mansilla de las mulas - museo etnográfico provincial
La Diputación inaugura la exposición fotográfica 'León a través de la Gafa de Oro'
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
    
    
     El presidente de la institución presenta también el número 132 de la revista 'Tierras de León' dedicado íntegramente a la figura de Ramón Carnicer
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        
        
                
        
        ![[Img #12864]](upload/img/periodico/img_12864.jpg)
El presidente de la Diputación, Emilio Orejas, acompañado por el diputado de Cultura, Teodoro Martínez y por la alcaldesa de Mansilla y diputada provincial Mari Paz Díez, realizó ayer una visita al Museo Etnográfico Provincial en Mansilla de las Mulas. Allí, ha inaugurado la exposición temporal 'León a través de la Gafa de Oro' y ha presentado el último número de la revista 'Tierras de León', editada por la institución provincial.
'León a través de la Gafa de Oro' se mantendrá abierta hasta el próximo 28 de febrero y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León. 'La Gafa de Oro' fue una de las primeras ópticas y tienda de fotografía que hubo en León. Abrió su tienda el 12 de Diciembre de 1925, y lo hizo en los locales comerciales que tenía la Casa Lorenzana, en la Calle Ordoño II nº 4. La Colección 'La Gafa de Oro' consta de más de diez mil fotografías, 60 películas cinematográficas y una cinta magnetofónica. Este material fue reunido durante más de medio siglo por Francisco Lorenzo, un óptico vallisoletano que se afincó en León, en 1925 para fundar una familia y lo que se convertiría en un próspero negocio de óptica y fotografía en el centro de la ciudad: 'La Gafa de Oro'. 
Las fotografías han sido depositadas en la Filmoteca de Castilla y León por una de las hijas de Francisco Lorenzo, Felisa Lorenzo Martín, quien ha contribuido decisivamente a la identificación de numerosas personas y lugares que en ellas aparecen. Este material es, fundamentalmente, el que se encontró en la trastienda del comercio, donde había permanecido inmóvil y sin clasificar en cajas y cajones desde tiempos inmemoriales. Felisa, a su regreso de Ponferrada en los años ochenta, se hizo cargo entonces de la tienda y a finales de los noventa, tras una limpieza exhaustiva del local, cedió todo este material. 
En conjunto, las piezas de la colección componen un álbum de la intrahistoria de la ciudad de León, a lo largo de un período que abarca desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se incluyen, además, imágenes antiguas de Valladolid, así como de otras ciudades de España y Europa. 
Tierras de León 
La revista 'Tierras de León' está editada por la Diputación de León. Se trata de una publicación que comenzó su andadura en abril de 1961, con contenidos culturales leoneses, tales como el patrimonio, la historia, la etnografía, la literatura, la lingüística, las tradiciones y el folclore de la provincia. Una forma de conocer la evolución de la provincia, de sus gentes, y sus costumbres a través de los artículos de cientos de autores. El número 132 es un monográfico sobre la figura de Ramón Carnicer, conmemorando el centenario de su nacimiento 1912-2012. En él se incluyen artículos de varios autores leoneses de reconocido prestigio, que recuerdan personalmente con sus artículos la figura de este autor. 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #12864]](upload/img/periodico/img_12864.jpg)
El presidente de la Diputación, Emilio Orejas, acompañado por el diputado de Cultura, Teodoro Martínez y por la alcaldesa de Mansilla y diputada provincial Mari Paz Díez, realizó ayer una visita al Museo Etnográfico Provincial en Mansilla de las Mulas. Allí, ha inaugurado la exposición temporal 'León a través de la Gafa de Oro' y ha presentado el último número de la revista 'Tierras de León', editada por la institución provincial.
'León a través de la Gafa de Oro' se mantendrá abierta hasta el próximo 28 de febrero y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León. 'La Gafa de Oro' fue una de las primeras ópticas y tienda de fotografía que hubo en León. Abrió su tienda el 12 de Diciembre de 1925, y lo hizo en los locales comerciales que tenía la Casa Lorenzana, en la Calle Ordoño II nº 4. La Colección 'La Gafa de Oro' consta de más de diez mil fotografías, 60 películas cinematográficas y una cinta magnetofónica. Este material fue reunido durante más de medio siglo por Francisco Lorenzo, un óptico vallisoletano que se afincó en León, en 1925 para fundar una familia y lo que se convertiría en un próspero negocio de óptica y fotografía en el centro de la ciudad: 'La Gafa de Oro'.
Las fotografías han sido depositadas en la Filmoteca de Castilla y León por una de las hijas de Francisco Lorenzo, Felisa Lorenzo Martín, quien ha contribuido decisivamente a la identificación de numerosas personas y lugares que en ellas aparecen. Este material es, fundamentalmente, el que se encontró en la trastienda del comercio, donde había permanecido inmóvil y sin clasificar en cajas y cajones desde tiempos inmemoriales. Felisa, a su regreso de Ponferrada en los años ochenta, se hizo cargo entonces de la tienda y a finales de los noventa, tras una limpieza exhaustiva del local, cedió todo este material.
En conjunto, las piezas de la colección componen un álbum de la intrahistoria de la ciudad de León, a lo largo de un período que abarca desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se incluyen, además, imágenes antiguas de Valladolid, así como de otras ciudades de España y Europa.
Tierras de León
La revista 'Tierras de León' está editada por la Diputación de León. Se trata de una publicación que comenzó su andadura en abril de 1961, con contenidos culturales leoneses, tales como el patrimonio, la historia, la etnografía, la literatura, la lingüística, las tradiciones y el folclore de la provincia. Una forma de conocer la evolución de la provincia, de sus gentes, y sus costumbres a través de los artículos de cientos de autores. El número 132 es un monográfico sobre la figura de Ramón Carnicer, conmemorando el centenario de su nacimiento 1912-2012. En él se incluyen artículos de varios autores leoneses de reconocido prestigio, que recuerdan personalmente con sus artículos la figura de este autor.





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214