Lucía Casado
Viernes, 21 de Noviembre de 2025

El ILC y el Museo de la Siderurgia llevan hasta el monasterio de Sandoval la memoria gráfica de la minería en León y Palencia

El histórico edificio de la Panera abre este domingo una exposición formada por casi un centenar de imágenes, publicaciones y objetos con los que los veteranos fotógrafos Mauricio Peña y Jesús Juárez trazan un sugerente e intenso recorrido por los paisajes, los edificios y las gentes de la minería en las cuencas leonesas y del Norte de Palencia

[Img #103028]

Dado que una de las líneas de trabajo del Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura es la de colaborar con ayuntamientos, juntas vecinales y otras instituciones con el fin de llevar propuestas expositivas relacionadas con el arte y la divulgación a diferentes espacios de nuestro territorio, este domingo, 23 de noviembre, el monasterio de Santa María de Sandoval acoge la apertura de una muestra fotográfica dedicada al legado minero leonés y palentino.

 

Dentro de esa filosofía de trabajo se enmarca la colaboración con el ayuntamiento de Mansilla Mayor, la junta vecinal de Villaverde de Sandoval y el gobierno autonómico para la gestión de un programa expositivo específico, diseñado por el ILC, para el monasterio de Sandoval, joya monumental que está viviendo su particular proceso de resurgimiento. Así, desde 2021 se han sucedido en el espacio de la Panera, un gran edificio del siglo XVIII, anexo al monasterio y recuperado para usos culturales, propuestas de gran relevancia y excelente acogida popular como han sido ‘Palimpsesto creativo’; ‘Eduardo Arroyo, retorno al paraíso de Robles de Laciana’; ‘Visiones de la naturaleza’, de José Antonio Santocildes, Carlos Cuenllas y Juanma Robles; ‘Las huellas’, fotografías de la guerra de Ucrania, o ‘Mitología leonesa’, de Toño Benavides.

[Img #103027]

Ahora, y gracias a la organización y producción del Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero, se abrirá al público la exposición 'Jesús Juárez & Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León', una selección de algunas de las mejores instantáneas realizadas por estos dos veteranos fotógrafos a lo largo de sus vidas. Al mismo tiempo, se acompaña de material personal de ambos profesionales, como varias cámaras fotográficas que suponen una aproximación al quehacer diario de cada uno. La muestra, en concreto, está integrada, en el caso de Mauricio Peña, por un total de cuatro lonas en gran formato con diversas imágenes cada una, 37 fotografías impresas en papel, tres periódicos, dos cámaras, un bote de revelado, pinzas, un flash, carretes y tres carnés de prensa; mientras que Jesús Juárez aporta dieciséis lonas de gran formato con imágenes transferidas, ocho fotografías impresas en papel, un retrato realizado por Pierre Gonnord, cuatro ejemplares de la revista ‘Rozadora’ donde se publicaron muchas de sus imágenes, una bota y un casco minero de la época en la que él mismo accedía a la mina, y cinco cámaras fotográficas. Se complementa con paneles explicativos de la muestra y también de cada una de las trayectorias de ambos profesionales.

 

La muestra, tal y como recuerda el director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez, “ha sido comisariada por el prestigioso fotoperiodista asturiano Eduardo Urdangaray Suárez, profesional que cuenta con una amplia trayectoria, desde hace más de treinta años, informando sobre conflictos en lugares como el Sahara, Bosnia, Palestina, India, Sudáfrica y Tanzania, pero quien también ha centrado su mirada en el ámbito de las huelgas y las crisis de la minería, siendo el creador del Archivo Histórico Minero y de otros proyectos de gran interés”.

[Img #103029]

Mauricio Peña es uno de los fotoperiodistas más carismáticos y de más larga trayectoria de León y del ámbito nacional, ya que acumula cuarenta y cinco años de profesión y tiene en su haber diversos premios y reconocimientos. Comenzó a trabajar en Diario de León en 1974, en talleres y como repartidor, iniciando en 1980 su carrera como fotógrafo. En 1986 entró en la plantilla de La Crónica de León, periódico del que formó parte hasta su última portada para, posteriormente, incorporarse a La Nueva Crónica hasta su reciente jubilación. También ocupó las corresponsalías de El País, Agencia Efe y Europa Press en la provincia de León. Algunas de sus fotografías son ya icónicas para la historia de esta tierra, como las dedicadas al desalojo definitivo de Riaño o sus series dedicadas a las marchas negras y a las huelgas, accidentes y festividades mineras, estas últimas bien representadas en la nueva muestra del monasterio de Sandoval.

 

Pero la exposición también aporta un trabajo magnífico y singular, por su complejidad y excepcionalidad, de Jesus Juárez, fotógrafo profesional de publicidad que ofrece toda una serie de imágenes realizadas en el interior de la mina, aspecto que entraña una considerable dificultad técnica añadida. Fotos que ilustran diferentes fases o momentos del laboreo cotidiano de los picadores y trabajadores en los túneles y galerías arrancando o transportando carbón. Estas extraordinarias instantáneas han sido transferidas a lonas de gran formato de modo que el espectador pueda aproximarse, de una forma mucho más verosímil, a esos espacios interiores y a las diferentes actividades de los mineros. Juárez, además, fue retratado por el fotógrafo de reconocido prestigio internacional Pierre Gonnord, ya fallecido, durante el impresionante trabajo que desplegó retratando a los últimos mineros de las cuencas de León y Palencia.

 

Una muestra, en fin, que potencia la colaboración entre instituciones y que pone en valor la importancia de aproximar la cultura a las zonas rurales. Su inauguración y presentación pública tendrá lugar este domingo, 23 de noviembre, a las 12.30 horas en el edificio de la Panera del monasterio de Santa María de Sandoval con la presencia de los fotógrafos Mauricio Peña y Jesús Juárez; el director del Museo de la Minería y la Siderurgia, Roberto Fernández; el alcalde de Mansilla Mayor, Alberto Martínez; y el director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García. A partir de ese momento, la exposición podrá contemplarse hasta el 29 de marzo de 2026, de acuerdo con el siguiente horario: de miércoles a sábados, de 09.30 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.00, domingos de 10.00 a 14.00 horas. Una excelente ocasión, asimismo, para conocer el magnífico monasterio de Santa María de Sandoval, ubicado a pocos kilómetros de León ciudad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.