Un
año más la Diputación de León a través del Instituto
Leonés de Cultura vuelve a organizar uno de los memoriales musicales
más prestigiosos del panorama peninsular en varios enclaves de la provincia. Con
ello el Museo Etnográfico
Provincial de León tiene el honor de volver a contar con la
participación de uno de los grupos seleccionados para el evento, Milagros Poblador y el 'Grupo Cosmos 21', que realizará su actuación hoy sábado, 14 de junio a las 20:00 horas, en el Museo Etnográfico Provincial ubicado en Mansilla de las Mulas.
El programa del concierto está formado por composiciones tanto del compositor del memorial homónimo, Ángel Barja, con las obras 'Canciones gallegas antiguas', 'Síntesis de una lágrima, op93, Música Matérica XLI' y 'Trío', así como otras composiciones de Carlos Galán, Corrado Rojac y Jesús Legido.
Trayectoria
Milagros Poblador, soprano coloratura. Nace en Madrid. Estudia en el RCSMM obteniendo el Título de Profesor Superior de Canto con 'Premio de Honor' Fin de Carrera y el Título de Profesor de Piano. Sus maestros de canto han sido A. Fernaud y F. Lázaro. Alumna becada de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la cátedra de canto de A. Kraus (94/95). Galardonada en el concurso 'Francisco Viñas' 94: Mejor soprano ligera y Mejor intérprete española y Premio del 'Grup de Liceistes 4art. i 5è. Pis del Gran Teatre del Liceu'. Primer premio en el concurso 'Francisco Alonso' 94. Mejor intérprete de ópera española en el concurso 'Julián Gayarre' 94. Debido al éxito obtenido en sus intervenciones en la temporada 96-97 del Gran Teatro del Liceo, fue nominada por la Crítica de Ópera 'Cantante revelación'.
En el año 2000 ingresó en el Ensemble de la Ópera Estatal de Viena y desde entonces es invitada a cantar en los más importantes teatros europeos entre los que cabe destacar la Ópera Alemana de Berlín, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Ópera de Zürich, etc...
Destacan sus grabaciones en vídeo de La flauta mágica con la Orquesta Filarmónica de Viena y dirección de Roger Norrington, Los cuentos de Hoffmann con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y dirección de Alain Guingal, Un ballo in maschera y La flauta mágica, Marina, La Traviata y Rigoletto y Los gavilanes con la Orquesta de RTVE.
Asimismo, el Grupo Cosmos 21 está compuesto por: David Arenas, Pilar Montejano, Carlos Galán, Raúl Pinillos, Luisa Muñoz y Emilio Sánchez. Se presentó al público en febrero de 1988 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro de un ciclo de jóvenes compositores que patrocinaba el CDMC. Desde entonces han participado en gran cantidad de Festivales como el Festival Internacional de Alicante, Festival Internacional de Santander, Aula de Reestrenos de la Fundación J. March, Festival de Otoño de Madrid, Festival de Arte Sacro, II Ciclo de Música en Semana Santa(Madrid), XI Festival Internacional de M. Contemporánea de Tres Cantos, Festival COMA, Instituto Internacional, Festival de Primavera (Segovia), etc., así como realizan giras por España, Japón e Italia y numerosísimos conciertos pedagógicos. Entre sus últimas actuaciones destacan el Concierto Aniversario en el Auditorio Nacional de Madrid y el que les dedicara en el CARS el CNDM, Monográficos de LL. Barber (Fundación. M. Botín de Santander y Valencia), C. Galán (Madrid, Barcelona, Valencia, Salamanca y Murcia), J. ; estrés Quadreny y G. Fdez. Álvez (CDMC y U. de Valladolid), doble concierto en el CARS-sobre Tàpies-, actuación en la Residencia de Estudiantes y la presentación de 6 cedés para Fundación Autor y Several Records por su 15º Aniversario. Gira Americana de 2008 por su 20º Aniversario y grabación de un doble cedé monográfico para Verso. Dado el interés de sus programas han grabado prácticamente todo su repertorio para RNE, además de 12 cedés.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.