DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Diputación se une a los actos conmemorativos del Día Internacional para la eliminación de la Violencia sobre la Mujer
La institución provincial organiza diversas actividades a través de los CEAS para implicar a los ciudadanos del área rural.
![[Img #18914]](upload/img/periodico/img_18914.jpg)
Los representantes de la Diputación de León se han unido hoy a los actos organizados en conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género. Así, el presidente y los diputados de todos los grupos políticos han acudido al salón de plenos del Ayuntamiento de León, donde se ha llevado a cabo la lectura del manifiesto de rechazo a este tipo de violencia contra las mujeres y donde también ha estado representada la Delegación de la Junta de Castilla y León.
Además, durante el pleno que se ha celebrado en la institución, toda la corporación ha guardado un minuto de silencio, para recordar a las mujeres que han padecido estos problemas. Además, a partir de esta tarde, el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación, se iluminará con luces de color morado.
La institución provincial ha querido llevar también a las diferentes localidades leonesas actividades que se han desarrollado a través de los 25 Centros de Acción Social, con el objetivo de sensibilizar a toda la población, también la que residen en el área rural, de la necesidad de erradicar esta lacra social. Así, a través de la lectura de un manifiesto, la Diputación ha querido reivindicar discriminaciones vigentes y manifestar la repulsa pública hacia cualquier manifestación de violencia de género, tras lo que se ha dado paso a la proyección de una sencilla presentación en la que se abordan conceptos básicos este tipo de violencia, sus manifestaciones y pautas a seguir en caso de sufrir o conocer cualquiera de estas situaciones, además de un coloquio entre todos los asistentes.
Para la institución, que colabora con otras administraciones en la lucha contra la violencia contra las mujeres, las claves para la erradicación de la violencia, pasan por la prevención y la sensibilización, haciendo referencia explícita a la importancia que tiene la implicación de la ciudadanía de forma individual o colectiva para combatirla.
![[Img #18914]](upload/img/periodico/img_18914.jpg)
Los representantes de la Diputación de León se han unido hoy a los actos organizados en conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género. Así, el presidente y los diputados de todos los grupos políticos han acudido al salón de plenos del Ayuntamiento de León, donde se ha llevado a cabo la lectura del manifiesto de rechazo a este tipo de violencia contra las mujeres y donde también ha estado representada la Delegación de la Junta de Castilla y León.
Además, durante el pleno que se ha celebrado en la institución, toda la corporación ha guardado un minuto de silencio, para recordar a las mujeres que han padecido estos problemas. Además, a partir de esta tarde, el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación, se iluminará con luces de color morado.
La institución provincial ha querido llevar también a las diferentes localidades leonesas actividades que se han desarrollado a través de los 25 Centros de Acción Social, con el objetivo de sensibilizar a toda la población, también la que residen en el área rural, de la necesidad de erradicar esta lacra social. Así, a través de la lectura de un manifiesto, la Diputación ha querido reivindicar discriminaciones vigentes y manifestar la repulsa pública hacia cualquier manifestación de violencia de género, tras lo que se ha dado paso a la proyección de una sencilla presentación en la que se abordan conceptos básicos este tipo de violencia, sus manifestaciones y pautas a seguir en caso de sufrir o conocer cualquiera de estas situaciones, además de un coloquio entre todos los asistentes.
Para la institución, que colabora con otras administraciones en la lucha contra la violencia contra las mujeres, las claves para la erradicación de la violencia, pasan por la prevención y la sensibilización, haciendo referencia explícita a la importancia que tiene la implicación de la ciudadanía de forma individual o colectiva para combatirla.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157