Gordoncillo
Maquetas medievales en el Mihacale
![[Img #23412]](upload/img/periodico/img_23412.jpg)
El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, Mihacale, de Gordoncillo fiel a su intensa actividad expositiva estrena mañana una nueva exposición. En esta ocasión, las paredes de barro y tapiel de la Parinera acogerán una interesante muestra de maquetas de ingeniería medieval. El título de la exposición es 'Arx Mechanicae, ingeniería medieval en España' y está organizada por el CEDEX-CEHOPU del Ministerio de Fomento y por la Fundación Juanelo Turriano.
La muestra está formada por numerosos paneles explicativos y cinco audiovisuales que explican la tecnología de la ingeniería en época medieval en España. Además, la faceta didáctica se ve reforzada por 35 grandes maquetas, algunas de ellas dotadas de movimiento, mediante las cuales los visitantes podrán conocer impresionantes obras constructivas como acueductos y puentes, así como el funcionamiento de los más adelantados artefactos y máquinas medievales: noria, distintos molinos, ferrería, batán...
Un total de unos 500 metros cuadrados expositivos quedarán instalados en la Panera de la Fábrica de Harinas, interactuando con el tapial de los muros y la madera de la techumbre logrando una gran simbiosis.
Desde la dirección del museo se ha apostado fuerte y trabajado por traer esta impresionante exposición, por dos razones principales; una porque la tecnología medieval es la antecesora fundamental en el movimiento de los molinos y por tanto el precedente directo a los sistemas de molienda de la industrialización que explica en el nuestra fábrica-museo, logrando así completar un discurso didáctico que va desde los orígenes de la tecnología molinar medieval hasta la industria harinera contemporánea. Así lo resalta el director del museo, Javier Revilla, que indice en que esta muestra "será un revulsivo" para celebrar el segundo aniversario y que "maravillará" al público.
Esta exposición se mostró por primera vez en Madrid en el año 2008 (Jardín Botánico) y dado su éxito de público tanto el Ministerio de Fomento como la Fundación Juanelo Turriano decidieron hacerla itinerante. Gracias a ello, desde entonces ha recorrido otras 5 grandes ciudades españolas: Logroño (Casa de las Ciencias, 2013), Tarragona (Centre d'Estudis Maritims, 2013), Murcia (Museo de la Ciencia y el Agua, 2014), Valladolid (Museo de la Ciencia, 2014) y Segovia (Real Casa de la Moneda, 2015). Por lo tanto, Gordoncillo es por lo tanto la primera pequeña localidad que acoge una exposición de esta categoría y dimensiones, que hasta la fecha sólo ha estado en capitales provinciales; tampoco había estado hasta ahora en ninguna provincia del cuadrante noroeste peninsular.
La inauguración tendrá lugar mañana viernes a las 12:00 horas de la mañana.:
![[Img #23412]](upload/img/periodico/img_23412.jpg)
El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, Mihacale, de Gordoncillo fiel a su intensa actividad expositiva estrena mañana una nueva exposición. En esta ocasión, las paredes de barro y tapiel de la Parinera acogerán una interesante muestra de maquetas de ingeniería medieval. El título de la exposición es 'Arx Mechanicae, ingeniería medieval en España' y está organizada por el CEDEX-CEHOPU del Ministerio de Fomento y por la Fundación Juanelo Turriano.
La muestra está formada por numerosos paneles explicativos y cinco audiovisuales que explican la tecnología de la ingeniería en época medieval en España. Además, la faceta didáctica se ve reforzada por 35 grandes maquetas, algunas de ellas dotadas de movimiento, mediante las cuales los visitantes podrán conocer impresionantes obras constructivas como acueductos y puentes, así como el funcionamiento de los más adelantados artefactos y máquinas medievales: noria, distintos molinos, ferrería, batán...
Un total de unos 500 metros cuadrados expositivos quedarán instalados en la Panera de la Fábrica de Harinas, interactuando con el tapial de los muros y la madera de la techumbre logrando una gran simbiosis.
Desde la dirección del museo se ha apostado fuerte y trabajado por traer esta impresionante exposición, por dos razones principales; una porque la tecnología medieval es la antecesora fundamental en el movimiento de los molinos y por tanto el precedente directo a los sistemas de molienda de la industrialización que explica en el nuestra fábrica-museo, logrando así completar un discurso didáctico que va desde los orígenes de la tecnología molinar medieval hasta la industria harinera contemporánea. Así lo resalta el director del museo, Javier Revilla, que indice en que esta muestra "será un revulsivo" para celebrar el segundo aniversario y que "maravillará" al público.
Esta exposición se mostró por primera vez en Madrid en el año 2008 (Jardín Botánico) y dado su éxito de público tanto el Ministerio de Fomento como la Fundación Juanelo Turriano decidieron hacerla itinerante. Gracias a ello, desde entonces ha recorrido otras 5 grandes ciudades españolas: Logroño (Casa de las Ciencias, 2013), Tarragona (Centre d'Estudis Maritims, 2013), Murcia (Museo de la Ciencia y el Agua, 2014), Valladolid (Museo de la Ciencia, 2014) y Segovia (Real Casa de la Moneda, 2015). Por lo tanto, Gordoncillo es por lo tanto la primera pequeña localidad que acoge una exposición de esta categoría y dimensiones, que hasta la fecha sólo ha estado en capitales provinciales; tampoco había estado hasta ahora en ninguna provincia del cuadrante noroeste peninsular.
La inauguración tendrá lugar mañana viernes a las 12:00 horas de la mañana.:





































Esteban | Jueves, 21 de Julio de 2016 a las 21:59:56 horas
Anda vaya noticia pues sí merece la pena ir a Gordoncillo a ver si en esta semana que estoy de vacaciones me acerco a verlo tenían que abundar más este tipo de eventos culturales en las pequeñas localidades
Accede para votar (0) (0) Accede para responder