LAGUNA DE NEGRILLOS
Las mascotas acudieron a su cita con el Santo
La cofradía más antigua de Laguna de Negrillos, la de San Antonio Abad, ha festejado la fiesta de su patrón durante todo el fin de semana.
![[Img #20083]](upload/img/periodico/img_20083.jpg)
En Laguna de Negrillos la festividad de San Antón se celebra cada año con gran devoción. La cofradía más antigua de la localidad, la de San Antonio Abad, organiza unos festejos y rinde homenaje a su patrón que posee una hermosa capilla en la iglesia del Arrabal. Tras la misa mayor celebrada ayer en honor al Santo tuvo lugar la bendición de los animales en la que participaron alrededor de una veintena mascotas, perros todos ellos, aunque también alguna mascota de peluche "se coló" en la bendición llevado por su pequeña dueña para que fuera "también bendecido".
Tras la bendición tuvo lugar la subasta de dulces y el sorteo del gochín. Además de la celebración religiosa, la cofradía festejó su fiesta con otros actos de corte más lúdico y de hermanadad.
Por supuesto, los integrantes de la cofradía acudieron a la celebración con su característica indumentaria, capa y sombrero, una costumbre que ha sido heredada a lo largo de los años. La cofradía fue fundada en 1537.
En Laguna de Negrillos la festividad de San Antón se celebra cada año con gran devoción. La cofradía más antigua de la localidad, la de San Antonio Abad, organiza unos festejos y rinde homenaje a su patrón que posee una hermosa capilla en la iglesia del Arrabal. Tras la misa mayor celebrada ayer en honor al Santo tuvo lugar la bendición de los animales en la que participaron alrededor de una veintena mascotas, perros todos ellos, aunque también alguna mascota de peluche "se coló" en la bendición llevado por su pequeña dueña para que fuera "también bendecido".
Tras la bendición tuvo lugar la subasta de dulces y el sorteo del gochín. Además de la celebración religiosa, la cofradía festejó su fiesta con otros actos de corte más lúdico y de hermanadad.
Por supuesto, los integrantes de la cofradía acudieron a la celebración con su característica indumentaria, capa y sombrero, una costumbre que ha sido heredada a lo largo de los años. La cofradía fue fundada en 1537.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84