mundo wikipedia
Los mejores de Wiki Loves Monuments España 2014
![[Img #11563]](upload/img/periodico/img_11563.jpg)
Wikimedia España ha organizado la edición nacional del concurso fotográfico 'Wiki Loves Monuments' (‘Wiki ama los monumentos’), centrado en los bienes inmuebles protegidos o inventariados en territorio español, con el fin de ilustrar artículos de Wikipedia, potenciar la presencia global y libre del patrimonio cultural e histórico de cada país en Internet, y difundir el conocimiento libre.
A lo largo del mes de septiembre se subieron a Wikimedia Commons o al grupo del concurso en Flickr un total de 23.595 fotografías de un total de 525 participantes. Entre todos los países participantes se recopilaron un total de 310.700 imágenes, por lo que la contribución española fue del 7,6%.
El jurado de Wiki Loves Monuments, compuesto por personas relacionadas con el arte, la fotografía y el conocimiento libre, acaba de concluir la ardua labor de seleccionar de entre esas 23.595 imágenes las finalistas (103), así como las 10 mejores, ganadoras del concurso nacional, y que serán candidatas por parte de España para el concurso internacional.
Wikimedia agradece "a todos los miembros del jurado su esfuerzo y dedicación, ya que sabemos la dificultad que entraña elegir las mejores entre tantas fotos de calidad. Y esa dificultad viene dada gracias a las buenas fotos que los participantes han querido compartir con todos, bajo una licencia libre, para que el patrimonio pueda ser ilustrado en los proyectos Wikimedia, como Wikipedia, pero también que esas fotografías puedan ser usadas libremente siempre que se cumpla con los requisitos de la licencia". Un agradecimiento que también se realiza a los 525 fotógrafos que han participado en esta edición, "ya que sin ellos no sería posible, y esperamos que sean muchas más las personas que se animen a hacerlo en futuras ediciones, de éste o de otros concursos".
En la edición de este año, patrocinada por Paradores de Turismo de España, también se han otorgado 3 premios especiales: el fotógrafo que ha contribuido con más monumentos distintos (con 691 monumentos distintos fotografiados), la mejor fotografía de un Parador y la mejor fotografía del Camino de Santiago en Aragón, premio patrocinado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca.
La fotografía ganadora es obra de Diego Delso, y muestra el altar de la Iglesia de San Pedro de Teruel. En segundo lugar ha quedado una fotografía de la cripta del Monasterio de Leyre, en Navarra, obra de Ángel M. Felicísimo, mientras que en tercer lugar ha quedado una fotografía de los baños árabes de Ronda, obra de Pedro J. Pacheco.
Una fotografía del Parador de San Marcos de León ha tenido una mención especial en el concurso.
En este enlace puede consultarse las 103 mejores fotografías del Wiki Loves Monuments España 2014: https://commons.wikimedia.org/wiki/Commons:Wiki_Loves_Monuments_2014_in_Spain/Winners
Wikimedia España ha organizado la edición nacional del concurso fotográfico 'Wiki Loves Monuments' (‘Wiki ama los monumentos’), centrado en los bienes inmuebles protegidos o inventariados en territorio español, con el fin de ilustrar artículos de Wikipedia, potenciar la presencia global y libre del patrimonio cultural e histórico de cada país en Internet, y difundir el conocimiento libre.
A lo largo del mes de septiembre se subieron a Wikimedia Commons o al grupo del concurso en Flickr un total de 23.595 fotografías de un total de 525 participantes. Entre todos los países participantes se recopilaron un total de 310.700 imágenes, por lo que la contribución española fue del 7,6%.
El jurado de Wiki Loves Monuments, compuesto por personas relacionadas con el arte, la fotografía y el conocimiento libre, acaba de concluir la ardua labor de seleccionar de entre esas 23.595 imágenes las finalistas (103), así como las 10 mejores, ganadoras del concurso nacional, y que serán candidatas por parte de España para el concurso internacional.
Wikimedia agradece "a todos los miembros del jurado su esfuerzo y dedicación, ya que sabemos la dificultad que entraña elegir las mejores entre tantas fotos de calidad. Y esa dificultad viene dada gracias a las buenas fotos que los participantes han querido compartir con todos, bajo una licencia libre, para que el patrimonio pueda ser ilustrado en los proyectos Wikimedia, como Wikipedia, pero también que esas fotografías puedan ser usadas libremente siempre que se cumpla con los requisitos de la licencia". Un agradecimiento que también se realiza a los 525 fotógrafos que han participado en esta edición, "ya que sin ellos no sería posible, y esperamos que sean muchas más las personas que se animen a hacerlo en futuras ediciones, de éste o de otros concursos".
En la edición de este año, patrocinada por Paradores de Turismo de España, también se han otorgado 3 premios especiales: el fotógrafo que ha contribuido con más monumentos distintos (con 691 monumentos distintos fotografiados), la mejor fotografía de un Parador y la mejor fotografía del Camino de Santiago en Aragón, premio patrocinado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca.
La fotografía ganadora es obra de Diego Delso, y muestra el altar de la Iglesia de San Pedro de Teruel. En segundo lugar ha quedado una fotografía de la cripta del Monasterio de Leyre, en Navarra, obra de Ángel M. Felicísimo, mientras que en tercer lugar ha quedado una fotografía de los baños árabes de Ronda, obra de Pedro J. Pacheco.
Una fotografía del Parador de San Marcos de León ha tenido una mención especial en el concurso.
En este enlace puede consultarse las 103 mejores fotografías del Wiki Loves Monuments España 2014: https://commons.wikimedia.org/wiki/Commons:Wiki_Loves_Monuments_2014_in_Spain/Winners
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99