TRADICIONES
Cabreros recupera parte de su patrimonio etnográfico en un libro
El Ayuntamiento ha editado 'Auto de los Reyes Magos de Cabreros del Río'. Una obra en la que los investigadores José Luis Alonso Díez y Consuelo Martínez Lamas realizan una detallada descripción de esta tradición.
![[Img #19942]](upload/img/periodico/img_19942.jpg)
El Ayuntamiento de Cabreros del Río ha editado un libro, titulado 'Auto de los Reyes Magos de Cabreros del Río', que inmortaliza una de sus tradiciones más importantes. El objetivo del Consistorio con esta publicación es conservar este importante tesoro etnográfico.
El Auto de Reyes hace años que no se representa en la localidad, la última representación de esta tradición fue en 1989 y ya para muchos es una costumbre ya no conocida. De hecho, la representación del 89 fue realizada tras varias décadas de parón de la representación, costumbre perdida en 1967. la primera desde que se dejara de Gracias a esta publicación, obra de José Luis Alonso Díez y Consuelo Martínez Lamas, se conoce más a fondo las características de esta tradición.
Casi 300 páginas en las que se "recupera la memoria" de una de las tradiciones más queridas de la localidad. La estructura de la obra y sus características principales así como aquellas principales diferencias con otros autos componen esta obra en la que también se indican los directores de las últimas representaciones así como los actores de las mismas. Además, el libro llega acompañado de un DVD con la representación del Auto de Reyes de 1989.
![[Img #19943]](upload/img/periodico/img_19943.jpg)
El lunes pasado tuvo lugar la presentación de esta obra en el Centro Cívico de Cabreros del Río. En un salón abarrotado, que se quedó pequeño para la ocasión, el alcalde Matías Llorente presidió un acto que contó con la presencia de los dos autores del libro, los investigadores José Luis Alonso Díez y Consuelo Martínez Lamas. También estuvo presente el último director del Auto (en 1989) Luis Miguel Melón y presentando el acto un divertido Héctor Alonso Martínez. Según explicó Llorente el Ayuntamiento tiene la intención de documentar y recoger todo el patrimonio etnográfico de la localidad como los oficios tradicionales, cofradías... "Es sólo un libro, pero es un gran paso cultural para nuestro pueblo" recalcó.
Otra de las intenciones y objetivos del municipio es recuperar la representación de este Auto que cuenta con peculiaridades únicas como la figura de un guirrio -algo excepcional en un Auto de este tipo- que se burlaba y sacaba dinero a la gente y ya en las últimas representaciones se dedicaba a "colocar" a los espectadores.
De momento, este libro ha servido para unir a todo un pueblo. La presentación del otro día acabó siendo un diálogo entretenido entre todos los presentes, entre los que se encontraban muchos de los actores de las repesentaciones anteriores que explicaron y comentaron pormenores de las representaciones.
El Ayuntamiento de Cabreros del Río ha editado un libro, titulado 'Auto de los Reyes Magos de Cabreros del Río', que inmortaliza una de sus tradiciones más importantes. El objetivo del Consistorio con esta publicación es conservar este importante tesoro etnográfico.
El Auto de Reyes hace años que no se representa en la localidad, la última representación de esta tradición fue en 1989 y ya para muchos es una costumbre ya no conocida. De hecho, la representación del 89 fue realizada tras varias décadas de parón de la representación, costumbre perdida en 1967. la primera desde que se dejara de Gracias a esta publicación, obra de José Luis Alonso Díez y Consuelo Martínez Lamas, se conoce más a fondo las características de esta tradición.
Casi 300 páginas en las que se "recupera la memoria" de una de las tradiciones más queridas de la localidad. La estructura de la obra y sus características principales así como aquellas principales diferencias con otros autos componen esta obra en la que también se indican los directores de las últimas representaciones así como los actores de las mismas. Además, el libro llega acompañado de un DVD con la representación del Auto de Reyes de 1989.
El lunes pasado tuvo lugar la presentación de esta obra en el Centro Cívico de Cabreros del Río. En un salón abarrotado, que se quedó pequeño para la ocasión, el alcalde Matías Llorente presidió un acto que contó con la presencia de los dos autores del libro, los investigadores José Luis Alonso Díez y Consuelo Martínez Lamas. También estuvo presente el último director del Auto (en 1989) Luis Miguel Melón y presentando el acto un divertido Héctor Alonso Martínez. Según explicó Llorente el Ayuntamiento tiene la intención de documentar y recoger todo el patrimonio etnográfico de la localidad como los oficios tradicionales, cofradías... "Es sólo un libro, pero es un gran paso cultural para nuestro pueblo" recalcó.
Otra de las intenciones y objetivos del municipio es recuperar la representación de este Auto que cuenta con peculiaridades únicas como la figura de un guirrio -algo excepcional en un Auto de este tipo- que se burlaba y sacaba dinero a la gente y ya en las últimas representaciones se dedicaba a "colocar" a los espectadores.
De momento, este libro ha servido para unir a todo un pueblo. La presentación del otro día acabó siendo un diálogo entretenido entre todos los presentes, entre los que se encontraban muchos de los actores de las repesentaciones anteriores que explicaron y comentaron pormenores de las representaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174