Redacción
Jueves, 12 de Junio de 2014
análisis del periodo 2007-2013

Poeda y Adescas, eficiencia en la gestión de los Fondos Europeos

Los seis grupos de acción local de la provincia de León movilizaron un volumen de inversión de 41.599.616 euros, al cierre del periodo Leader 2007-2013. En el periodo 2007-2013 del eje 4 Leader en Castilla y León, los seis grupos de acción local (GAL) de León gestionaron más de 21 millones de euros (21.389.775 €) de ayuda pública

El análisis realizado al cierre del programa del periodo 2007-2013 de la aplicación del Eje 4 Leader en Castilla y León demuestra la eficacia de la gestión de los Fondos Europeos, a pesar de la situación económica y el recorte del 26% de media realizado al Eje 4 del cuadro financiero regional. En la actual programación se han gestionado 160 millones de euros de ayuda pública y se han alcanzado un total de 3.535 puestos de trabajo (1.917 creados y 1.618 consolidados) Este análisis se basa en los datos aportados por 34 de los 44 GALs de Castilla y León, 31 de ellos socios de Princal.

A partir de estos datos generales, el desglose realizado en la provincia arroja interesantes resultados. Los grupos de acción local de la provincia de León (seis en total) movilizaron al cierre del periodo un total de 41.599.616 euros (teniendo en cuenta que el volumen de inversión previsto inicialmente era de 38.871.638 euros) una cifra en la que se incluye la capacidad de movilización de las inversiones privadas. En esta cifra está incluida la ayuda pública gestionada en 2007-2013, que ascendió en la provincia a 21.389.775 (el 13,3% del total regional, pues el montante total de ayuda pública fue de 160 millones de euros) con 478 proyectos aprobados en la provincia. El número de contratos reserva en este periodo (es decir, sin financiación pública) han sido 64, con un volumen de inversión de 10.365.509 euros.

[Img #9190]

Impulso al empleo

La generación de empleo en relación a los fondos gestionados también es un factor importante para la dinamización del territorio leonés, ya que los puestos de trabajo actual creados ascienden a 376 (195 creados y 181 consolidados) con un coste por puesto de trabajo creado de 117.967 euros. La generación de puestos de trabajo en León representa el 10,6% del total regional (3.535 puestos de trabajo, entre creados y consolidados). El empleo total por cada 1.000 habitantes en León ha sido de 1,08 personas.


Seis GAL en León

Los Grupos de Acción Local en el periodo 2007-2015 de los que se han extraído estos datos de balance son 6 en la provincia de León (de los 44 regionales). Se trata de Poeda (Páramo, Órbigo, Esla y Desarrollo Asociado); Adescas (Asociación Intermunicipal para el Desarrollo Local de la Zona de Sahagún-Sureste de León); Asodebi (Asociación para el Desarrollo de la Comarca Berciana); Asociación Cuatro Valles (subcomarcas de Laciana-Alto Sil, Babia, Luna, Omaña, Alto Torío, Alto Bernesga y La Cepeda);  Montaña de Riaño y Montañas del Teleno (Asociación Montañas del Teleno).

El total de la superficie afectada por el Leader en este periodo y en estos territorios de la provincia de León es de 15.404 kilómetros cuadrados (el 98 % de la superficie provincial y el 16,7% de la superficie afectada en Castilla y León), y la población afectada en este mismo territorio de la provincia de León es de 220.232 habitantes (el 45 % del total de la provincia y el 20,9% del total de Castilla y León). El total de municipios afectados es de 207 (el 98 % del total provincial y el 11% del total regional), con 625 socios GAL (el 10,9% del total regional); 228 ayuntamientos (el 12,1% del total regional); 113 empresas (6,1% del total) y 284 socios (asociaciones, fundaciones, Opas, entidades financieras…), el 13,5% del total regional.


Radiografía del Leader en Castilla y León (datos generales)

La actuación de los GAL es vital en el escenario de la Europa moderna y pieza clave en regiones como la nuestra, de clara impronta rural. Desde la Unión Europea, se ha detectado que el 91% del territorio es zona rural y, sin embargo, en este escenario solo habita el 56% de la población. Estas cifras bastan para concienciarnos sobre el grave desequilibrio provocado por el desarrollo urbano. En este sentido, los GAL de la región, encabezados por Princal, insisten en combatir el abandono del campo con la gestión de los fondos de los programas Leader, en régimen de subsidiariedad, pues son los propios beneficiarios –promotores y habitantes de las zonas- quienes planifican y llevan a cabo los proyectos, responsabilizándose de los resultados obtenidos.

Según datos de Leader en Castilla y León, hay 44 GAL (Ávila, 4; Burgos, 6; León, 6; Palencia, 4; Salamanca, 5; Segovia, 4; Soria, 4; Valladolid, 5 y Zamora, 6). El total de superficie afectada por Leader en Castilla y León es de 91.798 kilómetros cuadrados (total superficie de Castilla y León, 94.226 kilómetros cuadrados), es decir, el 98 % del total de la superficie está afectada por Leader. Por otro lado, el total de población afectada por Leader en Castilla y León  asciende a 1.040.159 habitantes (el total población de Castilla y León es de 2.517.157 habitantes), es decir, el 41 % del total de la población está afectada por Leader.

 El número de entidades públicas y privadas socias de los GAL en Castilla y León asciende a 5.723. En cuanto a administraciones públicas (ayuntamientos), son 1.881, y puesto que el total de ayuntamientos en Castilla y León es de 2.248, se trata del 84 % sobre el total. Diputaciones, 9, del total de diputaciones provinciales de Castilla y León (es decir, el 100 %). Otras entidades: Empresas (sociedades mercantiles y autónomos), 1.741; Cooperativas Agrarias y SAT., 166; Asociaciones empresariales y sectoriales, 220; Asociaciones de mujeres, 109; Asociaciones de jóvenes, 58; Otras asociaciones y fundaciones, 786; Sindicatos y OPAS, 105; Entidades docentes, 8; Entidades financieras, 13; Otros tipos de socios, 636.


Proyectos de futuro (periodo 2014-2020)

Los GAL de Castilla y León, tras 20 años generando actividad económica en el medio rural, se enfrentan a una nueva etapa como legítimos interlocutores del medio rural y el mantenimiento de la población en este escenario. Conscientes de su responsabilidad, apuestan fuerte por el desarrollo de los futuros programas Leader, conociendo su importante acción catalizadora capaz de dinamizar, animar, apoyar y acompañar a los promotores, respondiendo a las necesidades de la población rural. Por ello, reivindican que en el futuro programa Leader debe primar la financiación de proyectos generadores de empleo, sin olvidar aquellos que, no siendo productivos, de manera indirecta generen empleo y vertebren el territorio.

Desde Princal se apostará por nuevos retos de carácter sectorial o multisectorial, que permitan a las Pymes y microPymes alcanzar mayores cuotas de mercado en beneficio del desarrollo local, traducido en un mayor valor añadido en el territorio. Sin duda, el empleo es el objetivo fundamental de los Leader para el próximo programa.

El apoyo a los jóvenes y a las mujeres rurales se considerará como elementos claves para la fijación de empleo y desarrollo económico. La gestión de la aplicación Leader del próximo periodo deberá garantizar el mantenimiento de los 44 GAL existentes, con una dotación de ayuda pública de 214 millones de euros para poder alcanzar una inversión total que sobrepase los 400 millones de euros. Para ello, desde Princal se solicita la aplicación del multifondo, es decir, que los GAL dispongan no solo de Fondo Feader, sino que además puedan desarrollar proyectos financiados por FEDER y FSE al igual que en otras comunidades autónomas, en las que dicho criterio ya ha sido adoptado por la Administración Regional para el próximo periodo de programación.

En este sentido, la aplicación del multifondo en el Leader no solo responde a una orientación establecida por la Comisión Europea para la aplicación de las políticas de desarrollo rural – territorial, sino que también permitirá a los GAL acometer proyectos más ambiciosos, como políticas activas de empleo.   

Por otro lado, desde los GAL se insistirá en la simplificación de los procesos que permitan a los promotores del medio rural acceder más fácilmente y con agilidad a las ayudas Leader. De ahí que sea vital que los gestores de los programas manejen herramientas de gestión que sean útiles y operativas.

Desde Princal se considera imprescindible que el proceso de puesta en marcha de los nuevos programas no se detenga y se generen sinergias con la ADE rural, pues desde la filosofía Leader se entiende que el municipio rural y su administración debe seguir representando la unidad básica de intervención que, en ocasiones, se convierte en un agente activo más en los procesos de desarrollo rural.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.