Días de este evento:
Día Sábado, 09 de Agosto de 2014

gordoncillo

El renacer de la Fábrica de Harinas

La localidad inaugura mañana el mayor centro cultural del sur leonés. El complejo cuenta con teatro-auditorio, sala de exposiciones y una antigua fábrica de harinas restaurada como museo. En total más de 3.000 metros cuadrados, más grande incluso que la Plaza Mayor de Gordoncillo.

La inauguración de 'Marina-Luz' tendrá lugar mañana sábado con un acto que contará con la participación de Pepe Viyuela. El evento arrancará a las 19:30 horas y contará además con un espectáculo performance ofrecido por la artista Miriam de la Vega. La presentación de la inauguración correrá a cargo de la periodista Ana Gaitero.

[Img #10184]

La Fábrica de Harinas 'Marina-Luz' tiene su origen en la década de 1930, aunque el edificio actual es de 1944 ya que fue devastada por un incendio. Conserva gran parte de su madera original, recuperada con mucho esmero, destacando especialmente las tuberías de madera para elevar y transportar el trigo y la harina (con una longitud aproximada de 200 metros, por lo que puestos uno encima de otro superarían los 50 pisos de altura, tanto como 'el pirulí' de Madrid).


La maquinaria original de la fábrica fue achatarrada tras el cierre en 1965. "Pero contamos con los planos originales de 1944 gracias a los cuales se han podido adquirir máquinas de la misma época y situar en su lugar, recomponiendo la fisonomía de la industria tal cual tenía en su momento de actividad. En total consta de 16 máquinas y otros muchos accesorios originales como poleas de transmisión, ensaques, carretillos, básculas, herramientas..." explica el alcalde de Gordoncillo, Urbano Seco. 


La fábrica-museo se distribuye a lo largo de sus 3 plantas, cada una con una superficie de 100 m2. La musealización de la fábrica se ha efectuado mediante la colocación de 13 paneles didácticos, distribuidos de tal modo que no interfieran con las máquinas y elementos originales, pudiéndose fotografiar los mismos sin que parezca que estamos en un museo. Los paneles explican tanto la evolución técnica de la molinería en general, como la propia historia de la fábrica de Gordoncillo, con especial protagonismo para los trabajadores y la familia empresarial que desarrolló allí su actividad. Estas personas, ya desaparecidas, han vuelto a la fábrica fotográficamente de modo que su memoria permanezca en ella para siempre.


El complejo cuenta con una vivienda, la antigua casa de custodios, que se ha rehabilitado y servirá para alojar a artistas, conferenciantes...


Otro de los elementos es la panera. Un granero de dos plantas con una superficie total de 800 m2. Se construyó en tapial y adobe, por los maestros tapiadores Honorio y Aquilino Peña. En su recuperación se ha conservado todo el forjado y la cubierta original de madera, además del tejado de teja árabe. La función del edificio fue almacenar el trigo producido en Gordoncillo y pueblos limítrofes, ya que tras la Guerra Civil el gobierno franquista obligó a entregar cada cosecha al Servicio Nacional del Trigo. La planta elevada era donde se almacenaban los productos obtenidos de la fábrica de harinas: salvados, tercerillas, harina... Ahora la panera acoge los siguientes servicios culturales: teatro, oficina de turismo y centro de recepción de visitantes y sala de exposiciones.


El teatro tiene capacidad para 300 espectadores sentados, las dimensiones del escenario así como los camerinos y otros elementos son acordes a la red nacional de teatros, posibilitando la representación de todo tipo de obras. También puede adaptarse como auditorio y dividirse en varias salas para impartir conferencias o usos múltiples. Tiene accesos desde la carretera como del patio interior del complejo.


En la planta de la panera también está situada la oficina de turismo y el centro de recepción de visitantes. Un espacio al que acceden los visitantes al museo o a la sala de exposiciones, previa orientación por el personal del centro. También sirve para promocionar las restantes ofertas culturales, turísticas o económicas de la localidad. Acoge ya una primera muestra de libros y documentos sobre agricultura cerealista e industria harinera, que se convertirán en el futuro en una biblioteca especializada sobre molinería a disposición de los investigadores.


Los casi 500 metros cuadrados (470 exactamente) de la sala de exposiciones la convierte en una de las mayores de la provincia y la comunidad autónoma. Se sitúa en la primera planta de la Panera. Mañana se inaugurará una gran exposición de pintura y escultura en la que se dan cita obras de 50 artistas y 26 poetas organizada por el Instituto Leonés de Cultura. La restauración ha respetado los materiales originales, por lo que constituye una oportunidad única para exponer sobre paredes de tierra (o suelo) y techos de madera.


Colección de maquinaria

Uno de los puntos fuertes del complejo es su colección de maquinaria expuesta en un gran espacio cubierto situado en el patio se ubican las decenas de máquinas que el Ayuntamiento de Gordoncillo ha ido comprando o ha recibido en cesión por parte de particulares, para su restauración, conservación y exhibición como parte del Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (Mihacale).


El complejo conjuga la recuperación integral de la Fábrica de Harinas 'Marina-Luz' de Gordoncillo, respetando íntegramente su fisonomía, con otra parte formada por la colección de maquinaria y utillajes ya existentes o que se puedan incorporar en el futuro mediante compra o donación, siendo sus fines, además de la exhibición y difusión didáctica de este patrimonio, su conservación y restauración especializada; para esto último, cuenta con espacios para almacenar, tratar y recuperar dichos elementos muebles. También reserva espacio para el archivo y biblioteca que custodia documentación original cedida por coleccionistas y molineros, conservándose adecuadamente y poniéndose al servicio de los investigadores interesados. 


Por último, el centro también tiene previsto organizar encuentros, jornadas y congresos para estudiar y poner en valor el patrimonio industrial harinero del territorio, así como actividades para distintos perfiles (infantil, lúdico...) que permitan dinamizar y dar vida al centro.


El proyecto de recuperación y nuevos usos de la Panera y la Fábrica de Harinas con un presupuesto de 750.000 euros, ha sido financiado por el programa europeo Leadercal-Adescas, la Diputación de León y el Ayuntamiento de Gordoncillo. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.