Redacción
Viernes, 01 de Mayo de 2015
valencia de don juan

100 años de aquel primer viaje

El centenario de la inauguración del Ferrocaril que unía Medina de Rioseco con Palanquinos tuvo lugar ayer. Los historiadores Javier Revilla y Sarvelio Villar ofrecieron una conferencia en la Casa de la Cultura coyantina en honor al tren que durante 54 años recorrió las 14 estaciones que conformaban la línea.

[Img #14570]

Ayer se cumplieron 100 años de aquel primer '¡viajeros al tren!' de la línea de vía estrecha que comunicaba Medina de Rioseco (Valladolid) con Palanquinos (León), conocido popularmente como el 'Tren Burra o 'Charango'. Para celebrar este acontecimiento, el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan organizó, con la colaboración de los historiadores, Javier Revilla y Sarvelio Villar, entre otros actos, una conferencia sobre el 'Centenario del Ferrocarril M. Rioseco - Palanquinos en Valencia de Don Juan'.


Javier Revilla y Sarvelio Villar realizaron un recorrido por la historia de este ferrocarril estratégico desde que se comenzó a proyectar hasta su construcción y desarrollo, hablando también de sus años de actividad hasta el cierre el 11 de julio de 1969. Los conferenciantes valoraron el patrimonio legado por dicho ferrocarril y su gran valor actual, ya parcialmente rescatado como Vía Verde en los 11 kilómetros que unen Castrofuerte, Valencia de Don Juan y Valjunco, haciendo una llamada a las administraciones y particulares en pro de la recuperación total de los 93 kilómetros de la línea y convertir este trazado en Vía Verde y conservar sus edificios.


No faltaron las sorpresas durante la disertación como la grabación con la voz de la coyantina y jefa de informativos Castilla y León esRadio, Elena Rodrígez Costilla que relató la crónica de la inauguración del tren realizada por Calimeria Montiel. Otra curiosidad, a destacar, fue que nuestros trenes quedaron retratados en dos películas western rodadas en la provincia de Palencia:'Bandidos' y 'Winchester, uno entre mil'. Con la proyección de estas películas y el vídeo casero de Gustavo Vieites finalizó la intervención de Javier Revilla y Sarvelio Villar que persiguen “recuperar la historia de nuestro tren y que circule siempre por nuestras tierras”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.