Villaquejida
El Ayuntamiento exige una mejora de la atención primaria de salud
El Ayuntamiento de Villaquejida, integrado en la Zona Básica de Salud Rural de Valderas, denuncia la "merma" del servicio sanitario en los últimos años.
![[Img #21479]](upload/img/periodico/img_21479.jpg)
El Ayuntamiento de Villaquejida, harto de la "merma" en la atención primara de salud ha remitido a la Junta de Castilla y León una reclamación solicitando una mejora del servicio sanitario en la Zona Básica de Salud Rural de Valderas a la que pertenece. Varias localidades (Valderas, Gordoncillo, Cimanes de la Vega, Lordemanos, Bariones de la Vega, Campazas, Urones de Castroponce, Roales de Campos, Quintanilla del Molar, La Unión de Campos, Villaquejida y Villafer) integran este Zona de Salud que atiende más de 4.500 pacientes en un área de gran dispersión geográfica de un tamaño aproximado de 315 kilómetros cuadrados.
En la nota remitida a la Junta se subraya la supresión de varias plazas de médicos -dos en los últimos cuatro años- pasando de ocho a seis y se indica un envejecimiento progresivo de la población.
Esta reclamación llega tras "muchas y reiteradas" quejas ante la Dirección Provincial de Sanidad a causa de las deficiencias observadas en estos sevicios desde hace más de 4 años. No obstante, el Ayuntamiento de Villaquejida indica que hasta el momento no ha habido respuesta ni observado mejoría alguna en cuanto a la prestación y organización del servicio médico y sanitario.
Entre otras quejas, el Ayuntamiento critica que los servicios médicos no cumplen con los fines de "cercanía y accesibilidad". Añade que la distancia entre las poblaciones es considerable y que la mayoría de las vías de comunicación son carreteras comarcales.
También denuncian que durante este tiempo ha desaparecido la figura del 'médico de área' (cuya función era suplir las guardias, bajas y vacaciones de otros profesionales) que sí se conserva en otras zonas de la provincia. Acualmente, para estas funciones se contrata un profesional por horas y sin función definida, ya que según asegura el Ayuntamiento en su queja "se cubre determinadas ausencias pero de forma ocasional".
Asimismo, el Consistorio denuncia que se ha reducido las horas efectivas de consulta local y que hay "muchos días" que las consultas se suspenden sin previo aviso. La consecuencia es que muchos pacientes deban desplazarse hasta el Centro de Salud en Valderas porque no funciona su Consultorio ni el de la localidad más próxima. Además, el Centro de Salud valderense, del que dependen los municipios incluidos en su Zona de Salud, "no garantiza los requisitos mínimos para una atención continuada, integral y permanente, tanto a nivel de personal como a nivel de instalaciones" recoge la queja del Ayuntamiento.
A esta situación se suma la implantación de la receta electrócina que apunta a una degeneración de la situación actual con posibles supresiones de consultorios y elliminación de personal sanitario, un hecho que ha llevado al Ayuntamiento de Villaquejida a presentar, el pasado 28 de marzo, una reclamación por escrito a la Junta de Castilla y León exigiendo "la reposición y control de los Servicios Sanitarios de Asistencia Primara en el ámbito rural de referencia, que se concreta en imprescindible incremento de profesionales sanitarios para suplir la enorme pérdida de horas de consulta que acarrean los desplazamientos, todo ello con el único fin de que nuestros ciudadanos reciban una Asistencia Sanitaria de calidad, próxima, cercana, accesible y continuada".
El Ayuntamiento de Villaquejida, harto de la "merma" en la atención primara de salud ha remitido a la Junta de Castilla y León una reclamación solicitando una mejora del servicio sanitario en la Zona Básica de Salud Rural de Valderas a la que pertenece. Varias localidades (Valderas, Gordoncillo, Cimanes de la Vega, Lordemanos, Bariones de la Vega, Campazas, Urones de Castroponce, Roales de Campos, Quintanilla del Molar, La Unión de Campos, Villaquejida y Villafer) integran este Zona de Salud que atiende más de 4.500 pacientes en un área de gran dispersión geográfica de un tamaño aproximado de 315 kilómetros cuadrados.
En la nota remitida a la Junta se subraya la supresión de varias plazas de médicos -dos en los últimos cuatro años- pasando de ocho a seis y se indica un envejecimiento progresivo de la población.
Esta reclamación llega tras "muchas y reiteradas" quejas ante la Dirección Provincial de Sanidad a causa de las deficiencias observadas en estos sevicios desde hace más de 4 años. No obstante, el Ayuntamiento de Villaquejida indica que hasta el momento no ha habido respuesta ni observado mejoría alguna en cuanto a la prestación y organización del servicio médico y sanitario.
Entre otras quejas, el Ayuntamiento critica que los servicios médicos no cumplen con los fines de "cercanía y accesibilidad". Añade que la distancia entre las poblaciones es considerable y que la mayoría de las vías de comunicación son carreteras comarcales.
También denuncian que durante este tiempo ha desaparecido la figura del 'médico de área' (cuya función era suplir las guardias, bajas y vacaciones de otros profesionales) que sí se conserva en otras zonas de la provincia. Acualmente, para estas funciones se contrata un profesional por horas y sin función definida, ya que según asegura el Ayuntamiento en su queja "se cubre determinadas ausencias pero de forma ocasional".
Asimismo, el Consistorio denuncia que se ha reducido las horas efectivas de consulta local y que hay "muchos días" que las consultas se suspenden sin previo aviso. La consecuencia es que muchos pacientes deban desplazarse hasta el Centro de Salud en Valderas porque no funciona su Consultorio ni el de la localidad más próxima. Además, el Centro de Salud valderense, del que dependen los municipios incluidos en su Zona de Salud, "no garantiza los requisitos mínimos para una atención continuada, integral y permanente, tanto a nivel de personal como a nivel de instalaciones" recoge la queja del Ayuntamiento.
A esta situación se suma la implantación de la receta electrócina que apunta a una degeneración de la situación actual con posibles supresiones de consultorios y elliminación de personal sanitario, un hecho que ha llevado al Ayuntamiento de Villaquejida a presentar, el pasado 28 de marzo, una reclamación por escrito a la Junta de Castilla y León exigiendo "la reposición y control de los Servicios Sanitarios de Asistencia Primara en el ámbito rural de referencia, que se concreta en imprescindible incremento de profesionales sanitarios para suplir la enorme pérdida de horas de consulta que acarrean los desplazamientos, todo ello con el único fin de que nuestros ciudadanos reciban una Asistencia Sanitaria de calidad, próxima, cercana, accesible y continuada".
Esteban | Jueves, 07 de Abril de 2016 a las 15:53:51 horas
Yo vivo en un pueblo y se de lo que está hablando el Ayuntamiento. Vomo ciudadano que recibe la atención sanitaria. quejas bueno a veces no sabes si estar agradecido porque el médico viene al pueblo y todo.
o quejarte. Por si acaso no. No vaya a ser peor y deje hasta de venir pero que la atención a los pueblitos deja mucho que desear pues sí.
¿como mejorarlo ? pues evidentemente a mí no me toca decirlo le toca a los que gestiona la sanidad en esta comunidad autónoma pero si también necesita una reforma que acerque más al ciudadano y que la prestación no sea tan poco eficaz . Llamar por teléfono para pedir cita para un especialista es un calvario. entre la maquinita qué te pasa con unos qué te pasa con otros que si marca 2 o el 4 hasta que te pasan al centro de salud la gente mayor no sabe hacerlo y yo tengo a mi madre y a dos vecinos que tengo que hacérselo yo porque no saben ni oyen bien ¿no es complicarse para una cita todo eso? .Que que cuando te pasa algo de verdad prefieres desplazarte directamente al Hospital de León y asi estan las urgencias
Accede para votar (0) (0) Accede para responder