Presentación hoy
María Teresa Álvarez: la voz que rescata la memoria de las reinas olvidadas
La periodista y escritora asturiana presenta ‘Partida de reinas’, su última novela histórica, en Valencia de Don Juan, donde revive el encuentro entre Berenguela de Castilla y Teresa de Portugal, dos mujeres clave en la historia medieval española.
María Teresa Álvarez, reconocida por su labor como cronista y divulgadora histórica, regresa a la escena literaria con ‘Partida de reinas’, una obra que ahonda en los destinos cruzados de Berenguela de Castilla y Teresa de Portugal. A sus ochenta años —edad que desafía con vitalidad—, la autora asturiana se sumerge en el siglo XIII para narrar un episodio fundamental: el primer encuentro entre estas dos mujeres unidas por un mismo esposo, el rey Alfonso IX de León, pero separadas por trayectorias personales muy distintas.
La novela, publicada por Esfera de los Libros será presentada hoy jueves 20 de noviembre en Valencia de Don Juan, tierra vinculada tanto a la autora como a una de las protagonistas históricas del relato, combina magistralmente realidad y ficción a lo largo de 384 páginas. En ellas se exploran los matices psicológicos y políticos que rodearon aquel momento crucial.
En ‘Partida de reinas’, Álvarez no solo reconstruye hechos sino también atmósferas. Describe cómo durante la Baja Edad Media muchas mujeres nobles o reales hallaban refugio intelectual y cierta libertad tras los muros conventuales: allí podían escribir, componer música o pintar, lejos del corsé social impuesto por matrimonios concertados. Este contexto sirve como telón para comprender mejor las motivaciones e inquietudes vitales tanto de Berenguela como Teresa.
La presentación del libro tendrá lugar a las 13 horas en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juanl; previamente, a partir del mediodía (12:00 horas, María Teresa Álvarez guiará una visita al Castillo acompañada por lectores interesados. La dedicatoria personalísima —a su madre fallecida y a su marido Sabino Fernández Campo (fallecido en 2009)— añade un tono íntimo a esta nueva entrega literaria.
Una pionera comprometida con otra mirada
Nacida en Candás (Asturias), licenciada en Ciencias de la Información, María Teresa Álvarez fue la primera mujer cronista deportiva en radio asturiana así como presentadora inaugural del informativo regional TVE Asturias. Su carrera dio un giro decisivo al trasladarse a Madrid (1987) para asumir responsabilidades directivas dentro del área cultural televisiva nacional antes dedicarse plenamente al género documental e histórico-divulgativo.
Entre sus trabajos más destacados figuran series como ‘Viaje en el tiempo’ —sobre enigmas colombinos— o ‘Sefarad, la tierra más bella’, centrado en los judíos sefarditas; sin olvidar ‘Mujeres en la historia’, germen temático recurrente tanto en sus libros como conferencias. Siempre desde esa perspectiva singular: contar lo sucedido desde “el otro lado”, ese ángulo femenino tantas veces silenciado.
A través del tiempo y las páginas publicadas —dedicadas también a Isabel II, Catalina Lancaster o Juana I— María Teresa Álvarez ha convertido su pasión narrativa no solo en testimonio sino también homenaje duradero hacia aquellas mujeres cuya huella merece ser rescatada para entender mejor nuestro pasado colectivo.
María Teresa Álvarez, reconocida por su labor como cronista y divulgadora histórica, regresa a la escena literaria con ‘Partida de reinas’, una obra que ahonda en los destinos cruzados de Berenguela de Castilla y Teresa de Portugal. A sus ochenta años —edad que desafía con vitalidad—, la autora asturiana se sumerge en el siglo XIII para narrar un episodio fundamental: el primer encuentro entre estas dos mujeres unidas por un mismo esposo, el rey Alfonso IX de León, pero separadas por trayectorias personales muy distintas.
La novela, publicada por Esfera de los Libros será presentada hoy jueves 20 de noviembre en Valencia de Don Juan, tierra vinculada tanto a la autora como a una de las protagonistas históricas del relato, combina magistralmente realidad y ficción a lo largo de 384 páginas. En ellas se exploran los matices psicológicos y políticos que rodearon aquel momento crucial.
En ‘Partida de reinas’, Álvarez no solo reconstruye hechos sino también atmósferas. Describe cómo durante la Baja Edad Media muchas mujeres nobles o reales hallaban refugio intelectual y cierta libertad tras los muros conventuales: allí podían escribir, componer música o pintar, lejos del corsé social impuesto por matrimonios concertados. Este contexto sirve como telón para comprender mejor las motivaciones e inquietudes vitales tanto de Berenguela como Teresa.
La presentación del libro tendrá lugar a las 13 horas en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juanl; previamente, a partir del mediodía (12:00 horas, María Teresa Álvarez guiará una visita al Castillo acompañada por lectores interesados. La dedicatoria personalísima —a su madre fallecida y a su marido Sabino Fernández Campo (fallecido en 2009)— añade un tono íntimo a esta nueva entrega literaria.
Una pionera comprometida con otra mirada
Nacida en Candás (Asturias), licenciada en Ciencias de la Información, María Teresa Álvarez fue la primera mujer cronista deportiva en radio asturiana así como presentadora inaugural del informativo regional TVE Asturias. Su carrera dio un giro decisivo al trasladarse a Madrid (1987) para asumir responsabilidades directivas dentro del área cultural televisiva nacional antes dedicarse plenamente al género documental e histórico-divulgativo.
Entre sus trabajos más destacados figuran series como ‘Viaje en el tiempo’ —sobre enigmas colombinos— o ‘Sefarad, la tierra más bella’, centrado en los judíos sefarditas; sin olvidar ‘Mujeres en la historia’, germen temático recurrente tanto en sus libros como conferencias. Siempre desde esa perspectiva singular: contar lo sucedido desde “el otro lado”, ese ángulo femenino tantas veces silenciado.
A través del tiempo y las páginas publicadas —dedicadas también a Isabel II, Catalina Lancaster o Juana I— María Teresa Álvarez ha convertido su pasión narrativa no solo en testimonio sino también homenaje duradero hacia aquellas mujeres cuya huella merece ser rescatada para entender mejor nuestro pasado colectivo.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109