación con el mes de febrero. La mayoría de estos contratos se han realizado en el sector servicios, a hombres y de carácter temporal.


Los buenos datos de esos 19 municipios contrastan con los datos negativos que presentan municipios al otro lado de la tabla. Algadefe, La Antigua, Campo de Villavidel, Gusendos de los Oteros, Laguna Dalga, Mansilla de las Mulas, Matanza de los Oteros, Pobladura de Pelayo García, San Millán de los Caballeros, Valderas, Vega de Infanzones, Villabraz, Villamandos y  Villaornate y Castro han aumentado sus listas de paro en el último mes.

 

Comparativa interanual negativa

Los optimistas datos de marzo pierden todo valor si se comparan con los datos registrados durante el mes de marzo de 2012 cuando el número de desempleados en el sur leonés era de  2.187. Lo que indica que en los últimos doce meses las listas de paro en el sur leonés han aumentado 323 personas más. Es un 14’76% más de paro que hace un año.


En la comparativa interanual sólo siete municipios han mejorado sus datos de desempleo en los últimos doce meses: Ardón (de 48 a 45 desempleados), Bercianos del Páramo (de 35 a 29 desempleados), Corbillos de los Oteros (de 6 a 4 desempleados), Cubillos de los Oteros, (de 7 a 5 desempleados), Izagre (de 9 a 4 desempleados), Matanza de los Oteros (de 3 a 2 desempleados)  y Villamañán (de 84 a 83 desempleados).

 

Valderas, un 25% más de paro

Un mes más las peores estadísticas en cuanto a las tasas de desempleo y destrucción de puestos de trabajo son lideradas por Valderas, que ha aumentado un 25% su cola de empleo en los últimos doce meses. En este municipio hay 36 desempleados más que hace un año. Aquí se ha destruido 3 puestos de trabajo al mes en el último año. Una media que se ha superado, y con mucho en el último mes. En marzo del 2013, 8 personas más se inscribieron como demandantes de empleo en la localidad.


[Img #2751]

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

  • Javier Revilla

    Javier Revilla | Viernes, 05 de Abril de 2013 a las 12:11:47 horas

    Noticia excelentemente documentada, enhorabuena. Da muestra de que, pese a que son las empresas y negocios los encargados de crear empleo, la administración es vital para fomentarlo y generar el clima favorable. Nuevamente Valderas es el mal ejemplo actual, no sólo por los graves errores cometidos en el pasado, sino también por la reciente falta de responsabilidad que ha dejado el barco a la deriva y ello trae las consecuencias que quedan en evidencia. Ojalá surja en Valderas un liderazgo capaz de devolver a dicha villa el esplendor que tuvo en el pasado; recursos y personas capaces las tiene.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.