Redacción
Viernes, 03 de Octubre de 2014
MANSILLA MAYOR

Puesta de largo de las nuevas instalaciones de los laboratorios Agrovet

La consejera de Agricultura y el presidente de la Diputación visitaron esta mañana la planta. La institución provincial colabora con esta empresa en el análisis de suelos para la mejora de la producción agrícola en la provincia.


El presidente de la Diputación, Marcos Martínez, y la consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, han sido los encargados de inaugurar durante esta mañana las nuevas instalaciones de los Laboratorios Analíticos Agrovet, ubicado en la localidad leonesa de Mansilla Mayor. Estas instalaciones permitirán a la empresa ampliar su actividad, acometer nuevos proyectos de investigación y poder difundir los trabajos llevados a cabo entre el sector. Una línea de trabajo que mantiene muchas sinergias con las iniciativas que está promoviendo la Consejería de Agricultura y Ganadería en I+D+i. 


[Img #11194]


Durante el acto, el presidente de la institución provincia ha querido dar la enhorabuena a las personas que han hecho realidad esta iniciativa, vinculada a la investigación. “Un ejemplo del buen hacer, de la posibilidad de generar riqueza alrededor de la alta tecnología y la cualificación profesional”.


Para Marcos Martínez se trata de un día importante para Mansilla Mayor y para la provincia de León, ya que el esfuerzo y empeño de un grupo  investigador posibilita que que hoy se inaugure una empresa, dado su trabajo previo durante ocho años en el polígono industrial de Onzonilla, pretende convertirse en un centro de referencia para la mejora de la producción del sector agroalimentario de Castilla y León. Todo ello desde el estudio de los suelos y fármacos, desde la tarea de testar las tierras y las nuevas semillas, en busca de mejores cosechas para los agricultores de la Comunidad.


En este sentido, el presidente de la institución provincial ha explicado que la Diputación  trabaja con Agrovet en el análisis de suelos, dentro de la línea que se lleva a cabo desde hace  varios ejercicios,  desde la que se dedica una importante partida económica a esta actividad.


Además, Agrovet ha investigado en la mejora de la producción del Tomate de Mansilla que dan las huertas de la comarca. Del mismo modo que este Centro Tecnológico Sostenible Agrícola colabora con el Consejo Regulador de la Identificación Geográfica Protegida de la Alubia de La Bañeza, “con quien firmamos ayer mismo un convenio de colaboración para el control de sus enfermedades, así como para dar continuidad al programa de selección y mejora de este cultivo”, afirmó Marcos Martínez.


Agrovet, también mantiene contactos con los cultivadores del Lúpulo con el objetivo de cooperar en la mejora de sus producciones o con los consejos de las denominaciones de origen de los productos del Bierzo. Con una inversión de 1.800.000 euros y 16 trabajadores, que en un futuro próximo llegarán a 25, “este centro es un buen ejemplo de la iniciativa empresarial ligada a la Innovación, una demostración de que León y los leoneses queremos ganar el futuro desde la constancia y el esfuerzo, aprovechando la riqueza de nuestra tierra y apoyando al sector agroalimentario como motor fundamental para el crecimiento de nuestro tejido productivo”.


El presidente de la Diputación ha querido recordar que la provincia cuenta con 16 marcas de calidad y 500 empresas en el sector agroalimentario, en el que trabajan unas 14.000 personas. Y, entre otras acciones, desde la Diputación apuesta por la investigación de la calidad de las tierras de las que se recolectan los productos leoneses, “ y el trabajo que se lleva a cabo desde Agrovet servirá también para la puesta en valor del sector agroalimentario de la provincia, un sector vital para el desarrollo y progreso económico y social del medio rural de León”, afirmó el presidente.


Análisis farmacéutico

Agrovet es un laboratorio de análisis farmacéutico, veterinario y agroalimentario y centro de investigación que inició su actividad en León en el año 2006. El pasado año realizaron 144.000 ensayos: un 30 %, 43.200 ensayos, son análisis para agricultores; un 25 %, 36.000 análisis, son para las industrias agroalimentarias, y otro 25 % de estos ensayos, 36.000 análisis, son de ganaderías donde realizan analíticas de calidad de la leche, alimentación, enfermedades infecciosas y controles de inhibidores en la leche. Agrovet colabora, desde el año 2010, con la Consejería de Agricultura y Ganadería en la realización de los estudios de antibióticos en leche a través de un método desarrollado en colaboración con Instituto Biomar S.A. que permite detectar y cuantificar distintos tipos de antibióticos en la leche en 35 minutos.


Agrovet también realiza los controles de calidad y seguridad de los colegios de la provincia de León y actualmente está desarrollando proyectos de I+D+i en el sector agroalimentario.


Centro Tecnológico Agrícola-Ganadero Sostenible

El nuevo Centro Tecnológico Agrícola-Ganadero Sostenible, que ha contado con una inversión de 1,8 millones de euros de capital privado, consta de las siguientes instalaciones: 950 metros cuadrados dedicados a laboratorios de investigación, servicio analítico, formación y planta piloto de fermentación de microorganismos destinados a los sectores agroalimentarios, veterinarios y farmacéuticos; tres invernaderos de 2.400 metros cuadrados dedicados a proyectos de investigación y mejora vegetal, y 30 hectáreas de terreno agrícola de regadío, donde se realizarán las actividades de investigación, exposición de nuevos cultivos, estudios de mejora y formación para jóvenes agricultores. También dispone de animalarios y de quirófanos dedicados a proyectos para la industria farmacéutica-veterinaria.


La actividad del Centro Tecnológico Agrícola-Ganadero Sostenible se desarrollará en distintas áreas:por una parte, permitirá a Agrovet potenciar la actividad de I+D+i a nivel agroalimentario en el medio rural y, por otra, dispondrá de un laboratorio acreditado para defender los ‘Productos de la Tierra’, lo que le convertirán en un centro de referencia en Castilla y León.


La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha felicitado a Agrovet por la puesta en marcha de estas modernas instalaciones que “consolidan su apuesta por el sector agrario y el desarrollo rural de la provincia de León”. Clemente ha destacado que este tipo de centros potencian el desarrollo rural de la Comunidad al facilitar la creación de empleo, ya que las nuevas instalaciones permitirán crear ahora 16 puestos de trabajo, a los que podrían sumarse diez más en el futuro, y asentar población en su entorno.


La consejera Silvia Clemente también se ha referido a las actuaciones en I+D+i en esta materia. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha invertido, desde 2007, 59,4 millones de euros en 435 proyectos enmarcados en las áreas de investigación agrícola, investigación ganadera, investigación de la planta de productos y procesos alimentarios innovadores, investigación en bioenergía y gestión de residuos, investigación del laboratorio de I+D+i, Plan Director de Plagas, transferencia y planes horizontales y otras inversiones generales.


Estas investigaciones se han realizado en colaboración con 562 empresas del sector privado lo que permite y facilita una posterior transferencia del conocimiento obtenido a la producción.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.