Redacción 1
Sábado, 16 de Agosto de 2014
cultura

Villamandos y Villarrabines entran en la historia

Un libro histórico recoge los hechos más transcendentes del municipio. El autor Andrés Charro Fernández presentó ayer su trabajo en la inauguración de la Fiesta de Convivencia.

[Img #10335]

Villamandos y Villarrabines cuentan desde ahora con una publicación que cuenta su historia. "Villamandos y Villarrabines entran en la historia" destacó el autor de la publicación, Andrés Charro Fernández, que explicó que el objetivo y la razón del libro "sois mis vecinos, vosotros"  para que conozcáis muchos de los hechos por los que ha pasado nuestro municipio. Una epidemia devastadora, enfrentamientos con poblaciones cercanas, la caída de la iglesia... todo esto y mucho más se recogen a lo largo de más de 400 páginas bajo el título 'Villamandos y Villarrabines en la historia'.



[Img #10337]La obra fue presentada ayer en Villamandos en la inauguración de la Fiesta de Convivencia. El salón de usos múltiples se quedó pequeño para el numeroso público que quiso asistir a la presentación del libro. En la presentación participó la alcaldesa de Villamandos, Susana Cachón, el presidente del Centro de Estudios Benaventanos 'Ledo del Pozo', Rafael González, y la concejala de Cultura, Margarita Mendez. 


La alcaldesa de Villamandos fue la encargada de presentar la obra. "Hoy es un día grande para Villamandos y estoy orgullosa que se publique esta obra siendo yo alcaldesa" afirmó Cachón quien aseguró "esto es el comienzo de lo que tiene preparado" haciendo referencia al autor.


Por su parte, el presidente del Centro de Estudios Benaventanos en su turno de palabra calificó la publicación como un "trabajo serio, riguroso y muy bien documentado. Un trabajao muy bien hecho".


El Ayuntamiento de Villamandos y el Centro de Estudios Benaventanos 'Ledo del Pozo' han colaborado para editar la publicación de la que se ha realizado una primera tirada de 500 ejemplares.  La edición también ha contado con la colaboración de la Diputación de León, el Instituto Leonés de Cultura, el Ayuntamiento de Benavente y la Diputación de Zamora. 


Un largo trabajo de investigación
Andrés Charro explicó que detrás del libro se esconde una larga y ardua labor de investigación. La ausencia de archivos en Villamandos (sólo existe desde 1950) e inexistente en Villarrabines provocó que el autor tuviera que recurrir a diversos archivos. "Cada vez que encontraba un nuevo documento, estaba más seguro que era necesario que vosotros, mis vecinos, conocierais la historia". Después de localizar los documentos dio lugar al siguiente trabajo, "darle forma como un puzzle" indicó. Charro agradeció a todos su presencia y deseo que "podáis disfrutar de la historia de nuestro municipio tanto como lo he hecho yo escribiéndola". 

[Img #10336]
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

  • Javier Revilla

    Javier Revilla | Sábado, 16 de Agosto de 2014 a las 10:12:03 horas

    Siempre que se publica un libro sobre nuestros pueblos estamos de ENHORABUENA. Así que gracias al autor por su esfuerzo y a todos los que lo han hecho posible.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.