Desarrollo Rural
Poeda presenta su programa Leadercal 2014-2020
Las ayudas concedidas serán de un máximo de 60.000 euros por proyecto. El presupuesto cuenta con un montante de 3.263.280 euros
![[Img #23101]](upload/img/periodico/img_23101.jpg)
El Grupo de Acción Local (GAL) Poeda celebró ayer una asamblea general. La reunión sirvió para presentar el nuevo programa Leadercal que será desarrollado por el grupo hasta el 2020 que se caracteriza por ayudas máximas de 60.000 euros por proyecto que generen empleo en la zona de influencia del Páramo, Órbigo y Esla.
El presupuesto para este programa asciende a 3.263.280 euros, de los cuales 2.251.663 se invertirán en proyectos. La partida de cooperación con otros GAL asciende a 195.796 mientras que 815.820 se destinará a funcionamiento del grupo.
Los considerados proyectos no productivos, aquellos solicitados por los Ayuntamientos, tendrán un tope máximo de 3.500 euros.
Según explicó el presidente de Poeda, Miguel Ángel del Égido, en esta ocasión el Grupo no dispondrá del dinero presupuestado desde el inicio del programa, ya que en un principio se dispondrá del 40% del mismo y tendrá que superar una auditoría en 2018 para poder disponer del 60% restante. Para contar con el presupuesto restante la auditoría debe avalar que se haya invertido el dinero en ayudas. "Tenemos una zona muy dinámica" subrayó del Égido por lo que indicó que no habrá problemas en ese sentido.
Se pueden presentar proyectos en Poeda para optar a estas subvenciones, aunque aún habrá que esperar a la firma del convenio con la Junta de Castilla y León para poder ejecutarlas.
![[Img #23101]](upload/img/periodico/img_23101.jpg)
El Grupo de Acción Local (GAL) Poeda celebró ayer una asamblea general. La reunión sirvió para presentar el nuevo programa Leadercal que será desarrollado por el grupo hasta el 2020 que se caracteriza por ayudas máximas de 60.000 euros por proyecto que generen empleo en la zona de influencia del Páramo, Órbigo y Esla.
El presupuesto para este programa asciende a 3.263.280 euros, de los cuales 2.251.663 se invertirán en proyectos. La partida de cooperación con otros GAL asciende a 195.796 mientras que 815.820 se destinará a funcionamiento del grupo.
Los considerados proyectos no productivos, aquellos solicitados por los Ayuntamientos, tendrán un tope máximo de 3.500 euros.
Según explicó el presidente de Poeda, Miguel Ángel del Égido, en esta ocasión el Grupo no dispondrá del dinero presupuestado desde el inicio del programa, ya que en un principio se dispondrá del 40% del mismo y tendrá que superar una auditoría en 2018 para poder disponer del 60% restante. Para contar con el presupuesto restante la auditoría debe avalar que se haya invertido el dinero en ayudas. "Tenemos una zona muy dinámica" subrayó del Égido por lo que indicó que no habrá problemas en ese sentido.
Se pueden presentar proyectos en Poeda para optar a estas subvenciones, aunque aún habrá que esperar a la firma del convenio con la Junta de Castilla y León para poder ejecutarlas.





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178