Elecciones Generales
El Partido Popular propone medidas para ayudar a los trabajadores autónomos
El Partido Popular dará continuidad a la tarifa plana de 50 euros a los nuevos autónomos, entre otras propuestas
![[Img #22814]](upload/img/periodico/img_22814.jpg)
El cabeza de lista al Congreso de los Diputados y presidente del Partido Popular de León, Eduardo Fernández, y el número uno al Senado, Luis Aznar, mantuvieron ayer una reunión con la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de León, Soraya Mayo, en la que han explicado a la responsable de ATA las propuestas principales que el PP propone para este colectivo en su programa electoral.
El número uno a la Cámara Baja explicó las diferentes medidas que propone el Partido Popular divididas en tres ejes: fiscalidad, cotizaciones sociales y fomento de la competitividad, “con soluciones para mejorar las condiciones de los trabajadores autónomos”.
Dentro del ámbito fiscal apuntó la incorporación de una mayor flexibilidad de aplazamientos y retrasos, la búsqueda de exenciones en el IRPF a los emprendedores y la rebaja del IVA, “que nos parece complicada porque todavía la Unión Europea insiste en el rigor de la fiscalidad”.
En cuanto al factor de la cotización, durante las conversaciones, se refirieron a la prolongación de la tarifa plana de 50 euros a los nuevos autónomos aplicada por el Gobierno del Partido Popular, a la igualación de las prestaciones del RETA, el prorrateo de las altas, o la agrupación de la cotización en sectores estacionales. En cuanto a la competitividad las fórmulas populares pasan por los formatos de transmisión empresas y la “eliminación de restricciones a la unidad de mercado”.
Según el presidente del Partido Popular de León, “algunas de las solicitudes ya se encuentran reflejadas en nuestro programa, como es el caso de la tarifa plana, la flexibilidad o la segunda oportunidad, además de la importancia de suprimir las restricciones a la unidad de mercado”
Eduardo Fernández indicó que otras “precisan un desarrollo normativo, más que política”, como, por ejemplo, agrupar las cotizaciones, el prorrateo de las altas o la mayor flexibilidad para los cambios de base de cotización, “adaptándose a un mercado que va más rápido que la normativa”
El número uno al Congreso dejó constancia de que, desde el Partido Popular “tomamos buena nota” de la inclusión del colectivo autónomo dentro del ámbito del diálogo social, del que se siente excluido. También tendremos en consideración el control de la morosidad y de la economía sumergida, “algo fundamental”, y el acercamiento del régimen de prestaciones al régimen general después del cese de actividad.
![[Img #22814]](upload/img/periodico/img_22814.jpg)
El cabeza de lista al Congreso de los Diputados y presidente del Partido Popular de León, Eduardo Fernández, y el número uno al Senado, Luis Aznar, mantuvieron ayer una reunión con la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de León, Soraya Mayo, en la que han explicado a la responsable de ATA las propuestas principales que el PP propone para este colectivo en su programa electoral.
El número uno a la Cámara Baja explicó las diferentes medidas que propone el Partido Popular divididas en tres ejes: fiscalidad, cotizaciones sociales y fomento de la competitividad, “con soluciones para mejorar las condiciones de los trabajadores autónomos”.
Dentro del ámbito fiscal apuntó la incorporación de una mayor flexibilidad de aplazamientos y retrasos, la búsqueda de exenciones en el IRPF a los emprendedores y la rebaja del IVA, “que nos parece complicada porque todavía la Unión Europea insiste en el rigor de la fiscalidad”.
En cuanto al factor de la cotización, durante las conversaciones, se refirieron a la prolongación de la tarifa plana de 50 euros a los nuevos autónomos aplicada por el Gobierno del Partido Popular, a la igualación de las prestaciones del RETA, el prorrateo de las altas, o la agrupación de la cotización en sectores estacionales. En cuanto a la competitividad las fórmulas populares pasan por los formatos de transmisión empresas y la “eliminación de restricciones a la unidad de mercado”.
Según el presidente del Partido Popular de León, “algunas de las solicitudes ya se encuentran reflejadas en nuestro programa, como es el caso de la tarifa plana, la flexibilidad o la segunda oportunidad, además de la importancia de suprimir las restricciones a la unidad de mercado”
Eduardo Fernández indicó que otras “precisan un desarrollo normativo, más que política”, como, por ejemplo, agrupar las cotizaciones, el prorrateo de las altas o la mayor flexibilidad para los cambios de base de cotización, “adaptándose a un mercado que va más rápido que la normativa”
El número uno al Congreso dejó constancia de que, desde el Partido Popular “tomamos buena nota” de la inclusión del colectivo autónomo dentro del ámbito del diálogo social, del que se siente excluido. También tendremos en consideración el control de la morosidad y de la economía sumergida, “algo fundamental”, y el acercamiento del régimen de prestaciones al régimen general después del cese de actividad.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91