Redacción
Miércoles, 26 de Agosto de 2015
el objetivo es que los profesionales puedan aprovechar todas las medidas de apoyo

Alianza UPA-COAG valora el nuevo PDR 2014-2020 y pide agilidad en su desarrollo

Nuestra organización critica los nuevos porcentajes de cofinanciación, que obliga a una mayor aportación de la Comunidad mientras la del Ministerio se reduce considerablemente

La Alianza UPA-COAG valora el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014/2020 que ha aprobado la Comisión Europea y que supone inversiones de 1.820 millones de euros de inversión pública para Castilla y León. Asimismo, la organización señala el "notable retraso con el que llega" por lo que pide a la Consejería de Agricultura y Ganadería la máxima agilidad en el desarrollo e implementación de las medidas para que los profesionales del sector puedan acceder a todas las ayudas desde esta misma campaña, evitando periodos “en blanco” para algunas de ellas y aprovechando en toda su extensión el plazo de ejecución del Plan, minorando de esta manera el riesgo de pérdida de fondos.

 

UPA-COAG recuerda que la partida global proveniente de la UE es de 969 millones de euros, a lo que hay que sumar la cofinanciación nacional. En este sentido, la organización critica los nuevos porcentajes de cofinanciación de cada administración, ya que explican que supone un mayor esfuerzo a las comunidades mientras los recursos a aportar por el Ministerio se "reducen considerablemente".

 

La Alianza UPA-COAG insiste en que tan importante como los porcentajes de cofinanciación que corresponden a cada administración es la disposición que demuestren para cumplir en tiempo y forma con sus respectivos compromisos de pago. En este sentido, denuncia que aún están pendientes de ejecutar, según sus cálculos, 192 millones de euros del PDR 2007-2013 en nuestra comunidad autónoma. 

 

Y lo más grave es que apenas quedan cuatro meses, hasta el 31 de diciembre de 2015, para poder ejecutar esa cuantía, por lo que la  Alianza UPA-COAG muestra una enorme preocupación ante una más que posible pérdida de fondos de gasto público total dado el actual ritmo de ejecución.

 

En términos de gasto público total, según estimaciones de la Alianza UPA-COAG, estaría en aproximadamente 1.631 millones de euros comprometidos frente a los 1.823 millones de euros presupuestados para todo el septenio del programa (2007/2013). Y quedarían pendientes de ejecutar, por tanto, unos 192 millones de euros, de los cuales 109 corresponderían a fondos Feader, 40  al Magrama y 43 a la Junta de Castilla y León.

 

La Alicanza recuerda que es requisito imprescindible para que pueda materializarse la llegada de fondos europeos, y por lo tanto no se pierda ni un solo euro procedente de la UE, que se haya efectuado previamente y de forma ineludible la provisión correspondiente a la financiación estatal y autonómica. O lo que es lo mismo, para que Castilla y León  pueda acceder a los aún pendientes 109 millones de euros procedentes de Europa previamente deben proveerse los 83 millones de euros  vinculados a la cofinanciación nacional.

 

Por todo ello, desde la Alianza UPA-COAG apela la responsabilidad de los gobiernos estatal y autonómico. Para lo que reclama que debería ser una prioridad inmediata de la Consejería de Agricultura evitar que se pierda ni un solo euro de financiación pública, y máxime teniendo en cuenta que más de la mitad de esa financiación correría a cargo de fondos europeos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.