Redacción
Miércoles, 09 de Diciembre de 2015
PATRIMONIO

El Ayuntamiento de Gordoncillo recibe el primer premio a la rehabilitación de arquitectura tradicional

La Diputación de León destaca el trabajo realizado en la recuperación de la panera de la fábrica de harinas transformada en el Museo de la Industria Harinera de Castilla y León. La Junta Vecinal de Caboalles de Abajo recibió el segundo premio de restauración por un molino hidráulico.

[Img #19230]

La Diputación de León ha entregado hoy el `Premio Provincial a la Restauración de la Arquitectura Tradicional de León´ que celebra su cuarta edición. El Ayuntamiento de Gordoncillo ha sido uno de los ganadores por la rehabilitación de la fábrica de harinas integrada en el Museo de la Industria Harinera. También ha resultado premiada la Junta Vecinal de Caboalles de Abajo por un molino hidráulico. Los galardones han sido entregados esta mañana. 

 

El Ayuntamiento de Gordoncillo ha recibido el primer premio de la modalidad B del concurso que premia el mejor inmueble rehabilitado de arquitectura tradicional y está dotado con 3.000 euros. Se ha valorado expresamente el especial interés que se ha tenido en conservar los espacios originales de la panera, respetando los volúmenes y los elementos constructivos fundamentales del mismo, adecuándolos a las nuevas funciones requeridas, especialmente la recuperación y la nueva fabricación del tapial y el  mantenimiento de las cubiertas con sistemas tradicionales.

 

Por otro lado, la Junta Vecinal de Caboalles de Abajo ha recibido el segundo premio de la modalidad A que premia el mejor inmueble individualizado o conjunto de inmuebles restaurados de arquitectura tradicional que está dotado con 2.000 euros. Según el jurado del premio, las actuaciones que se han llevado a cabo en este inmueble se consideran fundamentales a la hora de rescatar un viejo molino en ruinas, ubicado a los pies de un viaducto y en un paraje con evidentes valores naturales. Además, se ha valorado el esfuerzo encaminado a que el resultado final haga que el molino se asemeje lo más posible a su estado original.

 

El jurado ha decidido declarar desierto primer premio de la modalidad A y el segundo premio de la modalidad B.

[Img #19229]

El presidente de la institución provincial, Juan Martínez Majo, ha recordado que estos premios se enmarcan dentro de la política de promoción y el trabajo de varios años que lleva a cabo la Diputación para la defensa, conservación, restauración y divulgación de la arquitectura tradicional leonesa en todas sus formas.  La institución provincial pretende crear una conciencia en todos los leoneses, incluyendo las instituciones, para que se considere a la arquitectura tradicional como un patrimonio de todos, en el que se reflejan las raíces de un pueblo, el leonés y la cultura popular de la provincia.

 

Desde el Ayuntamiento de Gordoncillo se ha recibido con gran satisfacción este premio, que ha recogido esta mañana el alcalde, Urbano Seco Vallinas, de manos del presidentes. Según expresó el regidor de Gordoncillo este premio "supone un reconocimiento institucional a un proyecto que ha durado más de una década". Relató que a finales de los años 1990 el Ayuntamiento gordoncillense protegió el conjunto de la harinera en las normas urbanísticas, para adquirirlo más tarde en mayo de 2005 a la familia García-Luengos –a la que agradeció también las facilidades dadas para que el Municipio pudiese hacerse con la propiedad de los inmuebles- y que las obras comenzaron  en el año 2007, invirtiéndose en las mismas unos 800.000 euros.

 

Urbano Seco agradeció también al Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León no sólo el premio otorgado, sino la colaboración que presta a la hora de realizar exposiciones temporales en La Panera de la harinera de Gordoncillo, siendo ya tres las muestras de arte de gran nivel realizadas hasta la fecha; ahora mismo se puede ver la exposición 'Grupo El Paso, Informalismo leonés y derivaciones' que se ha prorrogado hasta finales de enero de 2016.

 

Los 3.000 euros del premio se destinarán a inversiones de mejora en el propio inmueble galardonado.

 

 

Un edificio integrado en el Mihacale

La rehabilitación de la Panera de Gordoncillo, cuyas obras finalizaron en agosto de 2014, ha sido un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Gordoncillo y co-financiado con Fondos Europeos a través del proyecto Leader gestionado por Adescas. Concretamente, el edificio originariamente destinado a almacén de trigo y harina ―construido en 1937-38 con tapial, adobe, madera y teja curva― se ha rehabilitado como auditorio y sala de exposiciones, dentro del conjunto del Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (Mihacale) que abarca también a la antigua Fábrica de Harinas 'Marina Luz' de Gordoncillo. Las nuevas instalaciones culturales han supuesto un revulsivo para la localidad de Gordoncillo y cuentan con una superficie de más de 3.100 metros cuadrados.

[Img #19231]

El proyecto fue redactado por el arquitecto Carlos Clemente San Román, “un enamorado de la arquitectura de tierra” aseguró Seco.  El estudio histórico para recuperar la fábrica de harinas fue elaborado por el historiador Javier Revilla Casado, actual director del museo. 

 

El gran edificio de 'La Panera'  en su día era almacén de trigo y harina y actualmente ha sido transformado en un auditorio-teatro y sala de exposiciones con un total de más de 800 metros cuadrados.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.