Redacción
Martes, 01 de Marzo de 2016
Santa María del Páramo

Una moción del PP suprime la Junta de Gobierno y reestructura la representación municipal

La regidora leonesista, Alicia Gallego, y su equipo de gobierno se quedan en minoría ante los populares gracias a la abstención del PSOE.

[Img #20827]

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo celebró ayer un pleno de carácter ordinario. En un principio el orden del día no mostraba asuntos de especial relevancia, no obstante la presentación de una moción popular por la que reclamaba el cambio de representatividad en órganos y la supresión de la Junta de Gobierno cambió por completo el devenir de la sesión plenaria. El resultado fue que el equipo de gobierno, encabezado por la leonesista Alicia Gallego, se quedó en minoria ante la moción presentada por los populares gracias a la abstención de sus antiguos socios de gobierno, los dos ediles socialistas.

 

Tras la presentación de la moción de urgencia, el pleno mantuvo un agrio debate sobre el hecho de si era posible o no aprobar la urgencia y, como consecuencia, votar en pleno la propuesta presentada o no. Mientras la regidora alegaba un informe de secretaría y dejar sobre la mesa el asunto para un pleno posterior, los populares insistían en que se votara o no la urgencia de la moción. Finalmente, el secretario -siguiendo la normativa prevista para estos casos- explicó que era lícito la aprobación de la urgencia y que una vez hecho el punto sería debatido por el plenario. La moción una vez incluida -de urgencia- en el orden del día fue aprobada por los cinco votos del PP y la abstención de los dos ediles socialistas  lo que provocó que el equipo de gobierno leonesista se quedara en minoria con sus cuatro ediles. Así, se aprobó la moción popular.

[Img #20828]

El portavoz popular, Miguel Ángel del Égido, explicó que la moción respondía al hecho de que tras la ruptura del pacto entre el PSOE y la UPL el equipo de gobierno esté en minoria y suponga una representación del 33% de los votantes. Hecho por el cual, los populares presentaron una propuesta de una nueva organización del Ayuntamiento para que las decisiones sean participativas y "no decisiones partidistas y minoritarias".  "Le dejamos eso sí la facultad de presidir, organizar y dirigir este Ayuntamiento, pero no la de decidir en aquellas cosas importantes que van a afectar a la convivencia entre nuestros vecinos", recoge la moción en referencia a la permanencia a la alcaldía en la figura de Alicia Gallego que indica el nombramiento de representantes de la corporación en órganos colegiados.

 

La nueva organización resulta la siguiente. Los representantes de la mancomunidad El Páramo pasa a ser Miguel Ángel del Égido (PP) y Felipe Carbajo (PSOE), hasta el momento la representación era asumida por Alicia Gallego. En Poeda la representación pasa a Santiago Picouto (PP)  y Trinitario Sarmiento (UPL) de suplente. Mientras que en la empresa mixta León Termal Sport entre el popular Ramón Ferrero y sale el leonesista Julio Tolón, se mantiene a Josefa de Paz y  Miguel Ángel del Égido como vocales y la presidencia de Alicia Gallego

 

La moción popular también incluía la supresión de la Junta de Gobierno Local integrada por los cuatro ediles leonesistas y equipo de gobierno, Tal como se explicó se trata de un órgano no obligatorio por ley para municipios de menos de 5.000 vecinos -como es el caso de Santa María-. Tras la eliminación de dicho órgano las competencias de decisión regresan al plenario excepto aquellos casos que sean competencias exclusivas de alcaldía, cuya responsabilidad deberá asumir la propia Alicia Gallego.

 

A estas propuestas, ya aprobadas, también se une la modificación por indeminazión por asistencia a organos colegiados tras la cual todos los ediles cobrarán lo mismo lo que supondrá un ahorro que sumado al ahorro del gasto de la Junta de Gobierno Local suponen 15.000 euros. Tras la adopción del acuerdo quedan las siguientes indemnizaciones por asistencia para todos los miembros de la corporación que no tengan dedicación exclusiva o parcial: 100 euros por pleno con un máximo de 15 al año; 50 euros por asistencia a comisiones informativas con un máximo de 75 anuales; y los miembros de la junta de portavoces serán indemnizados con 50 euros con un máximo de 12 anuales. Además, las asignaciones a los grupos municipales resultan de 60 euros al mes por miembro y 500 euros anuales.

 

Otras dos mociones: por los servicios de guardia en las farmacias y la defensa de las Diputaciones

El propio orden del día incluía una moción de muy diferente calado, ya que se trataba de una moción de la corporación municipal sobre los turnos de guardia nocturnoa de las farmacias de Santa María. Todos los grupos políticos mostraron su unanimidad ante la petición de la continuidad de la asistencia farmaceutica nocturna en el área de salud de Santa María del Páramo. Por ello, solicitan la modificación de la Resolución del pasado mes de diciembre que suprime las guardias nocturnas de las 10 farmacias de la zona de Santa María del Páramo, un hecho que provoca que los habitantes de la comarca tengan que recurrir a farmacias de guardia en La Bañeza. El pleno aprobó por unanimidad esta moción que será remitida a la Dirección General de la Salud Pública de la Consejeria de Sanidad. Del mismo modo, el plenario acordó que la propuesta sería enviada a los otros 12 municipios que conforman la zona de salud de El Páramo para su aprobación y apoyo.

 

La tercera moción fue presentada también por el Partido Popular y versaba por la defensa de las Diputaciones. Tras aprobar la urgencia de la misma, la moción salió adelante con los votos populares y los de la UPL. El PSOE se abstuvo. Todos los miembros de la corporación coincidieron que es necesaria una modificación de dichas administracioines, "necesarias" para el PP y UPL según indicaron sus respectivos portavoces. Por su parte, la portavoz socialista denominó las Diputaciones como "patio de clientelismo político".

 

Otros asuntos

El orden del día aprobó el informe de liquidación del presupuesto del 2015 y la adhesión al fondo leonés de cooperación y solidaridad impulsado por la Diputación de León.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.