educación ambiental
Poeda lleva la Agenda 21 Escolar a los institutos de su territorio
![[Img #14153]](upload/img/periodico/img_14153.jpg)
El grupo de acción local Poeda ha puesto en marcha durante
este curso escolar el programa de educación y sensibilización ambiental Agenda
21 Escolar cuya finalidad es trasladar el contenido de la Agenda 21 Local de Poeda. Para ello, el grupo implica y hace partícipes a los propios alumnos en la mejora ambiental del
centro y del entorno en que se ubica a través de talleres y actividades.
Los centros de Educación Secundaria que han participado en
el proyecto han sido el CEO San Juan de Benavides, el IES Río Órbigo de
Veguellina, el IES Santa María de Carrizo y el IES Valles del Luna de Santa
María del Páramo, con 120 alumnos participantes de forma directa y 7 profesores
coordinadores.
El uso responable y sostenible del agua y la energía, la gestión de los residuos o la minimización del ruido son algunas de las temáticas que se han trabajado en la Agenda 21 Escolar a través de diferentes actividades de concienciación y sensibilización ambiental.
Diagnóstico ambiental de los institutos
Una de las actividades desarrolladas por los alumnos ha sido el diagnóstico ambiental de su propio
instituto a través de fichas de investigación y análisis. Por equipos,
analizaron aspectos como el consumo energético del centro, el estado de los
equipos de consumo de agua, la disponibilidad de papeleras de reciclaje o los
principales focos de ruido. También investigaron sobre el comportamiento ambiental
de otros compañeros y profesores a través de encuestas sobre hábitos y del
análisis del contenido de las papeleras, el estado del patio, la revisión del
aula o de la sala de profesores, entre otros aspectos.
Tras el análisis, los propios alumnos han realizado
propuestas de mejora para lograr que su instituto sea más sostenible, elaborando
así la Agenda 21 Escolar de cada centro. De
forma general se han percatado de la necesidad de mejorar su propio
comportamiento ambiental, poniendo en práctica hábitos más sostenibles que
aseguren la disponibilidad de los recursos en un futuro.
Emulando el proceso de firma de la carta de Aalborg,
que supone el inicio de la Agenda 21 Local, los grupos participantes firmaron
al inicio del proyecto el 'compromiso de
adhesión' a la Agenda 21 Escolar de Poeda. Además crearon lemas, logotipos
y carteles para difundir el proyecto al resto de la comunidad educativa.
![[Img #14153]](upload/img/periodico/img_14153.jpg)
El grupo de acción local Poeda ha puesto en marcha durante este curso escolar el programa de educación y sensibilización ambiental Agenda 21 Escolar cuya finalidad es trasladar el contenido de la Agenda 21 Local de Poeda. Para ello, el grupo implica y hace partícipes a los propios alumnos en la mejora ambiental del centro y del entorno en que se ubica a través de talleres y actividades.
Los centros de Educación Secundaria que han participado en el proyecto han sido el CEO San Juan de Benavides, el IES Río Órbigo de Veguellina, el IES Santa María de Carrizo y el IES Valles del Luna de Santa María del Páramo, con 120 alumnos participantes de forma directa y 7 profesores coordinadores.
El uso responable y sostenible del agua y la energía, la gestión de los residuos o la minimización del ruido son algunas de las temáticas que se han trabajado en la Agenda 21 Escolar a través de diferentes actividades de concienciación y sensibilización ambiental.
Diagnóstico ambiental de los institutos
Una de las actividades desarrolladas por los alumnos ha sido el diagnóstico ambiental de su propio instituto a través de fichas de investigación y análisis. Por equipos, analizaron aspectos como el consumo energético del centro, el estado de los equipos de consumo de agua, la disponibilidad de papeleras de reciclaje o los principales focos de ruido. También investigaron sobre el comportamiento ambiental de otros compañeros y profesores a través de encuestas sobre hábitos y del análisis del contenido de las papeleras, el estado del patio, la revisión del aula o de la sala de profesores, entre otros aspectos.
Tras el análisis, los propios alumnos han realizado propuestas de mejora para lograr que su instituto sea más sostenible, elaborando así la Agenda 21 Escolar de cada centro. De forma general se han percatado de la necesidad de mejorar su propio comportamiento ambiental, poniendo en práctica hábitos más sostenibles que aseguren la disponibilidad de los recursos en un futuro.
Emulando el proceso de firma de la carta de Aalborg, que supone el inicio de la Agenda 21 Local, los grupos participantes firmaron al inicio del proyecto el 'compromiso de adhesión' a la Agenda 21 Escolar de Poeda. Además crearon lemas, logotipos y carteles para difundir el proyecto al resto de la comunidad educativa.













































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214