Turismo
Europa, segunda potencia a nivel mundial en redes de alta velocidad
![[Img #21007]](upload/img/periodico/img_21007.jpg)
Los servicios de alta velocidad se han convertido en un medio de transporte esencial para muchas personas en su día a día. En Europa es un fenómeno relativamente joven, pero en el continente asiático a finales del siglo XIX ya se experimentaba con la alta velocidad.
En la actualidad, países como Japón y China son pioneros debido a los avances tecnológicos aplicados a la red ferroviaria. Asia posee la mayor suma de kilómetros de alta velocidad construidos del mundo; tan solo en China existen casi 20.000 kilómetros, lo que se traduciría en el 60% del total en todo el mundo. Los gobiernos de China y Japón prevén aumentar las redes de alta velocidad en sus territorios, pero también ampliar el mercado más allá de sus fronteras. Existe una competitividad entre estos países ya que persiguen hacerse cargo de los proyectos de desarrollo de alta velocidad en Indonesia, Malasia o Vietnam. Corea del Sur sigue muy de cerca el nivel de estas potencias, aunque solo un 2% de sus líneas sean de alta velocidad.
El estudio de GoEuro sobre los mejores servicios de alta velocidad mundiales ha revelado nuevos datos sobre el estado actual y el futuro desarrollo de las líneas ferroviarias. Incluso ha elaborado un ranking en el que ha tenido en cuenta los criterios oportunos que se requieren para evaluar los servicios, como la velocidad récord y la operativa, la cobertura de la población y de las líneas y el coste del billete.
Europa es el segundo continente con más líneas de alta velocidad, éstas conectan entre sí las ciudades más importantes del mundo. Cabe destacar que el trayecto que une Madrid con Barcelona hasta la frontera con Francia es el más largo de Europa. En el ranking, España recibe buenas calificaciones ya que ocupa el quinto puesto a nivel mundial y el segundo a nivel Europeo, por detrás de Francia.
La velocidad operativa es otro criterio en el que las redes europeas se equiparan a las asiáticas. España, Francia y Alemania alcanzan la misma velocidad que Japón, 320 kilómetros/hora; les siguen muy de cerca Países Bajos y Bélgica con tan solo 20 kilómetros/hora menos. Logrando los 350 kilómetros/hora, China es considerada la más veloz del mundo. Los trenes de alta velocidad franceses y españoles son los que alcanzan la mayor velocidad récord de Europa, 575 kilómetros/hora y 404 kilómetros/hora respectivamente.
En cuanto a la población que disfruta de acceso directo a las redes de alta velocidad en Europa, Austria es el país que más porcentaje de habitantes cubre, casi el 30%; aunque España, Suecia, Italia y Alemania se aproximan rondando el 20% de su población.
En definitiva, Europa pretende seguir creciendo, para ello aumentará el porcentaje de la cobertura de redes convencionales. Se prevé construir 11.044 kilómetros de vías de alta velocidad nuevas. España tiene proyectado cubrir el 37, 68% de sus vías, superando a Francia que pretende alcanzar los 4.500 kilómetros, es decir, el 15,20%. En la actualidad, Portugal es el país con más líneas habilitadas para la alta velocidad, casi el 25%.
![[Img #21007]](upload/img/periodico/img_21007.jpg)
Los servicios de alta velocidad se han convertido en un medio de transporte esencial para muchas personas en su día a día. En Europa es un fenómeno relativamente joven, pero en el continente asiático a finales del siglo XIX ya se experimentaba con la alta velocidad.
En la actualidad, países como Japón y China son pioneros debido a los avances tecnológicos aplicados a la red ferroviaria. Asia posee la mayor suma de kilómetros de alta velocidad construidos del mundo; tan solo en China existen casi 20.000 kilómetros, lo que se traduciría en el 60% del total en todo el mundo. Los gobiernos de China y Japón prevén aumentar las redes de alta velocidad en sus territorios, pero también ampliar el mercado más allá de sus fronteras. Existe una competitividad entre estos países ya que persiguen hacerse cargo de los proyectos de desarrollo de alta velocidad en Indonesia, Malasia o Vietnam. Corea del Sur sigue muy de cerca el nivel de estas potencias, aunque solo un 2% de sus líneas sean de alta velocidad.
El estudio de GoEuro sobre los mejores servicios de alta velocidad mundiales ha revelado nuevos datos sobre el estado actual y el futuro desarrollo de las líneas ferroviarias. Incluso ha elaborado un ranking en el que ha tenido en cuenta los criterios oportunos que se requieren para evaluar los servicios, como la velocidad récord y la operativa, la cobertura de la población y de las líneas y el coste del billete.
Europa es el segundo continente con más líneas de alta velocidad, éstas conectan entre sí las ciudades más importantes del mundo. Cabe destacar que el trayecto que une Madrid con Barcelona hasta la frontera con Francia es el más largo de Europa. En el ranking, España recibe buenas calificaciones ya que ocupa el quinto puesto a nivel mundial y el segundo a nivel Europeo, por detrás de Francia.
La velocidad operativa es otro criterio en el que las redes europeas se equiparan a las asiáticas. España, Francia y Alemania alcanzan la misma velocidad que Japón, 320 kilómetros/hora; les siguen muy de cerca Países Bajos y Bélgica con tan solo 20 kilómetros/hora menos. Logrando los 350 kilómetros/hora, China es considerada la más veloz del mundo. Los trenes de alta velocidad franceses y españoles son los que alcanzan la mayor velocidad récord de Europa, 575 kilómetros/hora y 404 kilómetros/hora respectivamente.
En cuanto a la población que disfruta de acceso directo a las redes de alta velocidad en Europa, Austria es el país que más porcentaje de habitantes cubre, casi el 30%; aunque España, Suecia, Italia y Alemania se aproximan rondando el 20% de su población.
En definitiva, Europa pretende seguir creciendo, para ello aumentará el porcentaje de la cobertura de redes convencionales. Se prevé construir 11.044 kilómetros de vías de alta velocidad nuevas. España tiene proyectado cubrir el 37, 68% de sus vías, superando a Francia que pretende alcanzar los 4.500 kilómetros, es decir, el 15,20%. En la actualidad, Portugal es el país con más líneas habilitadas para la alta velocidad, casi el 25%.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88