Mansilla de las Mulas
Tradición del 'ruido' de la Semana Santa
Mansilla de las Mulas celebra hoy el séptimo aniversario de la revitalización de una tradición relacionada con la Semana Santa.
![[Img #21028]](upload/img/periodico/img_21028.jpg)
El sonido de las matracas y carracas volverá a Mansilla de las Mulas esta tarde con la celebración de la séptima edición de la revitalización de una tradición conocida como Rito de Tinieblas. En el acto, coordinado por el Museo Etnográfico Provincial de la Diputación de León y el Ayuntamiento mansillés, participan las cinco cofradías de la localidad. Esta 'ruidosa' tradición es la antesala de la llega de los días de 'Pasión' en los que tradicionalmente estaba prohibido el sonido de objetos metálicos.
El Rito de Tinieblas cuenta con un programa doble que combina el aspecto cultural con el carácter más litúrgico de la tradición. La primera parte del acto tendrá lugar en el Museo Etnográfico Provincial,a partir de las 17:00 horas, donde tendrá lugar un taller didáctico, una introducción a esta tradición y una presentación de las cofradías además de un homenaje a la cofradía del Santísimo. A las 19:30 horas partirá el desfile de matracas y carracas desde el museo hasta la iglesia parroquial de Santa María donde tendrá lugar el momento más emblemático con el apagado de luces y repique de matracas y carracas.
En el acto resulta muy visual el recorrido procesional de las matracas y carracas en el que participarán cofradías, representación municipal así como del Museo Etnográfico Provincial, párroco, la Banda Municipal, el Coro de Santa María, el grupo de teatro Testes Temporum, el cronista oficial de la villa, además de los vecinos de la villa y visitantes, que darán como resultado la revalorización de la tradición de “Las Tinieblas”.
Revitalización de la tradición
En cuanto al rito, se trata de de la rememoración de un rito de tipo litúrgico cristiano que fue en detrimento a partir del Concilio Vaticano II y en el cual, con la muerte de Jesucristo, se prohibía el “uso de metales” para las manifestaciones religiosas oficiales y populares. Campanas y campanillas de procesión permanecían mudas hasta la resurrección, siendo ocupado su espacio por matracas y carracas de campanario y procesionales (instrumentos idiófonos) que asistían en las procesiones y llamadas de oficios.
Ahora, Mansilla de las Mulas se plantea la oportunidad de revitalización del rito desde el punto de vista cultural para recordar, rememorar y explicar el significado del acto y los aspectos culturales asociados como elementos de un Patrimonio Cultural digno de conservación por deseo expreso de todos los implicados: Cofradía Santa Eugenia y las Ánimas, Cofradía Santísima Trinidad y Santo Tirso, Cofradía del Santísimo Sacramento, Hermandad de las Siete Palabras, Hermandad de Jesús Nazareno, Banda de Música de Mansilla, Coro de Santa María, Párroco de Mansilla D. Domingo del Blanco, Cronista Oficial de la Villa D. Félix Llorente, Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y Museo Etnográfico Provincial de León.
![[Img #21028]](upload/img/periodico/img_21028.jpg)
El sonido de las matracas y carracas volverá a Mansilla de las Mulas esta tarde con la celebración de la séptima edición de la revitalización de una tradición conocida como Rito de Tinieblas. En el acto, coordinado por el Museo Etnográfico Provincial de la Diputación de León y el Ayuntamiento mansillés, participan las cinco cofradías de la localidad. Esta 'ruidosa' tradición es la antesala de la llega de los días de 'Pasión' en los que tradicionalmente estaba prohibido el sonido de objetos metálicos.
El Rito de Tinieblas cuenta con un programa doble que combina el aspecto cultural con el carácter más litúrgico de la tradición. La primera parte del acto tendrá lugar en el Museo Etnográfico Provincial,a partir de las 17:00 horas, donde tendrá lugar un taller didáctico, una introducción a esta tradición y una presentación de las cofradías además de un homenaje a la cofradía del Santísimo. A las 19:30 horas partirá el desfile de matracas y carracas desde el museo hasta la iglesia parroquial de Santa María donde tendrá lugar el momento más emblemático con el apagado de luces y repique de matracas y carracas.
En el acto resulta muy visual el recorrido procesional de las matracas y carracas en el que participarán cofradías, representación municipal así como del Museo Etnográfico Provincial, párroco, la Banda Municipal, el Coro de Santa María, el grupo de teatro Testes Temporum, el cronista oficial de la villa, además de los vecinos de la villa y visitantes, que darán como resultado la revalorización de la tradición de “Las Tinieblas”.
Revitalización de la tradición
En cuanto al rito, se trata de de la rememoración de un rito de tipo litúrgico cristiano que fue en detrimento a partir del Concilio Vaticano II y en el cual, con la muerte de Jesucristo, se prohibía el “uso de metales” para las manifestaciones religiosas oficiales y populares. Campanas y campanillas de procesión permanecían mudas hasta la resurrección, siendo ocupado su espacio por matracas y carracas de campanario y procesionales (instrumentos idiófonos) que asistían en las procesiones y llamadas de oficios.
Ahora, Mansilla de las Mulas se plantea la oportunidad de revitalización del rito desde el punto de vista cultural para recordar, rememorar y explicar el significado del acto y los aspectos culturales asociados como elementos de un Patrimonio Cultural digno de conservación por deseo expreso de todos los implicados: Cofradía Santa Eugenia y las Ánimas, Cofradía Santísima Trinidad y Santo Tirso, Cofradía del Santísimo Sacramento, Hermandad de las Siete Palabras, Hermandad de Jesús Nazareno, Banda de Música de Mansilla, Coro de Santa María, Párroco de Mansilla D. Domingo del Blanco, Cronista Oficial de la Villa D. Félix Llorente, Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y Museo Etnográfico Provincial de León.





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214