Villaquejida
La localidad recordó a su insigne antepasado, Santo Toribio
![[Img #21831]](upload/img/periodico/img_21831.jpg)
En Villaquejida se celebró ayer la fiesta en honor a su insigne 'antepasado', Santo Toribio. Misa, procesión acompañada de pendonetas y una multitudinaria comida popular transcurrieron durante la jornada que finalizó con un baile y música.
![[Img #21835]](upload/img/periodico/img_21835.jpg)
La fiesta de Santo Toribio ganó colorido y vistosidad gracias a las pendonetas llegadas de diferentes puntos de la provincia como Garrafe o Pedrún de Torio. Tras la celebración religiosa, tuvo lugar la procesión que recorrió parte de la localidad y que abrieron los paños que desplegaron su belleza -no sin pocas complicaciones al procesionar por dentro de la localidad y tener que 'salvar' diferentes elementos-.
![[Img #21842]](upload/img/periodico/img_21842.jpg)
La parte más lúdica de la jornada arrancó a las 15:00 horas con la celebración de la primera Cazuela del Santo en la que participaron algo más de 150 personas en una populosa comida de hermandad. El menú fue compuesto a base de patatas con costilla elaboradas por el equipo de cocineras de la localidad.
![[Img #21837]](upload/img/periodico/img_21837.jpg)
La fiesta finalizó con una sesión de baile y música que contó con la actuación del Probe Miguel.
Un vecino...que llegó a Santo
El nacimiento de Santo Toribio, allá por 1538, es un hecho que se disputan las localidades de Villaquejida y Mayorga (Valladolid). En Villaquejida aseguran ser la 'patria chica' del Santo que llegó a la canonización tras ser arzobispo en Lima (Perú). Fuera de esta 'disputa' histórica quede como curiosidad que los de Mayorga festejan las fiestas del Santo en Mayorga, en recuerdo de la llegada de las reliquias a la localidad, en Villaquejida eligieron la fecha de 27 de abril como hacen en Lima donde se celebra la llegada de las reliquias a ciuda ciudad.
En Villaquejida se celebró ayer la fiesta en honor a su insigne 'antepasado', Santo Toribio. Misa, procesión acompañada de pendonetas y una multitudinaria comida popular transcurrieron durante la jornada que finalizó con un baile y música.
La fiesta de Santo Toribio ganó colorido y vistosidad gracias a las pendonetas llegadas de diferentes puntos de la provincia como Garrafe o Pedrún de Torio. Tras la celebración religiosa, tuvo lugar la procesión que recorrió parte de la localidad y que abrieron los paños que desplegaron su belleza -no sin pocas complicaciones al procesionar por dentro de la localidad y tener que 'salvar' diferentes elementos-.
La parte más lúdica de la jornada arrancó a las 15:00 horas con la celebración de la primera Cazuela del Santo en la que participaron algo más de 150 personas en una populosa comida de hermandad. El menú fue compuesto a base de patatas con costilla elaboradas por el equipo de cocineras de la localidad.
La fiesta finalizó con una sesión de baile y música que contó con la actuación del Probe Miguel.
Un vecino...que llegó a Santo
El nacimiento de Santo Toribio, allá por 1538, es un hecho que se disputan las localidades de Villaquejida y Mayorga (Valladolid). En Villaquejida aseguran ser la 'patria chica' del Santo que llegó a la canonización tras ser arzobispo en Lima (Perú). Fuera de esta 'disputa' histórica quede como curiosidad que los de Mayorga festejan las fiestas del Santo en Mayorga, en recuerdo de la llegada de las reliquias a la localidad, en Villaquejida eligieron la fecha de 27 de abril como hacen en Lima donde se celebra la llegada de las reliquias a ciuda ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5