valencia de don juan
El retablo de San Pedro ya luce en todo su esplendor
![[Img #15846]](upload/img/periodico/img_15846.jpg)
La parroquia de San Pedro de Valencia de Don Juan ha recuperado todo el esplendor del retablo de su altar mayor. La presentación de los trabajos de restauración ha tenido lugar esta mañana en un acto celebrado en el templo coyantino que ha contado con la presencia del obispo de León, Julián López Martín, y el presidente de la Diputación de León y alcalde coyantino, Juan Martínez Majo, el párroco coyantino, Salvador Valbuena, entre otras autoridades.
![[Img #15844]](upload/img/periodico/img_15844.jpg)
El de hoy es el primer acto en el que participa Juan Martínez Majo como presidente de la Diputación de León.
De Guillen Doncel
El retablo, realizado de madera de nogal, está hecho por la escuela de Guillen Doncel y data del año 1543. Estuvo expuesto al culto en la iglesia de El Salvador hasta el año 1837 en cae gran parte del tejado de la Iglesia del Salvador, menos la parte del presbiterio donde estaba el retablo, donde continúa la obra hasta 1852. En 1852 el Cabildo de la ciudad coyantina lo recoge en una panera de su propiedad hasta 1878, año que pasa a la Iglesia de San Pedro, repartido por la sacristía y la misma Iglesia. Es en esta época se procesionan algunas de las tablas. Entre 1852 y 1878 cuando se pierde la tabla de la Transfiguración.
En 1955 se firma un nuevo contrato con los Estudios de Arte Urdaniz de Zaragoza para colocar esas tablas en un nuevo retablo, en la Iglesia de San Pedro. Es entonces cuando se realiza la estructura actual (de pino) donde se colocaron las tablas. La tabla que faltaba no se podía poner, en su lugar se ha tallado una nueva, ya que por la madera y el material empleado estaba en muy mal estado (también se ha restaurado) y está colocada en la capilla de Ánimas. En su lugar se ha colocado una nueva escultura con el mimo tema -La transfiguración- hecha por el escultor leonés Amancio González Andrés.
![[Img #15846]](upload/img/periodico/img_15846.jpg)
La parroquia de San Pedro de Valencia de Don Juan ha recuperado todo el esplendor del retablo de su altar mayor. La presentación de los trabajos de restauración ha tenido lugar esta mañana en un acto celebrado en el templo coyantino que ha contado con la presencia del obispo de León, Julián López Martín, y el presidente de la Diputación de León y alcalde coyantino, Juan Martínez Majo, el párroco coyantino, Salvador Valbuena, entre otras autoridades.
![[Img #15844]](upload/img/periodico/img_15844.jpg)
El de hoy es el primer acto en el que participa Juan Martínez Majo como presidente de la Diputación de León.
De Guillen Doncel
El retablo, realizado de madera de nogal, está hecho por la escuela de Guillen Doncel y data del año 1543. Estuvo expuesto al culto en la iglesia de El Salvador hasta el año 1837 en cae gran parte del tejado de la Iglesia del Salvador, menos la parte del presbiterio donde estaba el retablo, donde continúa la obra hasta 1852. En 1852 el Cabildo de la ciudad coyantina lo recoge en una panera de su propiedad hasta 1878, año que pasa a la Iglesia de San Pedro, repartido por la sacristía y la misma Iglesia. Es en esta época se procesionan algunas de las tablas. Entre 1852 y 1878 cuando se pierde la tabla de la Transfiguración.
En 1955 se firma un nuevo contrato con los Estudios de Arte Urdaniz de Zaragoza para colocar esas tablas en un nuevo retablo, en la Iglesia de San Pedro. Es entonces cuando se realiza la estructura actual (de pino) donde se colocaron las tablas. La tabla que faltaba no se podía poner, en su lugar se ha tallado una nueva, ya que por la madera y el material empleado estaba en muy mal estado (también se ha restaurado) y está colocada en la capilla de Ánimas. En su lugar se ha colocado una nueva escultura con el mimo tema -La transfiguración- hecha por el escultor leonés Amancio González Andrés.







































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35