riberas estimadas
Villademor comienza los trámites para 'luchar' por sus riberas
El Ayuntamiento celebró ayer un pleno en el que aprobó iniciar los trámites para pelear contra la Junta de Casitlla y León para mantener la propiedad de 19 hectáreas de sus riberas. La iniciativa se suma así a la del Ayuntamiento de Villaornate que aprobó la semana pasada emprender las acciones necesarias para defender sus riberas.
![[Img #9565]](upload/img/periodico/img_9565.jpg)
Las riberas del Esla son objeto de lucha para, hasta el momento, dos ayuntamientos. Ayer el Ayuntamiento de Villademor de la Vega aprobó dar luz verde a los trámites necesarios para la lucha por los terrenos junto al río Esla en una pelea contra la Junta. Son las denominadas riberas estimadas, terrenos comunales, que en 1968 pasaron a ser Patrimonio Forestal de Estado al ser zonas inundables en las crecidas, posteriormente pasaron a manos de la Junta que los explotó con plantaciones de chopos (de los que entregaba el 30% a los Ayuntamientos y Juntas Vecinales).
La publicación en el Bocyl en noviembre de 2012 de una disposición en la que declaraba estos terrenos como Montes de Utilidad Pública provocó el descontento de Ayuntamientos y Juntas Vecinales. Villaornate aprobó la semana pasada realizar todos los trámites para recuperar la propiedad de estos terrenos. Ayer Villademor de la Vega hizo lo propio para defender sus riberas.
Así, el Ayuntamiento de Villademor aprobó ayer inscribir las 19 hectáreas de ribera en su inventario como bienes comunales y posteriormente en el registro.
![[Img #9564]](upload/img/periodico/img_9564.jpg)
La lucha por las riberas ha empezado en Villademor de la Vega.
Las riberas del Esla son objeto de lucha para, hasta el momento, dos ayuntamientos. Ayer el Ayuntamiento de Villademor de la Vega aprobó dar luz verde a los trámites necesarios para la lucha por los terrenos junto al río Esla en una pelea contra la Junta. Son las denominadas riberas estimadas, terrenos comunales, que en 1968 pasaron a ser Patrimonio Forestal de Estado al ser zonas inundables en las crecidas, posteriormente pasaron a manos de la Junta que los explotó con plantaciones de chopos (de los que entregaba el 30% a los Ayuntamientos y Juntas Vecinales).
La publicación en el Bocyl en noviembre de 2012 de una disposición en la que declaraba estos terrenos como Montes de Utilidad Pública provocó el descontento de Ayuntamientos y Juntas Vecinales. Villaornate aprobó la semana pasada realizar todos los trámites para recuperar la propiedad de estos terrenos. Ayer Villademor de la Vega hizo lo propio para defender sus riberas.
Así, el Ayuntamiento de Villademor aprobó ayer inscribir las 19 hectáreas de ribera en su inventario como bienes comunales y posteriormente en el registro.
La lucha por las riberas ha empezado en Villademor de la Vega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99