resaca electoral
Y ahora... ¿quién gobierna?
En el Sur de León tras las elecciones municipales del pasado domingo siete municipios aún no conocen, a día de hoy, qué partido gobernará durante la próxima legislatura. Es el caso de Chozas de Abajo, Mansilla de las Mulas, Santa María del Páramo, Valderas, Valdevimbre, Villamañán y Zotes del Páramo. Son municipios en los las listas más votada no tienen mayoría absoluta, lo que abre la puerta a pactos y diferentes combinaciones políticas. También hay situaciones en las que dos opciones políticas han conseguido el mismo número de concejales y una tercera fuerza -o más- política decidirán el futuro del gobierno municipal.
![[Img #15135]](upload/img/periodico/img_15135.jpg)
El 13 de junio los Ayuntamientos proclamarán regidores a los candidatos que obtengan la mayoría absoluta de los concejales o, en su caso, los que encabecen las listas con más votos. Esta fecha se mantendrá a no ser que se presente un recurso contencioso-electoral contra la proclamación de los concejales electos, caso en el que se trasladaría al 3 de julio siguiendo lo marcado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Dicha ley, en el el artículo 196 dicta que si no hubiera mayoría absoluta y se produjera un empate entre dos candidatos que hayan conseguido el mismo número de votos la solución sería proclamación del alcalde por sorteo. En los casos que nos atañen no se da esta circunstancia, ya que algunas candidaturas han empatado en concejales pero no en número de votos.
Chozas de Abajo
Once concejales forma la corporación municipal de Chozas de Abajo. El PSOE es la lista más votada en los comicios del pasado domingo. La lista socialista ha conseguido cinco ediles otorgados gracias a los 603 electores que apoyaron la candidatura liderada por Santiago Jorge Santos. Los socialistas tienen mayoría pero no absoluta. El PP, encabezado por el alcalde en funciones Roberto López, se queda con cuatro ediles (575 votos). Los dos ediles restantes se los reparte UPL (174 votos) y Ciudadanos (125 votos).
En Chozas de Abajo es el PSOE y el partido que gobernará a no ser que exista un hipotético pacto entre PP, Ciudadanos y UPL, lo que sería un tripartito.
Izquierda Unida en Común no alcanzó el número suficiente de votos para conseguir un concejal.
Mansilla de las Mulas
Otro caso es el de Mansilla de las Mulas. Aquí las urnas han otorgado cuatro ediles al PSOE -liderado por José Luis Mendez- y otros cuatro al PP -con la actual regidora en funciones Mari Paz Díez a la cabeza-. El otro edil restante -la corporación municipal está compuesta por nueve concejales- lo ha obtenido UPL, encabezado por Óscar Civicos, que podría convertirse en la llave para la alcaldía mansillesa.
En número de votos la lista más votada es la socialista que ha obtenido 420 votos (en el 2011 recibió 226). La candidatura popular ha recibido 345 votos (473 tuvo en 2011), UPL 160 (65 recibió en 2011) y VOX, que se queda fuera de la corporación municipal, ha conseguido 26 votos.
Santa María del Páramo
La 'capital' paramesa presenta un 5-4-2 que tiene como consecuencia directa la pérdida de la mayoría absoluta del Partido Popular. Con estos resultados, el popular Miguel Ángel del Égido podría perder la alcaldía en el supuesto caso de un pacto entre UPL y PSOE. Gobernar en minoría o en coalición, son otras de las posibilidades que se resolverán el 13 de junio.
En Santa María del Páramo la lista más votada ha sido la del PP que ha conseguido 5 concejales, mayoría pero no absoluta (este caso serían 6 los necesarios). UPL, liderado por Alicia Gallego, ha conseguido cuatro ediles, uno más respeto a las anteriores elecciones. El PSOE, encabezado por Josefa de Paz, mantiene los dos concejales con los que contaba. La otra candidatura presentada en Santa María del Páramo fue Izquierda Unida en Común que ha quedado fuera de la corporación al no alcanzar la horquilla necesaria para conseguir representación municipal.
Valderas
La villa del Cea está a punto de cerrar una de las legislaturas más complicadas de su historia pero aún no sabe a ciencia cierta quién será el próximo alcalde de Valderas. El Partido Popular, con Manuel Casado a la cabeza, ha ganado las elecciones porque recibió el apoyo de 464 electores (algo más del 43% del electorado) , lo que le otorga cuatro ediles de los nueve posibles. El panorama municipal lo completan los tres ediles socialistas (293 votos) y los dos concejales por el VOX (258 votos). Valderas En Común (39 votos) no ha alcanzado representación municipal.
Cabe destacar que los dos ediles por el VOX son los únicos que la formación política ha conseguido en toda la provincia de León. La formación política VOX en Valderas está encabezada por Isidoro Fernández y el exalcalde Eloy Rubio aparece como número dos en las listas oficiales. Por su parte, el PSOE presentó una lista liderada por Humberto Llamazares y Valderas En Común estaba encabezada por Miguel Ángel Abeledo.
La política de pactos abre una amplia combinación de posibilidades en la que también se incluye la opción de que gobierne la lista más votada -es decir el PP- en solitario. Todo será una incógnita hasta el próximo 13 de junio.
Valdevimbre
Zacarías Martínez y el Partido Popular han perdido la mayoría en Valdevimbre aunque han ganado las elecciones. El alcalde en funciones ha recibido el respaldo de 246 electores, el PSOE -liderado por Roberto Morán- se ha quedado a las puertas de empatar l ya que consiguieron 233 votos. Con todo, de los 9 concejales de Valdevimbre cuatro son populares, tres socialistas, uno del CRA (Doroteo Ludepa) por los 94 votos y el otro de UPL (Beatriz Modino) con 82 votos. Una situación que hace impredecible lo que pueda pasar en dicho Ayuntamiento.
Villamañán
En Villamañán el reparto de concejales tras los resultados de las urnas es el siguiente: cuatro ediles populares, tres leonesistas y dos socialistas. Sin mayoría absoluta, el candidato por el PP, Higinio Sevilla, ha recibido el apoyo mayoritario de los electores de su municipio con 324 votos (el 41'59% del electorado) pero no la mayoría absoluta. La lista UPL, encabezada por Higinio García, ha recogido 237 votos (30'42%) y los socialistas, con José Ángel García , 193 votos (24'78%).
De las tres listas presentadas a las elecciones, dos 'estrenaron' candidato. El PP, que hasta el momento ha gobernado en mayoría, renovó todo su equipo encabezado por el actual alcalde en funciones, Segundo Tejedor, por Higinio Sevilla. En el PSOE también hubo cambio, en esta formación Julita Guerrero dejó paso a José Ángel García. actual candidato. También es 'nuevo' el candidato por el PSOE.
Zotes del Páramo
La candidatura de Zotes En Común, encabezada por Luciano Tomás Fernández, ha resultado la lista más votada en Zotes con 157 votos y 3 concejales. Ese mismo número de ediles ha obtenido la actual alcaldesa en funciones, la popular Maria Carmen Quiñones, que ha recibido 131 votos. La llave del consistorio la tiene la candidatura socialista, encabezada por Marino del Castillo, que ha logrado el otro edil de la corporación municipal.
![[Img #15135]](upload/img/periodico/img_15135.jpg)
El 13 de junio los Ayuntamientos proclamarán regidores a los candidatos que obtengan la mayoría absoluta de los concejales o, en su caso, los que encabecen las listas con más votos. Esta fecha se mantendrá a no ser que se presente un recurso contencioso-electoral contra la proclamación de los concejales electos, caso en el que se trasladaría al 3 de julio siguiendo lo marcado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Dicha ley, en el el artículo 196 dicta que si no hubiera mayoría absoluta y se produjera un empate entre dos candidatos que hayan conseguido el mismo número de votos la solución sería proclamación del alcalde por sorteo. En los casos que nos atañen no se da esta circunstancia, ya que algunas candidaturas han empatado en concejales pero no en número de votos.
Chozas de Abajo
Once concejales forma la corporación municipal de Chozas de Abajo. El PSOE es la lista más votada en los comicios del pasado domingo. La lista socialista ha conseguido cinco ediles otorgados gracias a los 603 electores que apoyaron la candidatura liderada por Santiago Jorge Santos. Los socialistas tienen mayoría pero no absoluta. El PP, encabezado por el alcalde en funciones Roberto López, se queda con cuatro ediles (575 votos). Los dos ediles restantes se los reparte UPL (174 votos) y Ciudadanos (125 votos).
En Chozas de Abajo es el PSOE y el partido que gobernará a no ser que exista un hipotético pacto entre PP, Ciudadanos y UPL, lo que sería un tripartito.
Izquierda Unida en Común no alcanzó el número suficiente de votos para conseguir un concejal.
Mansilla de las Mulas
Otro caso es el de Mansilla de las Mulas. Aquí las urnas han otorgado cuatro ediles al PSOE -liderado por José Luis Mendez- y otros cuatro al PP -con la actual regidora en funciones Mari Paz Díez a la cabeza-. El otro edil restante -la corporación municipal está compuesta por nueve concejales- lo ha obtenido UPL, encabezado por Óscar Civicos, que podría convertirse en la llave para la alcaldía mansillesa.
En número de votos la lista más votada es la socialista que ha obtenido 420 votos (en el 2011 recibió 226). La candidatura popular ha recibido 345 votos (473 tuvo en 2011), UPL 160 (65 recibió en 2011) y VOX, que se queda fuera de la corporación municipal, ha conseguido 26 votos.
Santa María del Páramo
La 'capital' paramesa presenta un 5-4-2 que tiene como consecuencia directa la pérdida de la mayoría absoluta del Partido Popular. Con estos resultados, el popular Miguel Ángel del Égido podría perder la alcaldía en el supuesto caso de un pacto entre UPL y PSOE. Gobernar en minoría o en coalición, son otras de las posibilidades que se resolverán el 13 de junio.
En Santa María del Páramo la lista más votada ha sido la del PP que ha conseguido 5 concejales, mayoría pero no absoluta (este caso serían 6 los necesarios). UPL, liderado por Alicia Gallego, ha conseguido cuatro ediles, uno más respeto a las anteriores elecciones. El PSOE, encabezado por Josefa de Paz, mantiene los dos concejales con los que contaba. La otra candidatura presentada en Santa María del Páramo fue Izquierda Unida en Común que ha quedado fuera de la corporación al no alcanzar la horquilla necesaria para conseguir representación municipal.
Valderas
La villa del Cea está a punto de cerrar una de las legislaturas más complicadas de su historia pero aún no sabe a ciencia cierta quién será el próximo alcalde de Valderas. El Partido Popular, con Manuel Casado a la cabeza, ha ganado las elecciones porque recibió el apoyo de 464 electores (algo más del 43% del electorado) , lo que le otorga cuatro ediles de los nueve posibles. El panorama municipal lo completan los tres ediles socialistas (293 votos) y los dos concejales por el VOX (258 votos). Valderas En Común (39 votos) no ha alcanzado representación municipal.
Cabe destacar que los dos ediles por el VOX son los únicos que la formación política ha conseguido en toda la provincia de León. La formación política VOX en Valderas está encabezada por Isidoro Fernández y el exalcalde Eloy Rubio aparece como número dos en las listas oficiales. Por su parte, el PSOE presentó una lista liderada por Humberto Llamazares y Valderas En Común estaba encabezada por Miguel Ángel Abeledo.
La política de pactos abre una amplia combinación de posibilidades en la que también se incluye la opción de que gobierne la lista más votada -es decir el PP- en solitario. Todo será una incógnita hasta el próximo 13 de junio.
Valdevimbre
Zacarías Martínez y el Partido Popular han perdido la mayoría en Valdevimbre aunque han ganado las elecciones. El alcalde en funciones ha recibido el respaldo de 246 electores, el PSOE -liderado por Roberto Morán- se ha quedado a las puertas de empatar l ya que consiguieron 233 votos. Con todo, de los 9 concejales de Valdevimbre cuatro son populares, tres socialistas, uno del CRA (Doroteo Ludepa) por los 94 votos y el otro de UPL (Beatriz Modino) con 82 votos. Una situación que hace impredecible lo que pueda pasar en dicho Ayuntamiento.
Villamañán
En Villamañán el reparto de concejales tras los resultados de las urnas es el siguiente: cuatro ediles populares, tres leonesistas y dos socialistas. Sin mayoría absoluta, el candidato por el PP, Higinio Sevilla, ha recibido el apoyo mayoritario de los electores de su municipio con 324 votos (el 41'59% del electorado) pero no la mayoría absoluta. La lista UPL, encabezada por Higinio García, ha recogido 237 votos (30'42%) y los socialistas, con José Ángel García , 193 votos (24'78%).
De las tres listas presentadas a las elecciones, dos 'estrenaron' candidato. El PP, que hasta el momento ha gobernado en mayoría, renovó todo su equipo encabezado por el actual alcalde en funciones, Segundo Tejedor, por Higinio Sevilla. En el PSOE también hubo cambio, en esta formación Julita Guerrero dejó paso a José Ángel García. actual candidato. También es 'nuevo' el candidato por el PSOE.
Zotes del Páramo
La candidatura de Zotes En Común, encabezada por Luciano Tomás Fernández, ha resultado la lista más votada en Zotes con 157 votos y 3 concejales. Ese mismo número de ediles ha obtenido la actual alcaldesa en funciones, la popular Maria Carmen Quiñones, que ha recibido 131 votos. La llave del consistorio la tiene la candidatura socialista, encabezada por Marino del Castillo, que ha logrado el otro edil de la corporación municipal.

































CAÑOTTEJA | Miércoles, 27 de Mayo de 2015 a las 13:20:44 horas
Supongo que no dejarán gobernar al P.P. después de la última experiencia, que gobierne el P.S.O.E un año y VOX otro o serán culpables de lo que pase luego.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder