Lucía Casado
Lunes, 24 de Noviembre de 2025

UPL y Soria ¡Ya! defenderán en pleno la creación de una ley para reforzar a los agentes medioambientales de Castilla y León

Ambas formaciones, junto a CSIF, impulsan esta normativa registrada el pasado mes de mayo de este año para que la Comunidad deje de ser una de las pocas sin una legislación específica de este ámbito.

[Img #103092]

Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Soria ¡Ya! defenderán este miércoles en la sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León una Proposición de Ley para la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Comunidad de Castilla y León, una de las pocas autonomías que carecen de una legislación específica en este ámbito. Una normativa en la que ha participado en su elaboración la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), y que viene a desarrollar la ley básica sobre este sector aprobada en noviembre de 2024 por el Estado, esto es, la Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales.

 

Registrada en mayo de este año, justo antes de vivir un verano negro plagado de incendios, al fin se tomará en consideración esta Proposición de Ley, que desde UPL y Soria ¡Ya! pretenden que el territorio que integra Castilla y León se ponga a la cabeza de la defensa integral del medio ambiente y la protección de los entornos rurales, atendiendo a la importancia que posee la superficie forestal sobre el territorio de la comunidad, en la cual la superficie forestal representa más del 50% del territorio, con más de 5 millones de hectáreas de masa forestal, de las que más de 3 millones de hectáreas son de arbolado.

 

En este aspecto, se considera esencial la regulación mediante la Ley propuesta, atendiendo a las competencias que posee la administración autonómica para la protección de los montes, bosques, ríos, lagunas, fauna y flora, espacios naturales que recuerdan además «desempeñan un papel clave en la economía rural a través de los aprovechamientos forestales o el turismo rural sostenible, consolidándose como una fuente de riqueza de los territorios rurales y por tanto uno de los principales ejes en la lucha contra la despoblación.

 

Y es que, el colectivo de Agentes Medioambientales vigilan y protegen el entorno natural, constituyendo un eslabón crucial en la lucha contra la despoblación, ya que además de estar integrados en los entornos rurales, son los responsables de asegurar la sostenibilidad de los aprovechamientos forestales que, en consecuencia, garantizan la riqueza de los pueblos, ofreciendo un futuro laboral en el medio rural, especialmente importante en lo que concierne a los jóvenes, ya que deben garantizar un relevo generacional a nuestro medio rural, por lo que se antoja vital la vigilancia y control de los aprovechamientos maderables, cinegéticos, piscícolas, resineros, micológicos (que posee especial importancia en Soria), del corcho (con importante incidencia en la localidad salmantina de Valdelosa), o de los frutos o plantas, entre otros.

 

Asimismo, este colectivo constituye un servicio esencial, dirigiendo al operativo en más del 90% de los incendios forestales, siendo las más afectadas por estos incendios en la Comunidad, participando además los agentes medioambientales en el rescate de personas en el entorno natural o prestando colaboración en emergencias, como la pandemia de 2020, donde visitaban a los vecinos de los pueblos asegurándose de su bienestar o repartiendo medicamentos, y más recientemente en la DANA que ha asolado Valencia.

 

De este modo, UPL y Soria ¡Ya! señalaron ya en mayo que el objetivo principal de esta Ley es mejorar la gestión y conservación del patrimonio natural de la Comunidad Autónoma, reforzando la seguridad jurídica de las y los Agentes Medioambientales para garantizar un servicio público eficiente y eficaz en beneficio de la sociedad y del medio ambiente, en especial en zonas rurales.

 

Actualmente no existe un marco normativo autonómico específico que regule la actividad de los agentes medioambientales en las provincias de Castilla y León, donde únicamente se les aplica una normativa dispersa en distintos textos legales y reglamentarios, lo que genera inseguridad en el ejercicio de sus funciones, dificultades en la coordinación de su labor o la carencia de recursos materiales adecuados. Por ello, esta Proposición de Ley definirá de manera inequívoca las competencias de los agentes medioambientales fortaleciendo su papel en la protección integral del medio ambiente, mediante la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la comunidad autónoma.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.