navidad
La tradición revive tras décadas de olvido
Benamariel recuperó ayer uno de los autos de Navidad de la localidad. El romance 'El Moro y el Cristiano' fue representado durante años junto con la Pastorada y El Ramo. Ayer, un grupo de vecinos de la localidad hizo posible la recuperación de parte de este 'tesoro' de la tradición oral de la localidad.
![[Img #19679]](upload/img/periodico/img_19679.jpg)
Los autos de Navidad tuvieron gran importancia en Benamariel, su memoria aún viva recuerda los años en los que se celebraba de forma puntual la tradicional Pastorada Leonesa, el romance de 'El Moro y El Cristiano' propio de la localidad y el canto del Ramo. 'El Moro y El Cristiano' es una romance asentado en la memorial oral del puebo, con más de ocho siglos de historia, que ha sobrevivido al paso del tiempo generación tras generación.
Siglos de tradición oral se revivieron ayer en una magnífica recreación de un auto de Navidad propio de la localidad que podría proceder del siglo X o los primeros años de asentamiento mozárabe en Benamariel. 'El Moro y El Cristiano' fue interpretado por dos vecinos de la localidad, Roberto Álvarez y Pablo Barrientos, bajo la dirección de Maxi Rey y un equipo integrado por Constantino Rey, Josemari Chamorro, David Osorio, Alba Rey con el apoyo de vecinos que han trabajado con esfuerzo y mucha ilusión para recuperar esta parte de la tradición oral.
La última vez que se había recreado este auto fue en 1984, año en el que también se celebró la Pastorada. Anteriormente se había celebrado en 1983 y 1970 tras haberse perdido su recreación. De hecho, ayer, de forma previa al auto se proyectaron dos vídeos de la época con la representación de Pastorada de aquellos años. A pesar de carecer de sonido y de la grabación de la época -una de ellas con calidad de ocho milímetros- el público que abarrotó la iglesia parroquial disfrutó con este peculiar viaje en el tiempo.
Tras las proyecciones y una pequeña presentación del Auto de Navidad por Maxi Iglesias y el párroco de la localidad, Isaías Astorga, tuvo lugar la recreación del romance en el altar de la parroquia que representaba 'un campo de batalla' escenario donde se desarrollaba la historia.
La trama de 'El Moro y el Cristiano' narra sobre la disputa sobre la virginidad y maternidad divina. Esta historia, en la que no faltan las luchas, finaliza con el bautismo del Moro y la conversión del mismo. Un hermoso final para una historia en consonancia con la pila bautismal mozárabe del pueblo como testigo.
Mayores, jóvenes y pequeños disfrutaron atentos de la recreación de este auto que supone la recuperación de una de las tradiciones más representativas de Benamariel. Un auto de Navidad propio y único que ha llegado a la actualidad gracias al saber de la tradición oral.
![[Img #19684]](upload/img/periodico/img_19684.jpg)
![[Img #19679]](upload/img/periodico/img_19679.jpg)
Los autos de Navidad tuvieron gran importancia en Benamariel, su memoria aún viva recuerda los años en los que se celebraba de forma puntual la tradicional Pastorada Leonesa, el romance de 'El Moro y El Cristiano' propio de la localidad y el canto del Ramo. 'El Moro y El Cristiano' es una romance asentado en la memorial oral del puebo, con más de ocho siglos de historia, que ha sobrevivido al paso del tiempo generación tras generación.
Siglos de tradición oral se revivieron ayer en una magnífica recreación de un auto de Navidad propio de la localidad que podría proceder del siglo X o los primeros años de asentamiento mozárabe en Benamariel. 'El Moro y El Cristiano' fue interpretado por dos vecinos de la localidad, Roberto Álvarez y Pablo Barrientos, bajo la dirección de Maxi Rey y un equipo integrado por Constantino Rey, Josemari Chamorro, David Osorio, Alba Rey con el apoyo de vecinos que han trabajado con esfuerzo y mucha ilusión para recuperar esta parte de la tradición oral.
La última vez que se había recreado este auto fue en 1984, año en el que también se celebró la Pastorada. Anteriormente se había celebrado en 1983 y 1970 tras haberse perdido su recreación. De hecho, ayer, de forma previa al auto se proyectaron dos vídeos de la época con la representación de Pastorada de aquellos años. A pesar de carecer de sonido y de la grabación de la época -una de ellas con calidad de ocho milímetros- el público que abarrotó la iglesia parroquial disfrutó con este peculiar viaje en el tiempo.
Tras las proyecciones y una pequeña presentación del Auto de Navidad por Maxi Iglesias y el párroco de la localidad, Isaías Astorga, tuvo lugar la recreación del romance en el altar de la parroquia que representaba 'un campo de batalla' escenario donde se desarrollaba la historia.
La trama de 'El Moro y el Cristiano' narra sobre la disputa sobre la virginidad y maternidad divina. Esta historia, en la que no faltan las luchas, finaliza con el bautismo del Moro y la conversión del mismo. Un hermoso final para una historia en consonancia con la pila bautismal mozárabe del pueblo como testigo.
Mayores, jóvenes y pequeños disfrutaron atentos de la recreación de este auto que supone la recuperación de una de las tradiciones más representativas de Benamariel. Un auto de Navidad propio y único que ha llegado a la actualidad gracias al saber de la tradición oral.
![[Img #19684]](upload/img/periodico/img_19684.jpg)










































Maxi Rey | Lunes, 04 de Enero de 2016 a las 05:16:46 horas
Con crónicas tan completas como esta las tradiciones orales serán más conocidas y su representación más frecuente. Benamariel, cuyo nombre procede del mozárabe Ben Mairele (hijo de Mairele), tiene viejas tradiciones así como otros pueblos del entorno. Gracias por el reportaje.
Maxi Rey
Accede para votar (0) (0) Accede para responder