![[Img #12553]](upload/img/periodico/img_12553.jpg)
San Antón será homenajeado, un año más, en Laguna de Negrillos por la cofradía de San Antonio Abad. Hace casi cinco siglos, 1537, la cofradía de San Antonio Abad rinde tributo al Santo. Con su característica indumentaria, gorro y capa, los de la cofradía organizan la festividad cuyo acto principal tendrá lugar el domingo con la celebración de la misa al Santo, además habrá bendición de los animales, subasta de tartas y si algún mozo (o moza) se anima también se echará el refrán a San Antón -a lomos de una montura-, una costumbre que fue recuperada en 2012 tras años en desuso.
No obstante, la festividad comenzará el sábado con la eucaristía y vísperas de San Antonio en la iglesia de Nuestra Señora del Arrabal (18:30 horas). A continuación, 19:30 horas, tendrá lugar la merienda de hermandad en el hostal El Jardín de la localidad.
El domingo tendrán lugar los actos centrales que comenzarán con la misa en honor al Santo en la iglesia de Nuestra Señora del Arrabal (13:00 horas). Al terminar la liturgia, será el momento para la bendición de animales, subasta de dulces y tartas, sorteo del gochín de San Antón y refranes si alguien se anima. La fiesta continuará con una comida de hermandad en el restaurante El Jardín (15:00 horas)
Finalmente, la misa en honor de los hermanos difuntos de la cofradía el lunes, a las 19:00 horas, concluirá con la celebración.
Este año el honor de ser Mayordomo de la Cofradía ha recaído en una mujer, un privilegio hasta hace poco reservado para los hombres. María Agueda Rodríguez Gorgojo ostentará tal honor.
Siglos de tradición
Con casi cinco siglos de historia, es la cofradía más antigua de la localidad. Además, durante siglos, ha poseído unas cualidades que la convertían en exclusiva: a ella sólo podían pertenecer varones y no todos, sólo aquellos que tuvieran los apellidos históricos de la villa. Un honor reservado para los Fernández, Valencia, López, Sánchez, Cardo y dos ramas de Rodríguez tenían el privilegio de pertenecer a la misma. Hace cinco años, en 2010 las mujeres también recibieron el derecho de formar parte de la cofradía.
Su característica indumentaria -larga capa negra y sombre negro- también es otra de las señas identificativas de la cofradía de San Antonio Abad que acumula siglos de historia y tradición. La cofradía dispone de una capilla propia con el Santo en la iglesia de la Virgen del Arrabal.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.