Santa María del Páramo
Bóxer de pasarela en la capital del Páramo
Santa María del Páramo acogió ayer el primer Concurso Monográfica Regional de Bóxer. A la cita acudieron 55 ejemplares llegados de toda España (Valencia, Galicia, Extremadura, Toledo…) algunos previamente catalogados como campeones en concursos nacionales.
![[Img #16140]](upload/img/periodico/img_16140.jpg)
Una cabeza pesada, mandíbulas pronunciadas, morro enmascarado, orejas más bien largas y colocadas hacia arriba, ojos de color castaño oscuro, cuello fuerte, redondo y musculoso. Pecho amplio y patas traseras musculosas. Así es un boxer de raza. Expertos del 'mejor amigo del hombre”'. especialmente de esta raza visualizaron, analizaron y valoraron la morfología de los 55 canes reunidos.
La de ayer ha sido la primera cita de morfología canina que se celebra en Santa María del Páramo. El concurso contó con la participación del juez invitado Carlos Ramos, como comisario general Adrián Barragán Escudero y como comisarios de Ring, Ana Rodríguez Pastrana junto a José Antonio Bango Álvarez, ellos fueron los encargados de valorar los mejores ejemplares de la raza canina alemana.
El podio canino fue compuesto por para Benito de Kappabox y Ch Ankara de Muravalle. La prueba será puntuable para el Campeonato de España.
La cita, impulsada por el Ayuntamiento paramés, reunió a un importante número de visitantes que aprovecharon la jornada dominiacal para disfrutar de Santa María del Páramo, su popular mercado y el comercio local que abre los domingos.
Belleza canina
El bóxer tiene el pelo corto, brillante y suave, de color leonado o con rayas oscuras sobre fondo leonado. Algunas veces tiene manchas blancas o totalmente blanco. El macho mide entre 57 y 63 centímetros de altura desde la cruz y pesa unos 33 kilos sin peso máximo, La hembra tiene una altura de entre 53 y 59 centímetros y pesa unos 25 kilos sin peso máximo. Las orejas y la cola son dos de los elementos de la morfología de estos perros que algunos dueños modifican por razones de estética.
Es considerado un perro fiel, vigilante, activo, dominante y territorial. El bóxer necesita realizar bastante ejercicio y llevar una dieta controlada. Su promedio de vida es de aproximadamente nueve años
![[Img #16140]](upload/img/periodico/img_16140.jpg)
Una cabeza pesada, mandíbulas pronunciadas, morro enmascarado, orejas más bien largas y colocadas hacia arriba, ojos de color castaño oscuro, cuello fuerte, redondo y musculoso. Pecho amplio y patas traseras musculosas. Así es un boxer de raza. Expertos del 'mejor amigo del hombre”'. especialmente de esta raza visualizaron, analizaron y valoraron la morfología de los 55 canes reunidos.
La de ayer ha sido la primera cita de morfología canina que se celebra en Santa María del Páramo. El concurso contó con la participación del juez invitado Carlos Ramos, como comisario general Adrián Barragán Escudero y como comisarios de Ring, Ana Rodríguez Pastrana junto a José Antonio Bango Álvarez, ellos fueron los encargados de valorar los mejores ejemplares de la raza canina alemana.
El podio canino fue compuesto por para Benito de Kappabox y Ch Ankara de Muravalle. La prueba será puntuable para el Campeonato de España.
La cita, impulsada por el Ayuntamiento paramés, reunió a un importante número de visitantes que aprovecharon la jornada dominiacal para disfrutar de Santa María del Páramo, su popular mercado y el comercio local que abre los domingos.
Belleza canina
El bóxer tiene el pelo corto, brillante y suave, de color leonado o con rayas oscuras sobre fondo leonado. Algunas veces tiene manchas blancas o totalmente blanco. El macho mide entre 57 y 63 centímetros de altura desde la cruz y pesa unos 33 kilos sin peso máximo, La hembra tiene una altura de entre 53 y 59 centímetros y pesa unos 25 kilos sin peso máximo. Las orejas y la cola son dos de los elementos de la morfología de estos perros que algunos dueños modifican por razones de estética.
Es considerado un perro fiel, vigilante, activo, dominante y territorial. El bóxer necesita realizar bastante ejercicio y llevar una dieta controlada. Su promedio de vida es de aproximadamente nueve años










































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215