Valderas
El Ayuntamiento tendrá nueva secretaria en las próximas semanas
El Ayuntamiento de Valderas cambiará una vez más de secretaria, y ya será la cuarta persona que ocupe el puesto en el espacio aproximado de un año. El culebrón político de Valderas no cesa y en breve una nueva persona estará al frente de la secretaría de un Consistorio que no tiene alcalde desde hace medio año.
Actualmente ocupa la secretaría de forma interina Montserrat Seco quien deberá abandonar el cargo para que lo tome en propiedad la funcionaria destinada a él. El puesto de la secretaría entró en el último Concurso estatal de Secretarios. Aún no está publicada la resolución final pero ya se puede consultar el listado provisional de adjudicaciones. En dicho listado –provisional hasta la adjudicación definitiva- Graciela Carral Seijas aparece como la persona destinada a ocupar el puesto de la secretaría del Ayuntamiento de Valderas.
![[Img #2465]](upload/img/periodico/img_2465.jpg)
En un año el puesto ha sido ocupado por tres personas distintas –dos
de forma interina y una en propiedad-. La persona designada al cargo en el
pasado Concurso estatal de Secretarios abandonó el puesto un día después de
tomarlo en propiedad, de eso no hace ni un año. Después de eso la actual secretaria accedió al
puesto en junio del año pasado. Con este nuevo cambio será la segunda
funcionaria en acceder al puesto en apenas un año.
Polémica
El puesto de la secretaría valderense no ha sido ajena a la polémica que
azota la entidad municipal prácticamente desde las últimas elecciones
municipales. Por un lado, el Ayuntamiento presenta un desgobierno total. No hay
alcalde desde el pasado 5 de noviembre fecha en la que dimitió del cargo la exalcaldesa
Cristina López que abandonó la línea socialista pasando al grupo de no
adscritos junto con tres concejales más. Abandonaron la línea del PSOE pero
indicaron apoyo al candidato socialista a alcalde. En esta situación el PSOE
renunció a hacerse cargo de la alcaldía, alegando que con tan sólo poseía tres
concejales no podía gestionar el Consistorio. No obstante, el teniente alcalde,
Saúl Carriedo, asume la alcaldía en funciones desde la dimisión de la alcaldesa.
El panorama en el Ayuntamiento de Valderas dio una vuelta de tuerca cuando además de las
desavenencias en el grupo municipal socialista aparecieron otras dentro del seno del
grupo popular. En este bando, formado por cuatro concejales, las fisuras
aparecieron graves. Tan sólo un edil es reconocido por la dirección del Partido
Popular en León, Casto López. El resto, formado por el exalcalde Eloy rubio y
dos concejalas afines, afirman pertenecer al PP algo que niegan desde la dirección provincial popular.
Con todo, a lo largo de estos casi seis meses se han sucedido
diferentes capítulos que han mantenido a Valderas en el foco de la noticia a nivel
provincial y regional. La dimisión de una de las ediles no adscritas provocó
que el PSOE recuperara un acta, pero no encontró candidato para ocupar la concejalía entre
los nombres de la lista suplente presentada en las últimas municipales. El PSOE
tampoco encontró sustituto entre los vecinos de Valderas y, finalmente,
recurrió a una trabajadora del propio partido en León, Silvia Blanco, para
ocupar la concejalía vacante. Hace dos semanas, otro edil no adscrito abandonó su acta
volviendo ésta al PSOE. Han transcurrido más de 15 días y aún no se
sabe qué persona ocupará el acta ni cuándo se celebrará el pleno para la toma
de posesión del nuevo concejal. La última dimisión ha provocado un nuevo
panorama en la configuración municipal: 5 ediles del PSOE (un acta aún vacía),
2 concejales no adscritos y 4 ediles populares –tan sólo uno reconocido por la
dirección del Partido Popular de León-.
Por otro lado, no hay que olvidar que el Ayuntamiento se
encuentra ‘atascado’ en la búsqueda de alcalde. Un pleno para la elección de
alcalde resultó suspendido al darse diversas incógnitas en el proceso. Aquí la
secretaria actual resultó clave, su actuación en aquel pleno provocó fuertes críticas
especialmente desde la dirección del Partido Popular de León. Finalmente el
Ayuntamiento envió las dudas suscitadas en el pleno a la Junta Electoral
Central a Madrid que respondió pero sin ‘aclarar’ la principal de las
cuestiones: la situación del exalcalde Eloy Rubio dentro de la corporación
municipal, su pertenencia o no al grupo municipal popular. Para aclarar si Eloy
Rubio pertenece al grupo municipal popular y de esta forma poder acceder a la
alcaldía o si el exalcalde es ‘no adscrito’ y no puede optar al bastón de
mando. Actualmente esta incógnita sigue sin respuesta clara, por el camino se suspendió un nuevo pleno para la elección de alcalde días previos al mismo.
La nueva secretaria en el momento en que tome posesión de su
cargo –a lo largo de las próximas semanas- se encontrará con una complicada situación
en un Ayuntamiento en desgobierno y al borde de la quiebra económica además de
presentar una corporación municipal totalmente dividida.
Actualmente ocupa la secretaría de forma interina Montserrat Seco quien deberá abandonar el cargo para que lo tome en propiedad la funcionaria destinada a él. El puesto de la secretaría entró en el último Concurso estatal de Secretarios. Aún no está publicada la resolución final pero ya se puede consultar el listado provisional de adjudicaciones. En dicho listado –provisional hasta la adjudicación definitiva- Graciela Carral Seijas aparece como la persona destinada a ocupar el puesto de la secretaría del Ayuntamiento de Valderas.
![[Img #2465]](upload/img/periodico/img_2465.jpg)
En un año el puesto ha sido ocupado por tres personas distintas –dos de forma interina y una en propiedad-. La persona designada al cargo en el pasado Concurso estatal de Secretarios abandonó el puesto un día después de tomarlo en propiedad, de eso no hace ni un año. Después de eso la actual secretaria accedió al puesto en junio del año pasado. Con este nuevo cambio será la segunda funcionaria en acceder al puesto en apenas un año.
Polémica
El puesto de la secretaría valderense no ha sido ajena a la polémica que azota la entidad municipal prácticamente desde las últimas elecciones municipales. Por un lado, el Ayuntamiento presenta un desgobierno total. No hay alcalde desde el pasado 5 de noviembre fecha en la que dimitió del cargo la exalcaldesa Cristina López que abandonó la línea socialista pasando al grupo de no adscritos junto con tres concejales más. Abandonaron la línea del PSOE pero indicaron apoyo al candidato socialista a alcalde. En esta situación el PSOE renunció a hacerse cargo de la alcaldía, alegando que con tan sólo poseía tres concejales no podía gestionar el Consistorio. No obstante, el teniente alcalde, Saúl Carriedo, asume la alcaldía en funciones desde la dimisión de la alcaldesa.
El panorama en el Ayuntamiento de Valderas dio una vuelta de tuerca cuando además de las desavenencias en el grupo municipal socialista aparecieron otras dentro del seno del grupo popular. En este bando, formado por cuatro concejales, las fisuras aparecieron graves. Tan sólo un edil es reconocido por la dirección del Partido Popular en León, Casto López. El resto, formado por el exalcalde Eloy rubio y dos concejalas afines, afirman pertenecer al PP algo que niegan desde la dirección provincial popular.
Con todo, a lo largo de estos casi seis meses se han sucedido diferentes capítulos que han mantenido a Valderas en el foco de la noticia a nivel provincial y regional. La dimisión de una de las ediles no adscritas provocó que el PSOE recuperara un acta, pero no encontró candidato para ocupar la concejalía entre los nombres de la lista suplente presentada en las últimas municipales. El PSOE tampoco encontró sustituto entre los vecinos de Valderas y, finalmente, recurrió a una trabajadora del propio partido en León, Silvia Blanco, para ocupar la concejalía vacante. Hace dos semanas, otro edil no adscrito abandonó su acta volviendo ésta al PSOE. Han transcurrido más de 15 días y aún no se sabe qué persona ocupará el acta ni cuándo se celebrará el pleno para la toma de posesión del nuevo concejal. La última dimisión ha provocado un nuevo panorama en la configuración municipal: 5 ediles del PSOE (un acta aún vacía), 2 concejales no adscritos y 4 ediles populares –tan sólo uno reconocido por la dirección del Partido Popular de León-.
Por otro lado, no hay que olvidar que el Ayuntamiento se
encuentra ‘atascado’ en la búsqueda de alcalde. Un pleno para la elección de
alcalde resultó suspendido al darse diversas incógnitas en el proceso. Aquí la
secretaria actual resultó clave, su actuación en aquel pleno provocó fuertes críticas
especialmente desde la dirección del Partido Popular de León. Finalmente el
Ayuntamiento envió las dudas suscitadas en el pleno a la Junta Electoral
Central a Madrid que respondió pero sin ‘aclarar’ la principal de las
cuestiones: la situación del exalcalde Eloy Rubio dentro de la corporación
municipal, su pertenencia o no al grupo municipal popular. Para aclarar si Eloy
Rubio pertenece al grupo municipal popular y de esta forma poder acceder a la
alcaldía o si el exalcalde es ‘no adscrito’ y no puede optar al bastón de
mando. Actualmente esta incógnita sigue sin respuesta clara, por el camino se suspendió un nuevo pleno para la elección de alcalde días previos al mismo.
La nueva secretaria en el momento en que tome posesión de su cargo –a lo largo de las próximas semanas- se encontrará con una complicada situación en un Ayuntamiento en desgobierno y al borde de la quiebra económica además de presentar una corporación municipal totalmente dividida.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6