Redacción
Martes, 09 de Febrero de 2016
Política

El PSOE pide en el Congreso la creación del mediador lácteo para atajar la crisis del sector

Aurora Flórez, diputada socialista por León: “La realidad, cuatro meses después del ‘Acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo’, es que los ganaderos siguen cobrando por debajo de los costes de producción”

Anunció que sería la primera reivindicación leonesa que, junto a la de la minería, llevaría al Congreso de los Diputados y lo ha cumplido. La diputada del PSOE por León, Aurora Flórez, ha registrado en la Cámara Baja una proposición no de ley (PNL) para exigir al Gobierno medidas inmediatas que atajen la crisis de precios que está arruinando a los ganaderos de leche y, de forma muy particular, a los ganaderos leoneses, que mantienen activas más de 500 explotaciones con 44.200 vacas, un tercio de toda Castilla y León.

 

La PNL, firmada por la diputada leonesa junto a otros nueve parlamentarios de las provincias  más afectadas, recoge cinco puntos que reproducen casi de forma literal las medidas en favor del sector lácteo anunciadas por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en su visita a la provincia, el pasado mes de octubre.  Entre ellas, destaca la propuesta de crear un mediador lácteo que sirva para resolver disputas cuando ganadero e industria no lleguen a un acuerdo en la negociación “y que el PSOE lleva reclamando desde la pasada legislatura con el rechazo sistemático del PP”, recuerda Aurora Flórez.

 

La diputada socialista leonesa también rememora que, en el mes de septiembre y tras las fuertes presiones de los ganaderos que hicieron la Marcha Blanca a Madrid desde León, se firmó el ‘Acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo’ que la ministra de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, “vendió a bombo y platillo”. Pero, “la realidad, cuatro meses después, es que los ganaderos siguen cobrando por debajo de los 30 céntimos por litro de leche, cuando el coste de producción llega a 34 céntimos por litro, con lo que se está incumpliendo la Ley de Cadena Alimentaria, que prohíbe la venta por debajo del coste de producción”, indica Aurora Flórez que precisa que, además, el Gobierno acaba de reconocer el “rotundo fracaso” de las medidas de la UE para el sector lácteo tras el fin del sistema de cuotas.

 

El acuerdo firmado en septiembre pretendía establecer un precio sostenible para cada  eslabón de la cadena de valor del sector lácteo que cubriera costes para ganaderos, industria y distribución, “pero no diseñó las herramientas adecuadas para ello como ya está claramente probado”. Flórez continúa esgrimiendo que el Ministerio rechazó incluir en el acuerdo un régimen sancionador por lo que no hay garantía de cumplimiento del mismo. “Tampoco quiso definir cuál es el precio sostenible, por lo que sigue sin haber una referencia para los contratos y las industrias siguen imponiendo a los ganaderos los que ellos quieren con la amenaza de no recoger la leche”, añade la parlamentaria leonesa.

 

Según Flórez, el Gobierno se comprometió a elaborar un contrato tipo de uso obligatorio  por parte de las industrias y a publicar los precios a que compra la distribución de la leche a las industrias “para poder conocer los márgenes con los que trabaja, pero todavía no cumplió el compromiso”, de modo que el acuerdo “sólo parece satisfecha la distribución que subió el producto a los consumidores pero no lo repercutió a la industria ni éstos a los productores”, concluye la diputada socialista por León.

 

Propuestas socialistas

Ante esta situación y con la confianza de que las negociaciones en marcha permitan la adopción de medidas desde la responsabilidad de Gobierno, el PSOE, además de la citada propuesta de crear la figura del mediador lácteo, también incluye las siguientes reclamaciones en su PNL: incorporar garantías de cumplimiento del acuerdo lácteo a través de un régimen sancionador, definir un precio sostenible para cada eslabón de la cadena de valor, dar transparencia a esa cadena de valor publicando los precios a que compran industria y distribución, y publicar un nuevo contrato tipo para poder establecer baremos en cuanto a calidades iguales para todas las industrias.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.