Redacción 4
Viernes, 11 de Marzo de 2016
Villamañán

Devoción por la Semana Santa

[Img #20924]

Villamañán puede presumir de una de las Semanas Santas más hermosas de comarca y de la provincia con pasos de gran valor y calidad artística y hermosas procesiones. La devoción por la Semana Santa ya se siente en la localidad, ayer mismo se inició el novenario en honor a la Virgen de los Dolores y que tendrá lugar hasta el próximo viernes, 18 de marzo.

 

No obstante, el primer acto oficial de la Semana Santa tendrá lugar mañana sábado, a las 21:00 horas en la iglesia parroquial, con el pregón de presentación que este año correrá a cargo de Antonio Alonso Morán, catedrático en historia. En el acto participarán todas las cofradías de Semana Santa y autoridades. Al finalizar tendrá lugar un concierto a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores El Salvador de la localidad, la banda Nuestra Señora de las Angustias y Soledad de la Bañeza y la Banda Santo Cristo del Desenclavo de León.

 

La primera de las procesiones tendrá lugar el Viernes de Dolores, 18 de marzo, que coincide también con el último día de la novena, a las 21:00 horas. Tras finalizar la celebración religiosa se procesionará a Nuestra Señora la Virgen de los Dolores que será acompañada por la banda de Cornetas y Tambores El Salvador de Villamañán.

 

El Domingo de Ramos, 20 de marzo, tendrá lugar la bendición de los Ramos en la Plaza Mayor a las 13:00 horas tras lo cual tendrá lugar la celebración religiosa. Por la tarde, está prevista la procesión del Dainos acompañada por la banda de Corneta y Tambores Jesús Nazareno Virgen de la Soledad de Astorga.

 

Durante el lunes, martes y miércoles Santo se celebrará la misa y Vía Crucis en la ermita de Nuestra Señora de la Zarza, será a las 10:00 horas.

 

Dos procesiones centrarán la jornada del Jueves Santo. La procesión penitencial por la tarde que estará acompañada por la banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz con la posterior misa vespertina de la Misa del Señor. Por la noche, a las 22:30 horas, tendrá lugar la procesión del Santo Criisto de los Misereres acompañado por la banda de El Salvador de Villamañan.

 

El Viernes Santo es la jornada más intensa de la Semana Santa sardinera con tres procesiones y Santos Oficios. La procesión más madrugadora es la Procesión del Santo Encuentro a las 8:00 horas y a media mañana -a las 12:00 horas- tendrá lugar el Vía Crucis Procesional. Por la tarde, a las 17:30 horas, se celebrará los Santos Oficios en la iglesia parroquial. La jornada finalizará con la celebración de la procesión del Santo Entierro acompañada por la banda de El Salvador de Villamañán, previamente tendrá lugar el Santo Rosario y la reflexión cristiana.

 

El Sábado Santo tendrá lugar la vigilia pascual a las 21:00 horas y la celebración del bautismo.  La Semana Santa sardinera finalizará el Domingo de Pascua, 27 de marzo a las 13:00 horas, con la celebración de la misa solemne con la presencia de las cofradías de la Semana Santa de Villamañán.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

  • Jimena

    Jimena | Viernes, 11 de Marzo de 2016 a las 10:03:17 horas

    Hombre, decir que es una de las mas hermosas de la provincia es exagerar lo que viene siendo un poco, cuando si quiera tiene ningun titulo que reconozca tal cosa y apenas cuenta con unos 6-7 pasos (En los que por cierto, salvo La Urna, que se puede salvar aunque tampoco es nada del otro mundo, son de dudosa calidad artística e historica, como por desgracia lo son la mayoria de "Pasos" de la zona. Y lo digo yo que soy Licenciada en historia del arte y he investigado un poco la imagenieria de la provincia)
    Asi que, un poco de objetividad y menos flores.

    Accede para responder

  • Sardinero

    Sardinero | Viernes, 11 de Marzo de 2016 a las 13:26:51 horas

    La imagen del Ecce Homo es de mediados del siglo XVI y a juicio de los entendidos tiene un gran valor artístico.
    El Cristo de los Misereres fue realizado en el año 1610 por Mateo Enriquez de Bolduque, Escultor de Medina de Rioseco que se formó con su tío Pedro de Bolduque, de la Escuela de Juan de Juni.
    La urna y el Cristo yacente, originalmente articulado para poder celebrar el Descendimiento, es obra de Francisco de Castro Canseco, natural de Valderas y que desarrollo la mayor parte de su obra en Galicia.
    Las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores son dos imágenes en bastidor realizadas en Valladolid en el año 1720.
    Antes de denostar a los demás, infórmate.

    Accede para responder

  • Jimena

    Jimena | Viernes, 11 de Marzo de 2016 a las 18:41:52 horas

    No denosto a nadie, pido simplemente objetividad en la noticia.
    Respecto a si estoy informada o no, no voy a presumir de la carrera que tengo.
    Me mantengo en que a parte de que, por ejemplo, el cristo del ecce homo no se hizo para procesionar, tienen poco valor artistico. Valor artistico tiene el conjunto de Medina de Rioseco, valladolid, sahagún, y obras sueltas de leon, la bañeza y otras localidades. Si de verdad me quieres comparar los pasos de villamañan con esos otros, pues bien, alla tu. Y la calidad es muy discutible la verdad, depende con que lo compares y en que te bases.

    Accede para responder

  • Sardinera

    Sardinera | Domingo, 13 de Marzo de 2016 a las 16:30:46 horas

    Me parece estupendo que hayas estudiado las obras artísticas de nuestro pueblo, pero no demuestras la gran cultura que tienes con tu excelente carrera con las faltas ortográficas que pones.
    Un saludo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.