VILLADEMOR DE LA VEGA
La Milagrosa resurge entre la maleza
El Ayuntamiento de Villademor de la Vega ha comenzado las obras de rehabilitación del manantial gracias a una subvención del Instituto Leonés de Cultura.
![[Img #18740]](upload/img/periodico/img_18740.jpg)
La fuente Milagrosa de La Piedad de Villademor de la Vega volverá a lucir como antaño. Hace décadas que el manantial estaba prácticamente olvidado, cubierto por la maleza y semienterrado en la tierra, y totalmente en desuso. El Ayuntamiento de Villademor de la Vega ha comenzado los trabajos de rehabilitación la pasada semana, el objetivo es devolver el esplendor al manantial y recuperar así un elemento patrimonial de la localidad. El proyecto de rehabilitación cuenta con una subvención de la Diputación de León a através del Instituto Leonés de Cultura.
No se tiene conocimiento cierto del origen de esta fuente. Sin embargo, todo apunta a que su datación correspondería cronológicamente a la construcción de la parte trasera de la ermita -próxima a su localización-. Esto significa que su origen se remontaría a 1759. De base cuadrada presenta sillares en su interior que están muy bien conservados, peor aspecto tiene la cúpula exterior que la cubre. Las obras permitirán el acceso a la fuente e incluirán el acondicionamiento de la zona, incluso se está pensando en la posibilidad de iluminar su interior con una luz bajo el agua.
![[Img #18741]](upload/img/periodico/img_18741.jpg)
La creencia popular otorga a estas aguas de un poder casi curativo, de ahí lo de su nombre "Milagrosa". Un nombre que acompaña con el apellido 'La Piedad' por su proximidad a la ermita de dicho nombre.
La inversión prevista para los trabajos de rehabilitación ronda los 6.000 euros, la mitad será sufragado por el Insituto Leonés de Cultura y el resto será aportado por las arcas municipales.
![[Img #18740]](upload/img/periodico/img_18740.jpg)
La fuente Milagrosa de La Piedad de Villademor de la Vega volverá a lucir como antaño. Hace décadas que el manantial estaba prácticamente olvidado, cubierto por la maleza y semienterrado en la tierra, y totalmente en desuso. El Ayuntamiento de Villademor de la Vega ha comenzado los trabajos de rehabilitación la pasada semana, el objetivo es devolver el esplendor al manantial y recuperar así un elemento patrimonial de la localidad. El proyecto de rehabilitación cuenta con una subvención de la Diputación de León a através del Instituto Leonés de Cultura.
No se tiene conocimiento cierto del origen de esta fuente. Sin embargo, todo apunta a que su datación correspondería cronológicamente a la construcción de la parte trasera de la ermita -próxima a su localización-. Esto significa que su origen se remontaría a 1759. De base cuadrada presenta sillares en su interior que están muy bien conservados, peor aspecto tiene la cúpula exterior que la cubre. Las obras permitirán el acceso a la fuente e incluirán el acondicionamiento de la zona, incluso se está pensando en la posibilidad de iluminar su interior con una luz bajo el agua.
![[Img #18741]](upload/img/periodico/img_18741.jpg)
La creencia popular otorga a estas aguas de un poder casi curativo, de ahí lo de su nombre "Milagrosa". Un nombre que acompaña con el apellido 'La Piedad' por su proximidad a la ermita de dicho nombre.
La inversión prevista para los trabajos de rehabilitación ronda los 6.000 euros, la mitad será sufragado por el Insituto Leonés de Cultura y el resto será aportado por las arcas municipales.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61