Redacción
Jueves, 27 de Agosto de 2015
gordoncillo
Una sesión infantil cierra el ciclo de cine 'León Film Rural'
El I Ciclo de Cine 'León Film Rural' concluye hoy en Gordoncillo con la película de animación española 'El lince perdido' (2008). El Ciclo de Cine, que ha contado con seis proyecciones en el Mihacale (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León), ha sido posible gracias a la colaboración del Musac. La última sesión de cine, de carácter "infantil", tendrá lugar hoy jueves a las 20:00 horas Como en otras ocasiones, la entrada es gratuita hasta completar aforo.
El Lince Perdido
El Lince Perdido es una película española de animación, presentada por Antonio Banderas y producida por Perro Verde Films. Con un argumento trepidante y divertido, trata de concienciar ante la amenaza de extinción de uno de los más bellos ejemplares de la fauna europea, el lince ibérico.
En la película, un grupo de animales trata de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios centros de recogida de animales, su llegada al Acebuche (Parque Natural de Doñana), le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Y Félix y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.
Éxito del primero Ciclo de Cine
Según indica el responsable del Mihacale, Javier Revilla, el balance de este primer Ciclo de Cine ha sido todo un éxito. En cada sesión el aforo ha sido de unas 100 personas de media, "lo cual creemos que supone un espaldarazo por parte del público, que ha asistido con interés a las proyecciones y también ha participado comentando los documentales o debatiendo con algunos de los directores o productores de las películas".
A la vista de los resultados, desde el Mihacale agradecen la respuesta del público, la presencia de directores-productores y las facilidades dadas por el Musac para hacer posible las proyecciones al tiempo que esperan y desean que "el ciclo continue en próximos veranos dado su éxito".
El I Ciclo de Cine 'León Film Rural' concluye hoy en Gordoncillo con la película de animación española 'El lince perdido' (2008). El Ciclo de Cine, que ha contado con seis proyecciones en el Mihacale (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León), ha sido posible gracias a la colaboración del Musac. La última sesión de cine, de carácter "infantil", tendrá lugar hoy jueves a las 20:00 horas Como en otras ocasiones, la entrada es gratuita hasta completar aforo.El Lince Perdido
El Lince Perdido es una película española de animación, presentada por Antonio Banderas y producida por Perro Verde Films. Con un argumento trepidante y divertido, trata de concienciar ante la amenaza de extinción de uno de los más bellos ejemplares de la fauna europea, el lince ibérico.
En la película, un grupo de animales trata de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios centros de recogida de animales, su llegada al Acebuche (Parque Natural de Doñana), le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Y Félix y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.
Éxito del primero Ciclo de Cine
Según indica el responsable del Mihacale, Javier Revilla, el balance de este primer Ciclo de Cine ha sido todo un éxito. En cada sesión el aforo ha sido de unas 100 personas de media, "lo cual creemos que supone un espaldarazo por parte del público, que ha asistido con interés a las proyecciones y también ha participado comentando los documentales o debatiendo con algunos de los directores o productores de las películas".
A la vista de los resultados, desde el Mihacale agradecen la respuesta del público, la presencia de directores-productores y las facilidades dadas por el Musac para hacer posible las proyecciones al tiempo que esperan y desean que "el ciclo continue en próximos veranos dado su éxito".



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6