Redacción
Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Nueva planta de biodiésel en Valdevimbre: un proyecto que despierta recelos en la comarca vitivinícola leonesa

El Ayuntamiento de Valdevimbre tramita la autorización para una planta de biocombustible promovida por Galaxy Biodiesel, generando debate sobre el uso del suelo rústico y el impacto en la arraigada tradición viticultura, mientras crecen las voces críticas ante iniciativas similares en otras zonas.

[Img #103120]

Una nueva polémica en León por una planta de biodiésel. La última anunciada en el municipio leonés de Valdevimbre con una gran tradición vitivinícola. Este martes 25 de noviembre ha saltado la noticia para la tramitación de una planta de biodiésel. El proyecto, impulsado por el holding empresarial Galaxy Biodiesel, prevé instalarse en el polígono 423, parcela 112, sobre un terreno actualmente protegido como suelo rústico agropecuario. La iniciativa ha sido recogida en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), abriendo un periodo de información pública durante veinte días hábiles para que vecinos y entidades puedan presentar alegaciones.

La propuesta llega en un contexto especialmente sensible para Valdevimbre, localidad situada a unos 25 kilómetros al sur de León capital y reconocida por su arraigada tradición vinícola, con cultivos emblemáticos como el Prieto Picudo y numerosas bodegas subterráneas que forman parte del patrimonio cultural y económico local. La posible transformación del uso del suelo ha reavivado el debate sobre la compatibilidad entre los nuevos desarrollos industriales ligados a las energías renovables y la preservación del sector primario.

No es la primera vez que proyectos similares generan controversia en Castilla y León. Recientemente, iniciativas análogas han encontrado resistencia social tanto en La Antigua como en Puente Castro, donde colectivos vecinales han expresado su preocupación ante lo que consideran una amenaza al equilibrio rural y medioambiental. En este sentido, ya en 2021 el Procurador del Común recomendó evitar la instalación de plantas fotovoltaicas o industriales sobre terrenos protegidos para salvaguardar los intereses agrícolas frente al avance imparable de las renovables.

El expediente publicado bajo el código 163/2025 señala que los terrenos afectados están calificados como suelo rústico de protección agropecuaria de secano, lo que añade complejidad administrativa y ética al proceso. Los defensores del proyecto argumentan que el biodiésel representa una alternativa más limpia frente a los combustibles fósiles tradicionales —pues reduce notablemente las emisiones contaminantes— pero sus detractores advierten sobre posibles efectos negativos como la deforestación o la competencia directa con cultivos destinados a alimentación.

En plena transición energética nacional hacia modelos menos dependientes del carbono, estos proyectos suelen presentarse como oportunidades para diversificar la economía rural e impulsar empleos verdes. Sin embargo, no todos comparten ese optimismo: “No todo desarrollo industrial es compatible con nuestro modo de vida ni con nuestros recursos naturales”, sostienen algunos agricultores locales preocupados por perder superficie cultivable esencial para su actividad.

Mientras tanto, se abre ahora un periodo clave donde se espera una activa participación ciudadana antes de cualquier decisión definitiva. El futuro inmediato dirimirá si Valdevimbre logra conjugar innovación energética e identidad agrícola sin sacrificar ninguno de sus pilares fundamentales.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.