Redacción
Lunes, 01 de Junio de 2015
religión

La Diócesis incorpora tres nuevos diáconos que se han formado en los dos seminarios de León

El obispo Julián López destaca que las tres nacionalidades de los nuevos diáconos reflejan el carácter “universal y misionero de la Iglesia".

La catedral de León acogió ayer una celebración especial en la solemnidad de la Santísima Trinidad en el transcurso de la cual el obispo Julián López ha conferido el sacramento del Orden en el grado del diaconados a los seminaristas Raúl Alonso Aguilar Azofeifa y Maciej Jurczyk, del Seminario Redemptoris Mater 'Virgen del Camino', y al seminarista Santos Rafael Ramírez Chicas, del Seminario mayor de San Froilán. Esta celebración ha sido la primera ordenación conjunta en la que han participado integrantes de los dos seminarios con que cuenta la Diócesis de León: el Redemptoris Mater 'Virgen del Camino', que se puso en marcha en el año 2007 en las instalaciones del antiguo Seminario Menor de la Carretera de Asturias, vinculado al Movimiento Neocatecumenal, y que cuenta con 19 seminaristas en la actualidad procedentes de once países; y el Seminario Mayor de San Froilán, fundado en el año 1606, que este curso acoge una comunidad de 6 seminaristas.

 

En su homilía el obispo Julián López ha destacado el hecho de que los nuevos  diáconos que se incardinan en la Diócesis de León proceden de tres países diferentes “un signo de los tiempos que debemos valorar en relación con la dimensión misionera,  y por tanto universal, que ha de estar presente también en toda vocación al ministerio en la Iglesia”. “Nuestra Diócesis, que en épocas no muy lejanas fue muy rica en vocaciones misioneras, tiene pues hoy zonas pastorales de auténtica misión a causa del alejamiento de la fe de muchos bautizados”, precisó el prelado legionense quien tras felicitar a los nuevos diáconos destacó la necesidad de estar “al servicio del pueblo de Dios, pues eso significa la diaconía, pero además quiero pediros que os dediquéis de manera preferente a los jóvenes, en ir a su encuentro porque cuando un joven descubre de verdad a Jesucristo lo más probable es que ya no se aparte de Él”.

 

Tres nuevos diáconos

Raúl Alonso Aguilar Azofeifa (San José-Costa Rica, 1972) es el segundo hijo de una familia de tres hermanos. Inició sus estudios en la Escuela Primaria León XIII de San José, en Costa Rica, que continuó en el grado de bachiller en el Instituto Técnico Don Bosco para ingresar en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de San José, donde completa al Licenciatura en Contaduría Pública y un Máster en Banca y Finanzas, con los que se incorpora a su actividad profesional en el sector de banca hasta que cumple 35 años. Recibe el bautismo en la parroquia de Nuestra Señora de la Soledad de San José y durante su etapa profesional se vincula al a parroquia de San Pedro Claver, aunque donde inicia su despertar vocacional será en la parroquia de Santa Teresita de Niño Jesús de San José. Vinculado ya al Movimientos Neocatecumenal, con 36 años ingresa en el Seminario Redemptoris Mater 'Virgen del Camino' en el curso 2008-2009, donde inicia sus estudios eclesiásticos que completa en el 2014. Completada su formación teológica desarrolla su etapa de práctica pastoral con una experiencia misionera en un equipo itinerante del Movimiento Neocatecumenal en Albacete y Alicante de la que acaba de regresar a León, donde está vinculada a la parroquia de Jesús Divino Obrero, Diócesis en la que incardinará tras haber recibido esta tarde su ordenación como diácono a los 42 años.

Maciej Jurczyk (Gdansk-Polonia, 1986) es el segundo hijo de una familia de once hermanos. Recibe el bautismo en la parroquia de Santa Bárbara de Gdansk e inicia sus estudios primarios en el colegio nº 67 de esta ciudad polaca hasta que con siete años parte junto con su familia, que es enviada en misión a Kazajistan por el Papa Juan Pablo II, a la ciudad de Karagandá. Allí empieza a aprender ruso y cursa el bachiller en el Escuela nº 15 de Karagandá, para incorporarse a continuación a la Universidad Politécnica de Karagandá, donde realiza tres cursos de la licenciatura de arquitectura. En el año 2007, en una Jornada de Jóvenes en Loreto-Italia con el Papa Benedicto XVI, Maciej Jurczyk confirma su despertar vocacional y tras incorporarse al Movimiento Neocatecumenal es destinado al Seminario Redemptoris Mater 'Virgen del Camino' que por aquel entonces estaba iniciando su andadura y todavía con contaba con sede propia. Tras una etapa de discernimiento vocacional comienza los estudios eclesiásticos en León y se vincula con la parroquia de Nuestra Señora del Mercado. En el año 2014 completa sus estudios eclesiásticos y parte en misión para la Domus Galilea, en Tierra Santa, y también durante unos meses en Ucrania integrado en un equipo itinerante del Camino Neocatecumental. Ahora acaba de regresar a León y este domingo ha recibido el sacramento del orden en ln grado de diácono a los 28 años.

Santos Rafael Ramírez Chicas (San José Villanueva, provincia La Libertad-El Salvador, 1986) es el segundo hijo de una familia de ocho hermanos. Recibe el bautismo en la parroquia de San José Villanueva y realiza sus estudios primarios en la escuela de esta misma parroquia. Prosigue su formación como bachiller en el Instituto de San José Villanueva y completa los exámenes de ingreso para cursar idiomas en la Universidad Nacional de El Salvador, pero es entonces cuando en su proceso de discernimiento vocacional decide ingresar en el Seminario introductorio de la Provincia de Santa Ana. En 2008 se incorpora al Seminario Mayor y es cuando viaja a la Universidad de Navarra para continuar estudios de Filosofía. Ya en España participa en una experiencia vocacional con los Frailes Capuchinos en Zaragoza y allí coincide con otro joven compañero de León que le indica su decisión de incorporarse al Seminario de León y le recomienda que acuda también a León. En 2009 viaja hasta León para solicitar el ingreso en el Seminario Mayor de San Froilán, donde es admitido y donde inicia sus estudios eclesiásticos. El pasado mes de octubre, con los estudios ya concluidos, se incorpora a la parroquia de Prioro para desarrollar su etapa de práctica pastoral, mientras mantiene una relación con su familia, especialmente los abuelos maternos, que ahora viven en Virginia-Estados Unidos. Con 29 años Santos Rafael Ramírez Chicas se incardina definitivamente en la Diócesis en la que se ha formado y en la que asegura sentirse plenamente integrado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.